Inicio
Transporte

Controles en Retiro: 1 de cada 4 ómnibus inspeccionados no superó la verificación y fue desafectado

Primeros resultados del Rodillo de Retiro arrojaron que el 23% de los ómnibus inspeccionados fueron desafectados. La CNRT realizó 190 controles, desafectando un total de 43 micros.

En lo que va del año y tras poner en funcionamiento el nuevo sistema de control conocido como El Rodillo en la terminal de Ómnibus en Retiro, el gobierno de Javier Milei controló 190 vehículos, de los cuales 43 fueron desafectados por presentar diversas fallas.

De esta manera, las inspecciones evaluaron el estado integral de los micros y colectivos, haciendo hincapié en los límites de velocidad, para detectar irregularidades que ponen en riesgo la seguridad vial.

Cabe destacar que, además de una revisión integral del limitador de velocidad, la CNRT fiscalizó el estado de carrocería, neumáticos, chapas patente y luces; la documentación del vehículo y del personal a cargo; la instalación de los cinturones de seguridad; el matafuego; salidas de emergencia; el estado general de todos los cristales, tanto de parabrisas como de ventanas y espejos; iluminación, escaleras y pisos; limpieza del vehículo en su parte interior, entre demás aspectos centrales.

En este sentido, las causas de desafectación de los micros se distribuyen de la siguiente manera:

  • Exceso de velocidad permitida (60%)
  • No alcanzar la velocidad mínima requerida (20%)
  • Otras irregularidades mecánicas (20%)

Estos controles se realizaron de manera aleatoria y azarosa para identificar posibles casos de irregularidades; mientras que a cada micro desafectado se le realizó un acta de infracción correspondiente y se desafectó el vehículo hasta que la empresa no solucione el desperfecto.

Por otra parte, el desglose de las inspecciones corresponden:

  • En enero, se controlaron 86 unidades, resultando 20 de ellas fuera de circulación.
  • En febrero se revisaron 104 micros, con 23 desafectados.

Cabe recordar que el Banco de Pruebas Dinamométrico denominado “Rodillo”, que se encuentra ubicado en la Terminal de Ómnibus de Retiro, es una herramienta fundamental para verificar el cumplimiento de las normativas vigentes y garantizar la seguridad de los pasajeros. Gracias a esta tecnología, es posible detectar problemas que no siempre son evidentes en inspecciones visuales tradicionales.

En este orden, y en el marco de la expansión de estas medidas de fiscalización, la CNRT instalará próximamente un nuevo Banco de Pruebas Dinamométrico en la provincia de Mendoza, con el objetivo de ampliar los controles y reforzar la seguridad en todo el territorio nacional.

Micros y ómnibus más controlados: ¿Qué inspecciona la CNRT con el Rodillo que está en Retiro?

Respecto a las pruebas que se llevan adelante en los vehículos, desde la CNRT señalaron que consisten en verificar:

  • El limitador de velocidad.
  • El instrumental de cabina, que registra la velocidad real a la que circula la unidad.
  • El impedimento de apertura de puertas, puntualmente en el transporte urbano, cuando la velocidad de marcha de la unidad es mayor a los 5 km/h.

Asimismo, mencionaron, que en la revisión se controla el estado de carrocería, neumáticos, chapas patente y luces; la documentación del vehículo y del personal a cargo; la instalación de los cinturones de seguridad; el matafuego; las escotillas y salidas de emergencia; la existencia del martillo para rotura de cristales de emergencia; el estado general de todos los cristales, tanto de parabrisas como de ventanas y espejos; iluminación, escaleras y pisos; limpieza del vehículo en su parte interior, entre demás aspectos centrales.

Dejá tu comentario