Inicio
Transporte

El gobierno de Javier Milei sobreactúa la vuelta de Azul Linhas Aéreas

Los actuales funcionarios de turismo del gobierno de Javier Milei se atribuyen el regreso de Azul Linhas Aéreas.

Como resultado de la intensa agenda de trabajo de Scioli y Yanina Martínez en la Feria WTM de Brasil, se confirmó el regreso de Azul Linhas Aéreas que conectará San Pablo con la ciudad patagónica de Bariloche”, comienza el comunicado de la secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes del gobierno de Javier Milei.

El comunicado oficial, pondera la participación del titular de la Secretaría, Daniel Scioli y de la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez, en la Feria World Travel Market (WTM) Latin America que se celebró por estos días en Brasil.

Javier Milei y la necesidad del éxito

Lo enormemente curioso es que la vuelta de Azul Linhas Aéreas la confirmó la propia compañía aérea a fines de enero pasado y, de hecho, los vuelos ya están a la venta. Resulta difícil atribuir “el logro de su retorno” a ambos funcionarios, Scioli y Martínez, habida cuenta que no estaban designados en enero pasado.

Esto hace acordar a algunos comunicados del ya extinto ministerio de Infraestructura que atribuía a la gestión Milei el reinicio de algunas rutas, que ya habían sido anunciadas y puestas en marcha al menos un año antes de su asunción, el 10 de diciembre de 2023.

Gestiones en WTM

“Durante la primera jornada de la Feria, los funcionarios argentinos encabezaron el lanzamiento de la temporada de nieve, reuniones con representantes de las líneas aéreas, reuniones con los operadores turísticos CVC, Despegar Brasil y la organización de cruceros CLIA”, explica un comunicado oficial.

Y nuevamente, con respecto a Azul Linhas Aéreas, la información es errónea: no son cinco vuelos semanales, como afirma la Secretaría, sino seis y no desde “fines de julio”, sino desde el 30 de junio.

“También se mantuvo una reunión con representantes de Gol Linhas Aéreas, empresa que en el primer trimestre del año transportó a 7,8 millones de pasajeros, y se definió el incremento de frecuencias semanales a 60 en temporada baja y a 120 en alta. También habrá tres nuevos vuelos para la ruta Belo Horizonte/Buenos Aires”, continúa el texto.

Brasil constituye un mercado prioritario, el que más contribuye al turismo receptivo nacional. Entre enero y marzo de este año, visitaron el país más de 390 mil turistas de Brasil, un 31% más que el mismo período 2023, lo que representó un ingreso de más de U$S 300 millones”, concluye el comunicado.

“Nuestra presencia apunta a trabajar junto con tour operadores, OTAs (agencias de viajes online, compañías aéreas y asociaciones empresariales del sector en la recuperación, el posicionamiento, la reactivación y la reconstrucción del turismo de brasileños hacia Argentina”, sostuvo Yanina Martínez.

“La agenda de trabajo plantea el logro de estos objetivos a partir de la recuperación de conectividad y el desarrollo de estrategias orientadas a la conversión de pasajeros potenciales a reales y el posicionamiento de la Argentina en los canales de promoción del país emisor”, puntualizó la funcionaria.

Dejá tu comentario