Inicio
Actualidad

El empresariado mira con escepticismo el programa Argentina Emerge

Empresarios desconfían del plan “Argentina Emerge”, creen que la medida puede aportar anabólicos, pero no la solución. El sector hace el esfuerzo y Daniel Scioli compromete a respaldarlos en redes sociales.

Bajo el programa “Argentina Emerge ”, Guillermo Francos y Daniel Scioli, ministro del Interior y secretario de Turismo, respectivamente, pactaron con las gremiales empresariales no aumentar las tarifas y lanzar descuentos que promuevan el turismo interno antes de las vacaciones de invierno.

Luego de que Fehgra destapara la olla a presión que representa la actualidad turística, el Gobierno reconoció la crisis en el turismo e intervino para disimular el impacto de la temporada baja.

Cabe destacar que se trata del mismo sector que días atrás explicaba que la temporada alta no había generado el colchón necesario para sobrepasar la baja; así como reclamaba por los incrementos de los servicios. Además, enfatizaba que, por la inflación y caída del poder adquisitivo, hay un derrumbe en el consumo turístico que amenaza a las pymes y los empleos.

Por su parte, desde el Gobierno quedó en claro que no aportará dinero para estimular la comercialización. Su injerencia está más vinculada a una acción de marketing que a gestiones macro para modificar la realidad de los empresarios.

Al respecto, mientras varios de los dirigentes que salieron en la foto con Scioli y Francos se llamaron a silencio, muchos de sus representados desconfían de la iniciativa y no aseguran tener los márgenes para brindar descuentos.

Argentina emerge sin PreViaje ni asistencia del Estado

Tras el cónclave en Casa Rosada para analizar políticas públicas y presentar acciones orientadas, los representantes de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) aceptaron encabezar el esfuerzo comercial para sostener a las empresas y los empleos, prácticamente, sin ningún tipo de beneficio a cambio.

A medida que se conoce la letra chica del trato, los empresarios se dan cuenta que deben hacerse cargo de la situación sin asistencia gubernamental.

En este sentido, y pese a que muchos medios quisieron instalar que el plan lanzado era similar al PreViaje, lo concreto es que no existe una iniciativa oficial para combatir la temporada baja. El encuentro en Balcarce no fue más que una convocatoria para que el sector haga catarsis y amplifique su modelo para paliar la coyuntura.

Tal como sucede históricamente cuando no hay ventas, las soluciones, los descuentos y la planificación están sujetas a las voluntades, estrategias, recursos y márgenes de cada pyme.

Por el momento, y antes de diseñar nuevas promociones, las empresas se aferran a Cuota Simple y a las cuotas sin interés de Aerolíneas Argentinas y JetSmart para incentivar la demanda.

Te puede interesar

A pesar de la coyuntura, el Norte argentino decidido a crecer

Turismo no se “stockea”

Aunque los productos turísticos no tienen vencimientos, las cuentas hay que pagarlas y cuando los números no dan, aparecen las ofertas para viajar por Argentina.

A esta ecuación lógica de mercado se aferró el Gobierno, quien espera que CAT convenza a los establecimientos a sumarse a la iniciativa.

Argentina Emerge” se basa en una serie de descuentos del 30% en transporte terrestre y 20% en hotelería y gastronomía. Los pasajes aéreos no están contemplados.

A su vez, integran la campaña otros servicios y paquetes turísticos en cuotas con financiación bancaria, y promociones de 4x3 o 7×6 en pases de centros de esquí.

La acción estará vigente durante la temporada baja y hasta el inicio de las vacaciones de invierno; al tiempo que se está evaluando hacer mayores ofertas para los jubilados.

"Debemos incentivar el turismo interno con tarifas más accesibles, bonificaciones, planes de pago u ofertas combinadas que permitan ampliar la contratación de servicios turísticos en los meses de menor demanda", puntualizó Gustavo Hani, presidente de CAT, para resaltar: "El sector privado absorberá los descuentos".

A su vez, sostuvo que el plan generará trabajo y mantendrá activa a la industria turística.

Consultado por la coyuntura reconoció que la actividad se encuentra en una baja estacional, pero aclaró: “Venimos de varios años donde el PreViaje nos había hecho olvidar que, históricamente, existe la temporada baja".

Espejitos de colores para posicionar a Argentina

Con un Estado pasivo en cuanto a apoyos económicos para el turismo, los empresarios son conscientes de que la Secretaría puede aportar anabólicos, pero no soluciones.

En línea, Daniel Scioli y Yanina Martínez, subsecretaria de Turismo, explicaron que respaldarán el sacrificio de los privados con la promoción publicitaria del programa a través de redes sociales y campañas digitales.

A sabiendas que para algunas cosas "no hay plata", volverán a apostar por influencers para las acciones de marketing. Justamente, y, tal como sucedió con Cuota Simple, se trata de medios de comunicación que son muy difíciles de auditar.

Cabe recordar que el presidente Javier Milei canceló la pauta publicitaria y no está poniendo plata en medios masivos, con lo cual el esquema de asistencia que proponen los funcionarios sería inviable. No sorprendería que las redes se inunden de posteos de algunos “influencers” que trabajan en Suipacha.

Por otra parte, tras haber manifestado que el Gobierno está haciendo lo suyo, el secretario de Turismo declaró que el éxito turístico de Semana Santa se debió en gran parte a Cuota Simple.

“Ahora tenemos que hacer el esfuerzo como sector y readecuarnos a la temporada baja, para que se puedan comprar paquetes, incluso con el apoyo de las bancas pública y privada”, puntualizó.

Te puede interesar

¿Qué es el procedimiento preventivo de crisis?

El transporte terrestre en marcha

Mientras que los hoteleros y las agencias de viajes desconocen si existe alguna directriz oficial para participar del plan y aguardan por la confirmación o no respecto a una plataforma donde subir las ofertas, desde Celadi explicaron el mecanismo para viajar más barato por Argentina.

Las empresas de transporte terrestre ofrecen un 30% de descuento para los pasajeros que paguen con tarjeta de crédito a través del programa Cuota Simple ”, sostuvieron, para agregar: “El beneficio se aplica en el acto y lo hace directamente la empresa”.

No obstante, aclararon que no todos los servicios serán alcanzados por la iniciativa, y comentaron que cada pyme indicará cuales rutas, frecuencias, categorías y horarios tendrán descuentos.

Para terminar, y estimando que en los próximos días el plan estará activo, desde Celadi recordaron que la temporada de verano cerró alrededor de un 30% abajo vs. 2023.

Apostamos a que esta iniciativa alcance, al menos, para cubrir los costos”, concluyeron.

El federalismo resiste con sus armas

En los últimos días, Salta, Bariloche y Tierra del Fuego lanzaron diversas propuestas para promover el turismo interno en temporada baja.

Los destinos buscan provocar un impulso de compra de último momento, a partir de descuentos en alojamientos, excursiones, traslados, comercios y gastronomía.

Al respecto, si bien Daniel Scioli pretende colgarse la medalla por las acciones comerciales, desde el interior del país están molestos por la pasividad nacional para promocionar e incentivar los viajes por Argentina.

La política de la buena educación

Encolumnados en el modelo de ser políticamente correctos, los dirigentes de la gremial empresarial no confrontaron al Gobierno y se perdieron la oportunidad de tener un debate serio sobre la realidad turística en Casa Rosada.

Si bien alertaron a Francos de que la actualidad sectorial está amenazada por la coyuntura, no defendieron los intereses de muchos de sus representados.

Tal vez por educación o quizás porque muchos llegaron al encuentro sin conocer la temática del mismo, la cuestión es que no se le contó al Gobierno que hay establecimientos en la Patagonia que están cerrando porque no pueden afrontar los aumentos de tarifas.

Asimismo, tampoco le informaron que pese al boom turístico de Semana Santa hubo varias agencias de viajes que no vendieron una sola excursión; así como omitieron decirle que Argentina perdió competitividad a nivel internacional.

Dejá tu comentario