Inicio
Actualidad

Qué es y para qué sirve el Procedimiento Preventivo de Crisis de Empresa

En contextos de crisis, las empresas utilizan este procedimiento con el cual un empleador puede reducir tareas, suspender o despedir personal. El caso del turismo.

El Procedimiento Preventivo de Crisis de Empresa –PPCE– es un mecanismo legal con el cual una empresa, siempre y cuando se trate de un motivo de fuerza mayor o una causa no imputable al empleador, puede reducir horarios de trabajo o tareas, suspender o, en última instancia, despedir personal con una indemnización reducida.

En tiempos de crisis económica y de consumo, se trata de un procedimiento muy utilizado por empresas en problemas. Los motivos de aplicación de este procedimiento pueden ser por razones de fuerza mayor, como un terremoto o un derrumbe, o bien por falta de trabajo, que no le sean imputables al empleador.

En el caso del Turismo, fue el propio presidente de Fehgra, Fernando Desbots, quien comunicó que empresas del sector como hoteles y restaurantes están utilizando esta herramienta para seguir sosteniéndose.

En qué consiste el Procedimiento Preventivo de Crisis de Empresa

Amparado por la Ley 24.013, se trata de un procedimiento que puede iniciar cuando se afecte a más del 15% de los trabajadores en empresas de menos de 400 trabajadores; a más del 10% en empresas de entre 400 y mil trabajadores; y a más del 5% en empresas de más de mil trabajadores.

El PPCE puede ser solicitado tanto por la empresa en cuestión como por un sindicato. En ese sentido, la presentación efectuada debe contener datos estipulados en el Decreto 265/2002, como ser:

  • Información de la empresa.
  • Medidas a adoptar.
  • Cantidad de personal que se desempeña.
  • Subsidios, en caso de contar con ellos.

En el procedimiento participan la empresa en cuestión, el estado (nacional o provincial) y el sindicato, quienes deben acordar qué medidas tomar y de qué manera, notificando posteriormente al personal afectado, fundamentando las causas y, en caso de ser necesario, con plazos fijos estipulados.

Cabe mencionar que, independientemente de la decisión que tome el empleador, el empleado afectado está en su total derecho de acudir a la justicia.

Asimismo, la aplicación del PPCE no corresponde en caso de cierre de la empresa en cuestión o de reestructuraciones.

Te puede interesar

Paro General de la CGT: ¿Qué pasará con los vuelos este 9 de mayo?

Temas relacionados

Dejá tu comentario