Inicio
Actualidad

Estafas en turismo: "Tras la desregulación cualquiera puede tener una agencia de viajes"

Estafas de la agencia de viajes Guillén Enterprise alcanzan los US$ 200 mil. Guillermo Sallitto, presidente de Faevyt Mendoza, indicó que la desregulación desprotege al pasajero.

En el marco de las presuntas estafas de la agencia de viajes Guillén Enterprise, Guillermo Sallitto, presidente de la Asociación de Mendoza de Agencia de Viajes y turismo, indicó que la desregulación alentó la informalidad en el sector.

De esta manera, y mientras que la Justicia mendocina avanza en la investigación -dictó la detención de Pedro Guillén, el empresario turístico denunciado por más de 80 personas por un monto superior a los US$ 200 mil-, el dirigente recalcó que, actualmente, cualquiera puede tener una agencia de viajes.

De esta manera, y en conversaciones con el programa La Verdad al Aire, emitido por MNews Radio y El Observador Mendoza 106, recordó que, allá por diciembre de 2023, el gobierno de Javier Milei derogó la Ley nacional 18829/70, que regulaba las agencias de viajes y turismo en Argentina.

"Quedamos desamparados en ese aspecto y hoy por hoy cualquier persona u asociación puede ser agente de viajes", manifestó, para indicar que, si bien dicha empresa estaba habilitada, la realidad es que el Gobierno ya no exige el afianzamiento anual o el seguro de caución.

"Si una persona se inscribe en un organismo como ARCA o ATM, en Mendoza, puede vender servicios turísticos", comentó, para explicar que no por ello implica que sea un profesional.

Al respecto, Sallitto destacó que desde Faevyt crearon un Registro para brindarle seguridad del pasajero y así evitar estafas, pero aclaró: "Somos una Federación, nucleamos a las agencias de viajes, no tenemos poder de control o de exigir cuestiones legales".

Asimismo, y tras criticar que la empresa usaba el logo de la regional de Faevyt sin ser socia ni la autorización, indicó que, como en todo rubro, siempre hay este tipo de personas, y admitió: "El modus operandi hace creer que fueron estafas planeadas. Nunca emitió los pasajes aéreos".

Las recomendaciones del agente de viajes para evitar estafas

Como primer punto para no ser engañado en la comercialización turística, el dirigente aconsejó a los viajeros a revisar antes de contratar un paquete que revisen la trayectoria de la compañía porque no es lo mismo comprar por Internet o a una empresa creada hace poco, que a otras firmas con años de respaldo.

A su vez, ponderó que deben chequear si la empresa es socia de las gremiales empresariales o está inscripta en los organismos oficiales de control.

En otro orden, instó a los pasajeros a dudar de los precios "oferta" o las cotizaciones "extremadamente bajas"; al tiempo que mencionó que las publicaciones de las OTAS pueden servir como referencia para saber las tarifas de un servicio o paquete turístico. Aunque recordó los problemas con estas empresas durante la pandemia.

Por su parte, y una vez pagada la seña o cancelada el total de la operación, remarcó que el pasajero debe pedir todos los comprobantes correspondientes, y sentenció: "El ticket del pasaje de avión debe estar emitido inicialmente. Luego, con más tiempo, el agenciero contrata los hoteles y las excursiones".

Para terminar, el dirigente alertó por la cantidad de influencers que venden viajes, y reconoció que se trata de un problema, pese a que la ley se los permite, si cumplen los requisitos solicitados.

Dejá tu comentario