Afirmando que, finalmente, el mega DNU de Javier Milei que decretó el "fin" de las agencias de viajes habilitadas terminó siendo una oportunidad para resolver los problemas burocráticos y administrativos que existían con el exMinTur para habilitar una empresa, Andrés Deyá, presidente de Faevyt, ponderó el "nacimiento" del Registro Nacional de Agencias de Viajes (RNAV),el cual estará bajo su órbita. La plataforma busca evitar estafas.
Así funciona el Registro Nacional de Agencias de Viajes de Faevyt
"Creamos un Registro Nacional de Agencias de Viajes ágil, práctico, opcional, autogestionable, dinámico, gratuito y menos burocrático", destacó Andrés Deyá, de Faevyt, quién sostuvo que la herramienta busca evitar las estafas en Turismo.
El Registro de Agencias de Viajes, es la flamante herramienta de Faevyt para evitar un nuevo "Felgueres" en Turismo.
Paso a paso para inscribirse en el Registro Nacional de Agencias de Viajes, la herramienta de Faevyt que busca evitar las estafas
"Creamos un registro ágil, práctico, autogestionable, dinámico, opcional y menos burocrático", detalló, para puntualizar que esta iniciativa "es uno de los hitos más importantes en la historia de la Federación".
En cuanto a su funcionamiento, explicó que las más de 5.300 agencias habilitadas al 31 de diciembre, automáticamente, ya integran el RNAV y mantienen su legajo.
Asimismo, sostuvo que tanto aquellas firmas que tenían iniciado el trámite para constituir una agencia, como cuáles quieran establecerse "desde cero", lo podrán hacer. "Tendrán número de legajo consecutivo a la última", manifestó.
Por otra parte, y tras ponderar el desarrollo tecnológico para poder respaldar el registro, Deyá indicó que la derogación económica fue muy importante; así como destacó el compromiso de Daniel Scioli y Yanina Martínez, secretario de Turismo y subsecretaria de Turismo, para cederles de la Base de Datos del exMinTur.
"Se trata de un portal independiente y no un micrositio de Faevyt", recalcó, para señalar que "la web es agenciasdeviajes.ar ya está operativa".
Al respecto, indicó que desde este viernes las agencias que estaban inscriptas recibirán un correo para ratificar la habilitación, así como podrán actualizar la información. "Aquellas que quieran darse de baja del RNAV, también podrán hacerlo", comentó.
Requisitos para darse de alta en el Registro Nacional de Agencias de Viajes
- Crear un usuario y clave por agencia.
- Datos personales y comerciales de la empresa (designación, domicilio, email, teléfono y CUIT, entre otros).
- Subir el formulario en AFIP bajo el rubro 791100 y 791200; así como el registro de Base de Datos Personales.
- Inscribir al idóneo.
- Hay que contar con un registro de Marcas. El mismo no es obligatorio al iniciar el trámite, y podrá ser presentado en el transcurso de 30 días.
- Se deben aceptarán los términos indicados en la ley 25.326.
- No hace falta ser socio de la regional de Faevyt.
- No hay que abonar una cuota.
- Este año no se exigirá contar con seguro de caución.
Cabe destacar que desde la Federación planean, para cuando haya que renovar el registro, sumar nuevos requisitos para cumplir con mayores estándares de calidad y profesionalismo.
Te puede interesar
Faevyt levantó el amparo contra el DNU de Javier Milei
Faevyt se defiende de las acusaciones de monopolio
Consciente de que siempre habrá quienes critiquen, Deyá enfatizó que la adhesión al RNAV no es obligatorio.
"Hay un nuevo paradigma en Turismo", destacó, para explicar que dicha herramienta funcionará para proteger la historia y los negocios de los agentes de viajes. "Se trata de un registro privado. Es opcional y no tiene costo", dijo.
Por otra parte destacó que el Registro tiene un Consejo Consultivo conformado por siete personas del sector de las agencias de viajes, dos del CFT -Río Negro y provincia de Buenos Aires-, dos personas de los Colegios de Profesionales en Turismo y una silla para el ámbito académico.
El futuro inmediato del RNAV
Para una segunda instancia, no tan lejana, desde Faevyt pretenden congeniar diversos acuerdo con las provincias y entidades para multiplicar los "miembros" y beneficios del RNAV.
En carpeta, tienen planeado cerrar con la Cámara Argentina de Turismo un convenio para establecer que solo las agencias de viajes registradas puedan participar en las ferias internacionales dentro de la comitiva oficial, y bajo el paraguas de la entidad que conduce Gustavo Hani.
En lo que respecta a las provincias, la intención es "reformatear" la comunicación sobre las agencias de viajes profesionales para evitar estafas. "Buscamos que en sus campañas y acciones de marketing, los destinos recomienden a los pasajeros que contraten sus servicios turísticos en las empresas que aparecen en el Registro", explicó.
Asimismo, no descarta readaptar el convenio creado entre el exMinTur, META y Faevyt, para identificar a los freelancers que venden turismo en las redes sociales de manera ilegal.
Por otra parte, acordarán con la Asociación Argentina de Parques y Atracciones para que aquellos interesados que quieran comercializar este producto estén dentro del Registro.
Para terminar, indicó que esta herramienta tendrá sellos de calidad y sustentabilidad a nivel nacional e internacional.
¿Se terminan las denuncias en Turismo?
Ante dicha consulta, el presidente de la Federación afirmó que los pasajeros podrán seguir denunciando sus inconvenientes.
Sin embargo, aclaró que ya no podrán hacerlo en el exMinTur, sino que deberán realizarlo en la Defensoría del Consumidor.
No obstante, aclaró que Faevyt será la referente turística del organismo.
"En los próximos días, rubricaremos un convenio con dicho organismo para que, cuando ingrese una denuncia, ellos nos notifiquen para así, intermediar y contactar a la empresa acusada, sea o no una firma registrada en el sistema", remarcó.
El dilema de las Marcas
Uno de los novedosos requisitos para dar de alta a una agencia de viajes es que las empresas deben contar con un registro de Marcas. Este punto preocupa a los dirigentes, que detallaron que más del 80% de las empresas no tienen registrados sus nombres en el Registro Nacional de Propiedad Intelectual, y pueden llegar a tener complicaciones en el corto plazo.
Al respecto, exhortaron a las agencias a que lo hagan a la brevedad, dado que ya no están más protegidas por el control del Estado. Previo al DNU, para abrir una agencia el exMinTur solicitaba un nombre de fantasía y dos alternativos por si era similar a alguno ya vigente.
Este procedimiento generaba cierta seguridad que ahora no se reflejan con las nuevas medidas, por ello muchos empresarios habían decidido no registrar sus marcas.
Registro Nacional de Agencias de Viajes, herramienta de Faevyt para evitar estafas
Por otra parte, el dirigente destacó que la herramienta está abierta al público general y enfatizó que la iniciativa busca proteger al turista.
"Cualquier persona puede consultar el estatus de la empresa a la que le compra los servicios turísticos", indicó, para comentar que harán una gran campaña nacional enfocada al consumidor, porque otra de las prioridades del Registro es evitar las estafas en turismo.
Asimismo, puntualizaron que esta iniciativa busca generar confianza entre los consumidores; así como pretenden que sirva para evitar la informalidad en el sector y las posibles estafas que puedan derivar de ello.
Plan “B” para el RNAV si se cae el DNU
Ante la consulta sobre el futuro del Registro en caso de que el decreto no "sobreviva" al tratamiento en Diputados –el Senado ya rechazó el DNU– y haya que volver a “foja cero” con el Registro a cargo de la SecTur, Deyá prefirió no hacer futurología. Reconoció estar preocupado porque aún no hay una solución concreta ante este escenario.
Sin embargo, reconoció que, en ese caso, "solicitaríamos la sesión oficial del RNAV".
Cabe destacar que desde el Gobierno no son optimistas sobre el resultado en Diputados, mientras apuestan a que el nuevo borrador de la Ley Ómnibus sume adeptos y sea aprobado.
¿Qué es el Registro Nacional de Agencias de Viajes, según Faevyt?
- Es el control y la autorregulación del sector.
- Va a significar una garantía de calidad de estar inscrito en el registro.
- Es una herramienta que, además, protegerá al consumidor.
- Es un sistema que facilitará la supervisión del sector.
- El Registro promocionará un turismo responsable y seguro.
- Se potenciará con la colaboración y acuerdos con las entidades, asociaciones del sector y provincias.
- La herramienta permitirá medir la injerencia productiva de las agencias de viajes.
Temas relacionados