Inicio
Actualidad

Faevyt levantó el amparo contra el DNU de Javier Milei

Tras crear el Registro Nacional de Agencias de Viajes, Faevyt desestima la cautelar contra el DNU de Javier Milei. Deyá con "plan B", si se cae el decreto.

A horas de haber lanzado el Registro Nacional de Agencias de Viajes, desde Faevyt levantaron el amparo presentado en repudio al DNU firmado por el presidente Javier Milei que decretaba el "fin" de las agencias de viajes. Andrés Deyá, presidente de la Federación, ratificó la decisión.

"Le he pedido al cuerpo de abogados de Faevyt que haga una presentación para desestimar la medida cautelar", señaló, para agregar: "Eso para reservar los derechos de las agencias de viajes".

No obstante, reconoció que es necesario generar nuevas condiciones y actualizar la Ley 18.829.

Por otra parte, y tras recordar que tras el anuncio del DNU algunos "me tildaron de tibio", el dirigente retrucó: "No sólo protegimos a los agentes de viajes y buscamos frenar el embate del Ejecutivo con una cautelar, sino que además constituimos una herramienta para contrarrestar la decisión política de desregularizar la actividad".

En línea, y tras enfatizar que su gestión es de perfil bajo y horizontal, pero "para nada tibia", reconoció que, si su Consejo Federal Asambleario se lo pide, evaluará renovar la presidencia de Faevyt por dos años más.

¿Qué pasará con el Registro Nacional de Agencias de Viajes de Faevyt si se cae el DNU?

Ante la consulta sobre el futuro del Registro Nacional de Agencias de Viajes, y en caso de que el decreto no "sobreviva" al tratamiento en la Cámara de Diputados, Deyá prefirió no hacer futurología, aunque reconoció estar preocupado porque, aún, no tiene una solución concreta ante este escenario.

Sin embargo, en conferencia de prensa, reconoció que, en ese caso, "solicitaríamos la sesión oficial del RNAV", es decir que la Secretaría de Turismo le delegue la gestión del registro como sucedió con el de idóneos allá por 1992.

Cabe destacar que en el Senado rechazaron el DNU -42 votos en contra y 25 a favor- y ahora depende de Diputados que el decreto quede aprobado o no. Por el momento, el DNU sigue vigente. La semana próxima será tratado en recinto,

Por su parte, desde el Gobierno no son optimistas sobre el resultado en Diputados, y apuestan a que el nuevo borrador de la ley Ómnibus sume adeptos y sea aprobado.

Bases del amparo que buscaba declarar inconstitucional el decreto de Javier Milei

Ante las interpretaciones y el análisis de diversos puntos sobre el recurso de amparo interpuesto por la Federación frente al DNU 70/2023, en lo que refiere a la industria turística y específicamente a las agencias de viajes, la entidad detalla:

"Como hemos hecho siempre, con cada gestión, nuestra institución está enteramente a disposición para dialogar y construir con el Gobierno actual", comunicó, para agregar: "Nos hemos sentado en cada mesa de trabajo a la que hemos sido convocados, respetando siempre la legitimidad del presidente Javier Milei y sus funcionarios y tendiendo los puentes necesarios pensando en mejorar la actividad turística, en beneficio de la economía argentina y en pos del crecimiento de nuestro país".

A su vez, y tras indicar que Faevyt lleva años reclamando la necesidad de actualizar la ley que regula al sector, coinciden en la importancia de desburocratizar y liberar la actividad privada, sujeta a innumerables regulaciones que –en este caso– dificultan su funcionamiento.

"Por eso, y como hemos sostenido desde un primer momento, entendemos que la mayoría de las derogaciones incluidas en el DNU en discusión son correctas por referir a cuestiones obsoletas o inaplicables en la actualidad", puntualizaron.

En el amparo presentado plantean concretamente la necesidad de defender el registro único nacional de agencias de viajes, por las siguientes razones y consideraciones:

  • "Ese registro le garantiza al consumidor la idoneidad y el profesionalismo necesario por la especificidad del servicio comercializado. Esto es como si, por avanzar en una política de cielos abiertos (que coincidimos) se omitiera pedir a las compañías aéreas inscribirse en la ANAC. O si no se exigiera para manejar un micro o un camión, en nombre de la libertad, tener un registro de conductor profesional.
  • Dado el tipo de servicio ofrecido por una empresa de viajes y turismo, teniendo en cuenta las distintas realidades de comercialización, en ciudades y provincias diferentes, la pérdida del registro actual abriría la puerta a una serie de estafas muy numerosas, sin posibilidad para el consumidor de prevenirlas.
  • Se generaría, también, un vacío legal en la ley de turismo Estudiantil con todas sus consecuencias.
  • Es importante destacar que, además, se burocratizaría la actividad aún más, dificultando y entorpeciendo el trabajo de las agencias de viajes, si en vez de un único registro nacional hubiera registros provinciales y/o municipales con reglas y exigencias distintas (ni hablar de las múltiples discusiones sobre los límites jurisdiccionales).
  • Por supuesto que el registro actualmente existente es burocrático y lleno de un farrago de normas confusas y contradictorias. Por eso, como hemos dicho en todo momento, Faevyt está preparada para sentarse a trabajar, minimizar la burocracia y facilitar la actividad. Eliminar el registro no es la solución, la respuesta es mejorarlo;
  • La inexistencia de un registro aceleraría una inevitable concentración económica, que no es reflejada actualmente por nuestra actividad, contando con más de 5.000 agencias de viajes en todo el país".

Dejá tu comentario