Inicio
Actualidad

En la era Javier Milei cae el consumo en restaurantes y el turismo

Un informe privado registró una fuerte caída en el consumo de bienes y servicios en Argentina. Turismo y gastronomía, entre los rubros más afectado durante la gestión de Javier Milei.

Según un informe de la consultora “Sentimientos Públicos”, la gastronomía y el turismo fueron los principales sectores donde la población argentina disminuyó su consumo durante el último semestre del gobierno de Javier Milei. Las mermas fueron del 65 y 57%, respectivamente. El póker lo conforman cultura (-60%) e indumentaria (-58%).

En un país con gastronomía premiada y altos niveles históricos de consumo de carne, se come cada vez peor. Menos insumos, menos gratificaciones. Es una sociedad que achica sus espacios de goce, pero también de sociabilidad”, indicó el director de la consultora, Hernán Vanoli, para agregar que hay un grupo de riesgo que dejó de ayudar a sus cercanos y descuidó su salud.

Por otra parte, detalló que alrededor del 40% de las personas encuestadas aseguraron haber reducido su consumo de carne, de café en establecimientos y de gratificaciones comestibles, como postres, golosinas o snacks.

Menos turismo y gastronomía en la era de Javier Milei: aprecian una "época de deterioro"

El estudio de la consultora “Sentimientos Públicos”, además, reveló que, 3 de cada 10 argentinos suspendieron el uso de plataformas de streaming o la ayuda económica a familiares o amigos; mientras que un 21% ajustó sus gastos en medicamentos. "Un 16%, directamente, optó por dejar los desayunos o las meriendas", explica el documento.

Según el reporte, este escenario negativo se incrementa aproximadamente en un 15% entre los mayores de 65 años.

Sin embargo, quienes votaron a Javier Milei declararon haber reducido sus consumos un 50% menos que el resto de la población, salvo en una categoría (salud mental), donde la diferencia es de apenas un 20%.

Por su parte, y producto de la encuesta a nivel nacional con 2.500 casos y un margen de error de ±3,5%, se concluyó que casi 7 de cada 10 argentinos "disminuyeron cenas afuera o celebraciones".

"La gente que conozco está cada vez peor, deprimida o con sus proyectos de vida en crisis ”, dice el informe, para enfatizar: "Un 69% de los encuestado se mostró de acuerdo, mientras que un 31% sostuvo que no". Estos números aumentaron en el segmento de edad de entre 35 y 55 años.

En esa línea, el estudio consideró que el “no future” de fines de los noventas se convirtió en el “black present” de la actualidad, donde la estabilidad emocional es un bien escaso. En el apartado sobre las apuestas online, un 20% aseguró que preferiría vivir de ellas en lugar de su trabajo actual.

Consultados acerca de sus deseos acerca de qué medidas les gustaría que tome Milei, sin límites de opciones para elegir, entre un 60 y un 70% de los argentinos "fantasearon con un estado que invierta en bienestar social y cobre bajos impuestos".

El aumento de los haberes lideró con un 68%, seguido por una "mayor inversión en salud y educación pública" (65%), la baja de impuestos (60%) y, más atrás, "Renovar la Corte Suprema y a los jueces federales para terminar con las mafias (48%)".

Asimismo, las medidas económicas no despiertan pasiones sociales; así como tampoco "el ansia de revancha hacia piqueteros o la privatización empresas públicas",

Los hipotéticos anuncios para eliminar el cepo y liberar todas las importaciones fueron elegidos por un 30%, la encarcelación de manifestantes por un 29%, y las privatizaciones por un 28%.

"La dolarización y el temido paso a la posdemocracia (el cierre del Congreso para que Milei pueda avanzar más rápido con su plan de gobierno) cosecharon menos del 10% de los deseos", concluye el reporte.

Dejá tu comentario