Flybondi anunció que ya están operando y cubren vuelos de su programación, los ocho aviones que tiene en su flota. La última de las unidades recibida el Lima-Víctor/Kilo-Eco-Hotel (LV-KEH), concretó el pasado 29 de octubre su primer vuelo, el FO5238, uniendo Buenos Aires con Bariloche.
Flybondi ya tiene operativos sus ocho aviones
La low cost Flybondi ya tiene operativo sus ocho aviones. La última de las unidades recibidas concretó su primer vuelo el pasado 29 de octubre.
La aeronave es un Boeing B-737/800NG, como el resto de las unidades, con una capacidad para 189 pasajeros, llegó a principios de este mes y pasó las últimas semanas encarando diversos procesos administrativos de matriculación y certificación.
Flybondi va por la docena
“El incremento de capacidad permitirá aumentar y reforzar las frecuencias de las rutas tanto nacionales como internacionales, preparándose también para una fuerte temporada alta de verano”, detalla Flybondi en un comunicado.
Además, Flybondi lanzó al mercado el requerimiento para acceder al leasing de por lo menos 5 aviones Boeing B-737/800 para sumar durante 2023. Lo que redondearía la flota, para comienzos de 2024, en 17 unidades.
Es por eso que, en el marco del Foro de Líderes de ALTA, que se celebró hace pocas semanas en el Hotel Hilton de Buenos Aires, el CEO de Flybondi, Mauricio Sana, aseguró que muy probablemente en 2023 la empresa pudiera volar al menos a un destino, en cada una de las 22 provincias argentinas.
Por otro lado, Flybondi acordó avanzar, con la empresa TravelX, en el concepto de tokenización de los tickets aéreos en lo que constituye una fuerte innovación. Gracias a la aplicación de tecnología de Blockchain, los tickets aéreos podrán revenderse y traspasarse.
Cabe recordar que al cabo de este año, Flybondi ha desembarcado en la Patagonia, comenzando a volar a Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, El Calafate y Ushuaia.
Temas relacionados