Inicio
Actualidad

Faevyt: los agentes de viajes se empoderan frente al futuro

En el Congreso de Faevyt, Gustavo Hani dijo que es tiempo de diagramar el futuro de la actividad y exhortó por medidas que empoderen a las agencias de viajes.

En El Calafate, el Congreso de Faevyt ratificó la reactivación del sector y buscó enfocarse “en lo que se viene”. Gustavo Hani, presidente de la Federación, le exhortó a Matías Lammens, ministro de Turismo, para que se comprometa con el futuro y la reconstrucción de los agentes de viajes.

Para ello, y tras enfatizar que el turismo, de una vez por todas, debe ser considerado una política de Estado más allá de cualquier gobierno, el dirigente aprovechó su último discurso presidencial en el Congreso para solicitar definiciones sobre el lanzamiento del PreViaje, reclamar por las áreas del MinTurque no funcionan” y pedir que se modernice la ley de las agencias de viajes.

Con el foco puesto en generar nuevos caminos y dinámicas que les permitan a los agentes de viajes impulsar renovadas oportunidades de negocios, desde el estrado, las gradas, las charlas y los talleres plantaron bandera para discernir el futuro de la industria.

Asimismo, y en lo que significa un año electoral para varias entidades, como en el caso de Faevyt, la cita madre de los agentes de viajes funcionó, además, como un espacio ineludible para delinear el futuro de las instituciones.

Una postal recurrente durante el Congreso fueron las múltiples mesas de café o gin tonic -dependiendo el momento del día-, donde dirigentes-empresarios conversaron sobre el futuro de las regionales.

Cabe destacar, que el encuentro convocó a más de un millar de personas y el récord de inscriptos (1.274) obligó a la organización a transmitir el evento por streaming.

Faevyt vislumbra el futuro y le reclama mayor compromiso al MinTur

Los reclamos de los agentes de viajes

Durante la primera jornada del Congreso, los agentes de viajes celebraron el clima de negocios, pero advirtieron que “no se puede tapar el sol con las manos”, y exclamaron por herramientas a largo plazo que permitan reconstruir el negocio.

En esta línea, Gustavo Hani hizo públicos los reclamos, muchos históricos, que necesitan los profesionales para fortalecer su rol y enfrentar el futuro:

  • Definiciones con el PreViaje 3.
  • Respaldo para demandar a Facebook e Instagram.
  • Extensión domicilio virtual.
  • Financiación para recuperar la mano de obra calificada.
  • Nueva ley de agentes de viajes.
  • Actualizar resolución de Turismo Estudiantil.
  • Una Dirección de Agencias de Viajes que responda y trabaje eficientemente.
  • Que el Banco Central deje de considerar en la cuenta turismo el movimiento de las tarjetas de crédito en moneda extranjera.
  • El regreso de la venta al exterior en cuotas.
  • Mayor conectividad federal, aérea y terrestre.
Sofia contreras congreso faevyt 2.jpg
Contreras preguntó a los profesionales de turismo sobre sus propósitos y sus intenciones de hacer crecer a sus negocios. En ese orden, dio tips para analizar la vida de cada uno, sus momentos y sus acciones en consecuencia.

Contreras preguntó a los profesionales de turismo sobre sus propósitos y sus intenciones de hacer crecer a sus negocios. En ese orden, dio tips para analizar la vida de cada uno, sus momentos y sus acciones en consecuencia.

El PreViaje 3 se hace esperar

Afirmando que no hay ninguna duda del impacto que el PreViaje ha tenido en el sector, Hani pidió para que el plan sea reconfirmado. “Es una de las medidas más acertadas del Gobierno para reactivar uno de los motores económicos y tiene que mantenerse en el tiempo”, mencionó.

El dilema de reanimar el receptivo

Faevyt le vuelve a declarar la guerra a Facebook

Desde el estrado, el titular de la Federación “relanzó” la lucha contra las ventas ilegales, y ratificó que las agencias de viajes están en guerra contra la informalidad.

Otro desafío clave es seguir luchando contra la ilegalidad, que tanto mal le hace a nuestra industria”, dijo, para ponderar que retomarán la denuncia formal contra Facebook.

No vamos a aceptar que los perfiles truchos compitan ilegalmente contra nuestras agencias, vamos a poner la lupa uno por uno y dar la batalla cueste lo que cueste”, declaró Hani, para agregar: “Le pedimos al señor ministro (Lammens) y a todo su equipo del MinTur que refuercen la lucha contra la ilegalidad en nuestra industria y que nos acompañen en esta cruzada”.

La nueva normalidad de las agencias de viajes

Otros de los dilemas en dónde los agentes de viajes urgen una confirmación, es la extensión del domicilio virtual por todo el 2022.

Necesitamos tiempo para seguir acomodándonos, más aún en un contexto como el actual en el que la ´normalidad´ se redefine constantemente”, sostuvo el dirigente.

Asimismo, destacó que es prioritario, también, contar con financiación para poder recuperar los calificados recursos humanos que se perdieron por la pandemia del Covid-19.

Aerolíneas su sube al Mundial de Qatar

A desempolvar la ley

Siendo uno de los temas históricos y hasta fetiches con los que se coquetea durante los Congresos de Faevyt, Gustavo Hani reclamó por la actualización de la ley de agentes de viajes, la cual data de la década del 70.

No debemos olvidarnos de que, además, hace ocho años Argentina dejó de adherir a la convención de Bruselas, de cuyo contenido derivaba el de nuestra ley”, recordó, para recalcar: “Concretamente, los agentes de viajes estamos absolutamente desprotegidos”.

En este sentido, bregó para que la senadora Ana María Ianni los apoye en la búsqueda de una normativa que, entre otros puntos, contemple la venta a distancia, telefónica y online; así como para que los contenga frente a la ley de Defensa al Consumidor, de la cual las compañías aéreas están exceptuadas y las agencias deben hacer frente a los daños derivados por sus incumplimientos.

Necesitamos una ley moderna que nos rija y ampare como corresponde ”, manifestó.

Por otra parte, le solicitó a Lammens que revea la reglamentación del Turismo Estudiantil, que ya cumplió 15 años y no refleja la realidad del sector, ni brinda garantías, ni seguridad.

Congreso de Agentes de Viajes Faevyt
El Congreso de Faevyt ratificó la reactivación del sector y buscó enfocarse “en lo que se viene”.

El Congreso de Faevyt ratificó la reactivación del sector y buscó enfocarse “en lo que se viene”.

“Un MinTur que funcione”

En las últimas semanas, y mientras que desde el MinTur comenzaron a desempolvar denuncias y expedientes que datan de 2020, y ponen la lupa sobre las agencias de viajes, los profesionales denuncian una pasividad de la Dirección de Agencias de Viajes que pone en riesgo el prestigio y legajo de las firmas.

Al respecto, Gustavo Hani afirmó que es imperiosa una profunda reestructuración y modernización de la Dirección de Agencias de Viajes del MinTur, la cual hoy no cumple con sus objetivos en tiempo y forma ”.

Gustavo Hani presidente de Faevyt
Gustavo Hani.

Gustavo Hani.

Desbalancedos

Es hora de que el Banco Central deje de considerar en la cuenta turismo el movimiento de las tarjetas de crédito en moneda extranjera”, opinó Gustavo Hani, quien aseveró que el organismo y las emisoras de las tarjetas de crédito cuentan con la tecnología suficiente como para hacer la discriminación entre los gastos que están o no afectados al turismo.

Este movimiento representa actualmente el 75% de la cuenta turismo, a pesar de que su relación directa es con el comercio online y no con nuestra industria”, recriminó.

De esta manera, señaló que es preciso que se revisen todos los resultados de las “medidas antipáticas que consideramos no lograron el efecto deseado ni han solucionado problema alguno, como son el impuesto PAIS y la no venta en cuotas de los viajes al exterior”.

Julio Lamas: "Todos tenemos talento, pero solo sirve cuando agrega valor"

Los ejes de la conectividad

El “refresh” de Alitalia por ITA fue parte del discurso de apertura, y Hani reconoció que podría haber serios problemas con las devoluciones y los vouchers otorgados a los pasajeros contra tickets que no pudieron ser honrados por Alitalia debido a la pandemia.

Vamos a activar todos los mecanismos necesarios para que Alitalia/ITA nos dé respuestas y soluciones concretas”, declaró.

Por otra parte, y tras destacar el desarrollo de los intertramos, el dirigente enfatizó que la conectividad aérea y terrestre no es federal ni dinámica. “Parece una obviedad, pero sin transporte no hay desarrollo turístico posible”, puntualizó.

Faevyt. Rubén Martínez y Alexis Simunovic.jpeg
Rubén Martínez y Alexis Simunovic.

Rubén Martínez y Alexis Simunovic.

Lo bueno y lo malo del Congreso

El 47° Congreso de Agentes de Viajes de El Calafate se destacó por su más que aceptable contenido técnico-profesional de las charlas y una notable cantidad de inscriptos.

Si bien la factura de las disertaciones fue dispar, en general las problemáticas más sensibles para la actividad fueron bien abordadas en la mayoría de los talleres y conferencias. No fue el caso de cuestiones afines a la implementación de las Bandas Tarifarias.

Entre otros puntos altos, el Congreso no se refugió en la pandemia, e intentó, en un relato optimista, entregar herramientas y conceptos para que los agentes de viajes puedan atender al nuevo paradigma comercial.

Andrés Deya Faevyt
Andrés Deya, vicepresidente 1° de Faevyt.

Andrés Deya, vicepresidente 1° de Faevyt.

Asimismo, se dieron tips y claves para usufructuar el certificado Pyme, así como para mantener el beneficio del Repro; al tiempo que desde el equipo legal de Faevyt afirmaron que hay una pandemia jurídica. Al respecto, y en un marco elevado de conflictos jurídicos por las reprogramaciones, cancelaciones y devoluciones, enumeraron las normativas y resoluciones que protegerían a los agentes de viajes ante las demandas.

Por su parte, Pablo Singerman, director del OeaTur, explicó por qué Argentina sigue siendo competitiva (está entre los 10 a 12 países más posicionados), y afirmó que, si se considerara el tipo de cambio informal, nuestro país estaría entre los 5 más atractivos.

Argentina sigue siendo muy competitiva

A su turno, desde la Comisión de Turismo Receptivo de Faevyt expusieron las oportunidades y los desafíos de este segmento; al tiempo que motivaron a sus pares para que se sumen al desafío de multiplicar los arribos internacionales a Argentina. Por caso, tras detallar que apenas el 1,5% del universo de agencias de viajes del país se dedican a este rubro, enfatizaron que la competencia y sumar actores en el mercado será clave para desarrollar el turismo receptivo.

Respecto a las charlas magistrales, el balance fue positivo: la disertación de Joan Cwaik no terminó de convencer a varios en la platea; mientras que a algunos les costó seguir el ritmo de Claudio Fantini, quien analizó la coyuntura y las implicancias de la guerra en Ucrania en el nuevo mundo.

Por su parte, las presentaciones de Julio Lamas y el Dr. Daniel López Rosseti superaron las expectativas de los organizadores y asistentes.

Faevyt - Epi. Dr. DanielLopez Rossetti.jpg
Dr. Daniel López Rossetti.

Dr. Daniel López Rossetti.

En lo que remite al debe del evento, sobresalieron algunas cuestiones operativas y logísticas, tales como los traslados; la distribución de los salones -el espacio designado para las presentaciones en el salón Amanecer fue un ejemplo de ello-; la agenda del CFT que terminó pisándose con una de las charlas magistrales; los “cuellos de botella” que se generaban para ingresar a los salones por la dificultad para leer los QR de las credenciales;

Otro de los contratiempos, excepto para los participantes que se sentaron en la primera fila, tuvo que ver con la diagramación del escenario, y las complicaciones para poder apreciar el contenido que los disertantes compartían en las pantallas.

Congreso de Agentes de Viajes Faevyt 2
En El Calafate, el Congreso de Faevyt tuvo más de 1.200 inscriptos.

En El Calafate, el Congreso de Faevyt tuvo más de 1.200 inscriptos.

Corte de luz, fantasía o realidad

La mañana del debut del Congreso de Faevyt en El Calafate estuvo marcada por un apagón total en la ciudad. Mientras que los generadores no dieron abasto para mantener los micrófonos y las pantallas encendidas, las diferentes versiones sobre el corte de luz se apoderaron de los salones. Los más radicales aseguraban que desde la empresa de energía local bajaron la “térmica” porque el Hotel Alto Calafate le debe dinero. Lo cierto es que se trató de un corte programado desde hace más de 20 días.

Embed

¿Dónde será el Congreso de Faevyt 2023?

En El Calafate, Leopoldo Badoul, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de La Rioja, hizo oficial su deseo para que el próximo Congreso de Faevyt sea en suelo riojano.

En las próximas semanas, La Rioja deberá completar los diferentes requisitos y las condiciones para ratificar su candidatura.

Sin embargo, el destino del Norte tiene tres competidores firmes: Rosario, Ciudad de Buenos y Bariloche. El primero estaría interesado en albergar la cita de los agentes de viajes en 2024; mientras que la urbe porteña coquetea con ser anfitrión de la cita, pero sus intenciones no trascienden del plano discursivo.

La clave es encontrar diferenciales

Por su parte, desde el destino patagónico estarían decididos a quedarse con el Congreso de Faevyt del próximo año.

En concreto, y en el marco del Consejo Asambleario de la Federación, San Carlos de Bariloche fue el único destino que realizó una postulación formal, la cual será analizada y se estima que en FIT sea confirmada.

faevyt pandemia impositiva
Faevyt dio tips y claves para usufructuar el certificado Pyme, así como para mantener el beneficio del Repro.

Faevyt dio tips y claves para usufructuar el certificado Pyme, así como para mantener el beneficio del Repro.

Baño de realidad para la “nueva” ley de los agentes

Tras reconocer que el esquema normativo que regula a las agencias de viajes está desfasado y en algunos puntos obsoleto, desde el equipo asesor de legales de Faevyt admitieron que la ley 18.829 debe ser actualizada a los tiempos actuales.

No obstante, aclararon que la modernización que podrían logar no dejará exentos de responsabilidades a los agentes de viajes. “Las agencias de viajes no pasarán a ser las víctimas”, indicaron, para añadir: “Las agencias son empresas y profesionales, por ende, seguirán siendo responsables”.

Sin embargo, admitieron que es necesario repensar la figura del agente de viajes, más allá de su rol de intermediador.

Gustavo Hani ratificó quién quiere que lo releve

Tal como adelantó este medio, y en el marco de la reunión del Consejo Asambleario de Faevyt, Gustavo Hani postuló a Andrés Deya, vicepresidente 1° de la Federación, para que lo reemplace en el cargo. La FIT será su despedida al frente de la institución.

En este contexto, remarcó el apoyo para con su compañero; así como destacó su profesionalismo y compromiso para con la industria de los viajes. No obstante, aclaró que “no se trata de una imposición, dado que luego habrá que votar”.

Por su parte, y según pudo averiguar este medio, la candidatura fue muy bien recibida por la mayoría de los dirigentes, quienes coincidieron en que la impronta, experiencia y conocimientos de Deya prologarán el fortalecimiento de Faevyt a nivel nacional.

https://twitter.com/marcosladevi/status/1521988319894245376

Ladevi presente

Ladevi Medios y Soluciones recaló en el Congreso de Faevyt en El Calafate con una edición especial, y participó del evento con un stand. La comitiva estuvo encabezada por Gonzalo Yrurtia, director; y Pablo Casabona, jefe de Marketing; mientras que los periodistas Pablo Tortosa Rivas y Marcos Llobet completaron la delegación.

stand ladevi faevyt el calafate
Ladevi Medios y Soluciones estuvo presente en el Congreso de Faevyt, en El Calafate.

Ladevi Medios y Soluciones estuvo presente en el Congreso de Faevyt, en El Calafate.

Dejá tu comentario