Inicio
Actualidad

Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt: en directo desde Puerto Madryn

En Puerto Madryn, se celebra el Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt. Repasa las noticias que sobresalen durante las jornadas para profesionales.

Hoy se realiza la segunda jornada del 49 Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt. Bajo el lema "Acá estamos, superando los desafíos", Faevyt hace foco en contenidos motivacionales y técnicos que le permitan a los asociados superar la crisis a la que llama desafíos.

Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt: todo lo que pasó el viernes 14 de junio

Live Blog Post

16: "Manejo del Tiempo, Guía Práctica para Obtener Resultados Óptimos al Priorizar Eficientemente el Tiempo"

A cargo de Norma Castagna, la siguiente disertación se encargó de dar consejos y tips para los agentes de viajes en lo que refiere a manejar mejor el tiempo y obtener resultados óptimos.

En ese sentido, puntualizó sobre algunas técnicas que pueden servir para que los profesionales "ordenen" sus tareas diarias y sean de lo más productivos con un recurso muy valioso, que es el tiempo:

  1. Inventariar tus actividades
  2. Clasificar actividades en función de su impacto en los resultados
  3. Identificar el 20% del alto impacto
  4. Analizar patrones y tendencias
  5. Eliminar, automatizar o delegar el 80% del bajo impacto

Live Blog Post

15: Los riesgos y beneficios de registrar una marca turística

Carlos María Gallo, presidente de Instituto Nacional de la Propiedad Industria, disertó sobre el managment de las marcas como activos intangibles en el turismo.

De esta manera, instó a llenar de valor a una empresa a partir de una marca; y diferenció el branding de la imagen con el valor de marca.

Al respecto, enfatizó a los profesionales a que cuiden la imagen de la marca, para que no se la identifique con el producto sino por la calidad del mismo.

“Sin marca no hay distintividad”, manifestó, para señalar: “El registro de marca construye una identidad solida que te diferencia en un mercado competitivo”.

Asimismo, advirtió que las empresas pueden perder la marca, aunque reconoció que en Argentina no suele suceder.

Por otra parte, y tras recalcar que no hay muchas marcas en turismo, resaltó que una marca registrada es una poderosa herramienta de marketing que puede ayudar a atraer clientes en la industria.

“Los viajeros confían en las marcas reconocidas y se sienten protegidos legalmente”, aseguró, para promover la lealtad del cliente a través de una marca distintiva.

En este sentido, comentó que terceros pueden registrar como propias en clases relacionadas una marca notoria.

“Hay que registrar la marca en todas las clases vinculadas al segmento para que otra empresa no nos la apropie”, sostuvo, y añadió: “Hay que pensar en la proyección de la marca para que un tercero no las use.

A su vez, ponderó que estos registros pueden permitir ganar plata vendiendo la licencia, pero sin perder el control de calidad y obteniendo regalías.

Para terminar, Gallo bregó a los agentes de viajes para que cuenten con un profesional de marca para que esté al tanto de los vencimientos, nuevos registros, tede o mismo evitar que haya copias de identidad.

Congreso Faevyt 2024 (25).jpeg
Live Blog Post

14:30 Faevyt Solidario donó 1737 materiales a una Escuela de Gestión Social en Puerto Madryn

En Puerto Madryn, la Federación que conduce Andrés Deyá reeditó el programa de responsabilidad social empresaria denominado “Faevyt Solidario” y donó alimentos e insumos a la Fundación Ceferino Namuncurá.

Se trata de la donación conjunta con KM Uno y Avyt Nordestera de 1737 materiales a la escuela de gestión social.

“La organización está comprometida con la transformación y el bienestar de la población adolescente marginalizada en Puerto Madryn desde 1992”, explicaron desde la Fundación, para agregar que el enfoque integral aborda las dificultades que enfrentan los jóvenes para acceder a oportunidades materiales y culturales, proporcionándoles una educación de calidad y oportunidades de desarrollo personal y profesional.

En cuanto al equipamiento, materiales, máquinas y herramientas donadas sobresalen computadoras, motosierra, motoguadaña, baterías para tractor, camioneta y cortacésped, hidrolavadora, carretillas, serruchos, palas, aspersores, soldadora, amoladora, kit de pinzas, y máscara fotosensible.

Congreso Faevyt 2024 (26).jpeg
Congreso Faevyt 2024 (28).jpeg
Live Blog Post

12: Santiago Bulat y las perspectivas y escenarios económicos del año

Entre los disertantes invitados sobresalió la presencia de Santiago Bulat, economista, Mg en Finanzas y Economía, quien ofreció un panorama detallado del contexto económico argentino.

De la mano de uno de los analistas más respetados de Argentina, y titulada “2024: perspectivas y escenarios”, la charla dio las claves para entender y anticipar las tendencias económicas en nuestro país, y cómo afectan al mercado turístico

En ese marco, resaltó qué esperar de este programa económico para los meses que vienen. "Espero haber colaborado para poder entender en dónde está posicionado el sector, que dificultades hay y tratado de darles perspectivas económicas que ayuden a la toma de decisiones”.

Por otra parte, Bulat considera que Turismo será uno de los sectores que seguirá traccionando la economía: "Dependerá de que suceda con el tipo de cambio y desde ya, que potencialidad puede ofrecer el sector con el incremento de calidad y oferta. Pero veo buena perspectiva".

Congreso Faevyt 2024 (24).jpeg
El economista Santiago Bulat ofrece un panorama del contexto económico argentino.

El economista Santiago Bulat ofrece un panorama del contexto económico argentino.

Live Blog Post

11:50 hs. Las agencias de viajes inteligente y sus responsabilidades

Tras recalcar que el Código Civil y Comercial de la Nación no contempla la comercialización turística de la AI, Roberto Mariano Andriotti Romanin, asesor legal de Faevyt, no ve ilógico que en una década haya humanoides vendiendo.

“Las agencias de viajes inteligentes son aquellas que incorporan en sus empresas el uso de estas herramientas, ya sea de manera intra para simplificar procesos, o utilizando bots para conectar con el cliente y generar ventas potenciales”, dijo, para preguntarse cuál es la responsabilidad de los agentes ante este desarrollo.

En este orden, comentó que la inteligencia artificial es falible y enfatizo: “Por más que no esté regulada, existen organismo que nos pueden obligar a responder por sus errores”.

Al respecto, Sandra Arcos Varcácel, asesora jurídica de Faevyt, ratificó que el uso de la AI conlleva responsabilidades.

En línea, recalcó que los influencers también debe estar comprometidos por alguna figura legar, dado que se trata de personas preponderantes que influyen de manera incisiva en otros seres humanos

“El marketing digital debe estar regulado”, dijo, para seguir: “Los influencers utilizan estos recursos para publicitar de manera no tradicional ciertos productos y servicios”.

Por caso, y tras lamentar que el proyecto de ley para regular a esta figura perdió estado parlamentario, sentenció: “La oferta obliga al oferente”.

Congreso Faevyt 2024 (22).jpeg
Live Blog Post

11:30 Experiencias gastronómicas: sabores que nos unen

La siguiente exposición fue un recorrido por los viñedos y bodegas más australes de Argentina, con la idea de diversificar productos para los agentes de viajes y que el enoturismo esté presente en los ofrecimientos de los profesionales.

"El producto tiene presencia en 18 provincias de nuestro país. Tiene mucho para ofrecer y los agentes de viajes debemos empezar a entenderlo con una visión más global y sumar negocios y productos para tener más herramientas que nos den trabajo", comentó Andrés Deya, presidente de Faevyt.

Así, se contó la labor de la Comisión de Turismo Enogastronómico de Faevyt y cómo profundizan cada vez más sobre estos ofrecimientos.

"El vino se involucra con otras actividades, desarrolla el turismo no solo en la bodega, sino hacia otras producciones alimentarias y de actividades a su alrededor. En resumen, le mejora la calidad de vida a las comunidades", aseguró Matías Tévez.

Congreso Faevyt comisión enogastronomica.jpeg
La Comisión de Turismo Enogastronómico estuvo presente en el Congreso Faevyt 2024.

La Comisión de Turismo Enogastronómico estuvo presente en el Congreso Faevyt 2024.

Live Blog Post

11:20 La fiscalización en la era de la desregularización

La asesora legal de Faevyt Cinthia Cortés disertó sobre la situación de las agencias de viajes en el marco del mega DNU de Javier Milei.

Puntualizando que las empresas “sufrían” cada vez que debían hacer un trámite en el Ministerio de Turismo, y reconociendo que cada proceso implicaba una burocracia intensa, explicó que la desregulación supone que “nos quedamos sin la red de contención”.

Sin embargo, subrayó que pese a los organismos de control y fiscalización que existían, “siempre pasaron cosas en el mercado y nunca se detectó tempranamente un delito”; así como remarcó que no había prevención y los problemas se identificaban cuando “explotaban”.

En este contexto, comentó que el sector debe descubrir una nueva forma de regularizarse; al tiempo que puso en valor el Registro Nacional de Agencias de Viajes de Faevyt.

Nos debemos autogestionar, vigilar y cuidarnos, sin la presencia del papá Estado ”, declaró, para manifestar que el Registro genera seguridad a las empresas y los pasajeros.

Por otra parte, explicó que existen organismos que nos fiscalizan, como AFIP o Defensa del Consumidor.

Congreso Faevyt 2024 (21).jpeg
Live Blog Post

11: Puerto Madryn como destino de cruceros

Desde la Administración Portuaria explicaron cómo trabajan en el destino y las ventajas que este tipo de ofrecimientos ostenta para la ciudad de Puerto Madryn.

Para iniciar, los comienzos de los cruceros en el lugar, con llegadas que datan desde 1922 y que continuamente ha ido innovando y mejorando.

En ese orden, la cantidad de cruceristas atentidos y de buques que han arribado en las últimas temporadas sigue en constante ascenso, con 46 navíos en la temporada 2023/24 y 10 pernoctes, que permitió desarrollar paquetes y propuestas para hacer en la noche por parte del sector privado. En total, 67 mil pasajeros aproximadamente.

En cuanto a las características de los pasajeros, 80% fueron extranjeros y una franja etaria preponderante de entre 50 y 70 años.

En lo que refiere a las acciones de promoción internacionales, la participación en Seatrade Cruise Global y que, a partir de este año, el destino es miembro de Cruise Lines International Association (CLIA). A su vez, forman parte de la International Association Antarctica Tour Operators (IAATO).

También las acciones de promoción locales que ayudan al pasajero que recala en el destino, con promociones y ayudas.

"Tenemos que generar condiciones para ir ganándole terreno a las propuestas en el Pacifico y ser cada vez más atractivos para el mercado. La interacción del puerto con la ciudad es relevante cuando llegan los barcos. La calidad y la experiencia del pasajero es muy importante para nosotros", aseveraron.

En relación a los objetivos 2027, señalaron que la idea será:

  • Trabajar con nuevos destinos dentro de la región como Camarones, Isla Leones, Bahía Bustamante
  • Apuntar a barcos pequeños y de expedición
  • Extender la estadía de los cruceros
  • Potenciar el posicionamiento de los productos locales
  • Promover acciones del cuidado del medio ambiente
  • Profundizar en forma continua en la experiencia de los cruceristas
Congreso Faevyt 2024 puerto Madryn cruceros.jpeg
Puerto Madryn, destino de cruceros, una de las charlas.

Puerto Madryn, destino de cruceros, una de las charlas.

Live Blog Post

10:30: La magia del avistaje: historia y presente de un atractivo de clase mundial

Mariano Coscarella, investigador del Conicet, se explayó sobre la historia y presente del avistaje de ballenas, el producto estrella de la región de Península Valdés.

Conclusiones de la charla:

  • La población del Atlántico Sudoccidental continúa incrementándose, siendo Península Valdés su principal área de cría.
  • Las regulaciones previas y existentes del avistaje de ballenas tienen como objetivo priorizar la conservación y el bienestar de la especie y los animales.
  • Las reglamentaciones ayudan a que los avistajes sean más próximos, mejorando el producto turístico.
  • El avistaje de ballena presenta efectos sobre los comportamientos a corto plazo de los animales.
  • No se detectó efecto de los avistajes en las tasas respiratorias y los movimientos de los animales en la zona.
  • Los animales solo se encuentran afectados en un 3% del área total utilizada; aunque esta área es una de las más importantes para las madres con cría y/o tanto para el bienestar de la población.
Congreso Faevyt 2024 charla avistaje de ballenas.jpeg
Una charla de avistaje de ballenas en el Congreso Faevyt 2024.

Una charla de avistaje de ballenas en el Congreso Faevyt 2024.

Live Blog Post

10: Negocios turísticos innovadores

María Vandam, doctora e investigadora, y Marcela Bayala, vicepresidenta AFEET Arg y directora de FIASEET, se explayaron sobre los nuevos nichos turísticos y hacia dónde puede ir la oferta turística del futuro.

"Hay muchas modalidades de turismo 'nuevo'. ¿Qué nos interesa a nosotros? Los nichos de mercado. En ese orden, tener en cuenta los mandamientos para un turismo sostenible, con la idea de dirigirnos a un nicho de mercado que nos interese. Se torna relevante la posibilidad de captar empleados que posean habilidades blandas (personas con empatía, que puedan importar emociones y puedan atraer clientes)", aseguraron.

Asimismo, las profesionales tomaron como relevante el uso de la economía circular y las 7 R (rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar).

También enfocaron en el turismo conciente, aquel que se responsabiliza por sus actos. "Debemos prestar atención a la Generación Z, que es un público que busca viajes concientes y con impacto positivo", mencionaron. Así, refirieron a las certificaciones de "Triple Impacto" (economía, ambiente y sociedad), que está generando un gran nicho de negocios.

A su vez, la importancia del "turismo regenerativo", dejar un mejor destino luego del viaje en sí; y el "turismo silver", el segmento que para 2050 espera números que serán 2.000 millones de viajes internacionales.

"Hay que buscar negocios, responsabilizarse, ser profesional y cuidar a nuestro planeta a través de lo que podemos hacer desde nuestro lugar. Miremos el mundo que hay mucho por descubrir", concluyeron.

También hubo tiempo para una exposición sobre la Asociación de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET) y la Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas (FIASEET).

Congreso Faevyt 2024 maria vandam.jpeg
María Vandam participó del Congreso de Faevyt 2024.

María Vandam participó del Congreso de Faevyt 2024.

Live Blog Post

10 hs. Marina Gonçalves repasó las modificaciones tras la probación de la ley Bases:

  • Subió a $ 68 millones el tope de facturación de monotributo.
  • Aunque considera que las agencias de viajes no pueden ser monotributistas, reconoció: “Si solo facturan las comisiones pueden entrar en esta categoría, pero entiendan que están desvirtuando las operaciones”.
  • La normativa contempla cambios en la estructura de sueldos.
  • El tributo a los Bienes Personales no bajará.
  • Plan de Regularización Impositiva: era para deudas vencidas, en principio, al 31 de marzo de 2024, y tendrá una vigencia de 150 días a partir de que se promulgue la ley. “Hay que estar atentos a los plazos de acogimiento porque hay beneficios en la modalidad de pago y descuentos de hasta el 50%”, destacó.
  • La ley prevé condonaciones de multas y que el plan de blanqueo para la regularización de activos seguirá vigente hasta abril de 2025.
Congreso Faevyt 2024 (23).jpeg

Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt: todo lo que pasó el jueves 13 de junio

Live Blog Post

18.30: Compromiso para proteger los derechos de los niños y adolescentes en viajes y turismo

Carta de intención entre la Subsecretaría de Turismo y Faevyt para la ratificación del compromiso con el código de "Conducta para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Viajes y Turismo".

De esta manera, los organismos que conducen Yanina Martínez y Andrés Deyá, respectivamente, manifiestan el interés de fortalecer la responsabilidad de la difusión y promoción del plan.

La iniciativa está dirigida a los idóneos, y a las empresas inscriptas y solicitantes a ser sumadas en el correspondiente Registro Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, a cargo de Faevyt.

Asimismo, la rúbrica permitirá fortalecer la tarea asumida por la Federación, "con el objeto de sumar a las agencias de viajes de todo el territorio como aliadas estratégicas para la prevención de posibles situaciones de explotación infanto-juvenil relacionadas a la actividad turística".

Live Blog Post

18: Sofía Stamateas guió "Del 'No puedo' al '¿Cómo podría?'"

Derribando mitos sobre lo que uno puede pensar, Sofía Stamateas se dirigió a través de una presentación que motivó y animó a los agentes de viajes.

"Cambiar el chip, cambiar la mentalidad, cambiar la manera de ver las cosas. Nuestro chip (el cerebro) nos potencia o aumenta la productividad propia. No es la formación académica ni el conocimiento del producto o servicio", aseguró.

"Siempre estamos en una mentalidad, la de víctima o la de protagonista. Ponemos excusas y no nos hacemos cargo, por eso quiero que ustedes asuman riesgos contemplando todas las variables".

Además, ante una situación difícil, instó a afrontar a través de la lógica de "Experiencia mata a creencia". "Hacelo igual, hacelo por vos. No pensemos con nuestro bolsillo o cabeza, no asumamos y vayamos preguntando porque, en definitiva, la venta es conexión", sumó.

Congreso Faevyt 2024 Sofía stamateas.jpeg
Sofía Stamateas presente en el Congreso de Faevyt 2024.

Sofía Stamateas presente en el Congreso de Faevyt 2024.

Live Blog Post

17.50: Deyá: "Hay 5.761 agencias de viajes y contando"

Afirmando que el Congreso de Agentes de Viajes prioriza la profesionalización de los profesionales, Andrés Deyá, presidente de Faevyt, dijo que el desafío es generar un contenido académico disruptivo.

"El escritorio de la agencia no es más ese cuadrado de madera, hay otras cosas. Hay que ver más allá, tener una visión circular", sostuvo.

Respecto a la coyuntura, comentó destacó que su gestión respalda a los agentes y enfatizó que el objetivo es fortalecer a las regionales de Faevyt.

Para ello, confía en el rol del Registro Nacional de Agencias de Viajes, y destacó el rol que tomó la Federación tras el DNU de Javier Milei.

"A diciembre de 2023, éramos 5.368 agencias, y se sumaron 398 al RNAV", detalló, para agregar que se dieron de baja cinco firmas. "Somos muchas más las empresas de viajes y turismo. Tenemos que seguir intentando que se suman al Registro, se capaciten y profesionalicen", subrayó.

Por otra parte, se mostró expectantes de las promesas de Scioli respecto al aumento de la conectividad y las mejoras viables; mientras que exhortó para que sean una realidad próximamente.

A su vez, reiteró su preocupación por la asfixia impositiva que sufren las agencias de viajes.

Congreso de Faevyt Andrés Deyá Conferencia de prensa
Andrés Deyá valoró que el número de agencias de viajes registradas sigue creciendo.

Andrés Deyá valoró que el número de agencias de viajes registradas sigue creciendo.

Live Blog Post

17.30: Hay que cerrar la venta, pero antes debemos conectar con el cliente

Destacando la importancia de consolidar la relación con el cliente a la hora de cerrar las ventas, Norberto Kurchan enfatizó que lo primero que debe hacer un vendedor es conectar con el consumidor.

"Necesitamos saber qué, por qué y para qué quiere el producto. Hay que saber escuchar y hacer las preguntas que nos permitan conocer al pasajero", sostuvo, para recalcar que hay que saber las necesidades del cliente para luego brindarle la información correcta del servicio.

En este sentido, indicó que el proceso de venta está compuesto por las "5 C": conectar, colaborar, crear, confirmar y comprometerse.

"Todos los pasos son importantes para cerrar una operación", dijo.

Live Blog Post

16.00: "Pensamiento crítico: habilidad esencial para navegar por el futuro"

¿Qué cambió luego de la pandemia? Así comenzó su exposición Daniela De León, gran exponente del método Dale Carnegie en Argentina.

El pensamiento crítico es clave para la toma de decisiones. "Tomamos más de 35 mil decisiones al día. Es por ello que la calidad de las mismas es relevante para quedarnos con las estratégicas y que afectarán nuestra vida", aseguró la expositora.

Congreso Faevyt Daniela de leon.jpeg
Daniela De León es exponente del método Dale Carnegie y expuso en el Congreso Faevyt 2024.

Daniela De León es exponente del método Dale Carnegie y expuso en el Congreso Faevyt 2024.

Live Blog Post

15.30: 167º Asamblea del CFT

En el marco del 49º Congreso de Agentes de Viajes, Andrés Deyá, Daniel Scioli, Ignacio Torres y Valentín Díaz Gilligan encabezan la 167° Asamblea del Consejo Federal de Turismo.

En el temario, los representantes provinciales expusieron sobre el programa de Protección al Consumidor Turista; los parques nacionales; el plan de conectividad argentina en toda Sudamérica; los avances de los programas de promoción turística, calidad, formación y estadística; al tiempo que hubo presentaciones de Flybondi y Marca País.

Congreso Faevyt 2024 (17).jpeg
En el marco del Congreso de Agentes de Viajes, Andrés Deyá, Diego Lapenna, Daniel Scioli, Ignacio Torres, Yanina Martínez y Valentín Díaz Gilligan encabezan la 167° Asamblea del Consejo Federal de Turismo.

En el marco del Congreso de Agentes de Viajes, Andrés Deyá, Diego Lapenna, Daniel Scioli, Ignacio Torres, Yanina Martínez y Valentín Díaz Gilligan encabezan la 167° Asamblea del Consejo Federal de Turismo.

Live Blog Post

15.00: "Herramientas para mejorar ventas y procesos"

Con moderación de Martín Romano, de Átrapalo, la mesa redonda ahondó en las "Herramientas para mejorar las ventas y procesos", en la voz de Alejandro Festa (Despegar Argentina), Juan Martín Talamoni (HotelDO) y Martin Invernizzi (Ricale Viajes).

Los expertos coincidieron en que la Transformación de la mano digital es un término claves. La digitalización de la compañía es fundamental.

Por parte de HotelDO, Talamoni destacó: "Hay mucha competencia en el turismo, entonces el análisis es ver qué te conviene para cada situación que surge en tu agencia. Los puntos clave son la digitalización, la confianza de dar un servicio a través de una plataforma segura, y revisar qué te puede dar cada player del mercado. Todo eso dará un valor muy importante".

En cuanto a Ricale, Invernizzi mencionó: "Investigue, analicen, tengan charlas y conozcan a sus proveedores para tomar una decisión. Tratar de tercerizar todo lo que no sea última milla (el cliente final), y generar una cultura de trabajo para provocar un espíritu de emprendedurismo en vez de trabajo pesado. El foco tiene que estar en el cliente, es lo fundamental".

Por último, los profesionales se refirieron a la inteligencia artificial, sobre la cual opinaron que "vino para quedarse y desarrollarse. No va a dejar a nadie sin trabajo porque es un complemento que acompaña y simplifica los procesos de ventas".

"La utilizamos para dar productos personalizados y simplificar procesos que nos hagan más eficientes. Es un acompañamiento más. En el caso de un consolidador, sí la usamos para 'capturar' mejores precios, tarifas y servicios, y de esa manera ofrecer un mejor producto a nuestros clientes. Anímense a usar inteligencia artificial", agregaron.

Finalmente, en uno de los mercados más competitivos, aseveraron que la diferenciación proviene de "pilares fundamentales como el equipo y la presencia federal. Además, que la experiencia del usuario sea lo más linda y diferencial posible. Tecnología rápida y enfoque en el cliente, tanto en el antes, durante y después, completan el combo".

Congreso Faevyt 2024.jpeg
Herramientas para mejorar ventas y procesos. Panel integrado por Martin Romano (Atrapalo), Martin Invernizzi (Ricale), Juan Martín Talamoni (HotelDo) y Alejandro Festa (Despegar).

Herramientas para mejorar ventas y procesos. Panel integrado por Martin Romano (Atrapalo), Martin Invernizzi (Ricale), Juan Martín Talamoni (HotelDo) y Alejandro Festa (Despegar).

Live Blog Post

13.25: Ignacio Torres: "Para crecer tenemos que dejar de ser un país 'macrocefálico'"

"Bajar los costos portuarios es un pilar para sumar más conectividad", indicó Ignacio Torres, gobernador de Chubut, para reconocer que faltan desarrollos de infraestructura. "Sin mezquindades y con una federalización de Argentina, saldremos adelante", aseveró.

Al respecto, ponderó el programa de promoción de inversión turística en la provincia, y detalló que ya hay capitales interesados en construir cinco grandes hoteles en suelo chubutense.

Por otra parte, recalcó que es necesario revitalizar el trabajo con la Marca Patagonia, "porque es un diferencial para posicionarse en el mundo", así como sostuvo que es clave trabajar en la integración con Chile para llegar a mercados lejanos.

Asimismo, Torres valoró los productos locales y enfatizó que, más allá de las propuestas naturales, "tenemos el mejor vino y fernet del mundo".

Live Blog Post

13.10: hs Daniel Scioli: "Las cosas no suceden por casualidad"

"El epicentro del turismo se reúne en Puerto Madryn", declaró Daniel Scioli, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, quien levantó el guante que le dejó Deyá y afirmó: "El sector no se queda en la queja, sino que trabajamos para solucionar los problemas".

En esta línea, repasó las gestiones para desarrollar la actividad, como la inclusión del rubro Turismo en el programa Cuota Simple, o la reciente incorporación del segmento al RIGI.

"Las cosas no suceden por casualidad", sostuvo parafraseando a la expresidenta Cristina Fernández, para subrayar el lugar que ocupa la industria turística para Chubut. Destacó los números de la temporada de cruceros.

"Se viene nuevas exenciones impositivas en el segmento de los cruceros", repitió; al tiempo que anunció nuevas obras viables para promover el tráfico turístico en la ruta 40.

Para terminar, Scioli se refirió al cepo cambiario, e indicó que el gobierno de Milei está creando las condiciones para el levantamiento del mismo.

Congreso Faevyt 2024 (8).jpeg
Live Blog Post

13.05: Gustavo Sastre pidió terminar con la grieta

"Hay que abrazarse a la bandera argentina para dejar atrás la grieta", dijo el intendente de Puerto Madryn, para enfatizar que las agencias de viajes comandan una industria que sacará adelante a Argentina.

Live Blog Post

12.55: Yanina Martínez defendió la desregulación de los agentes de viajes

A su turno y ante una platea indiferente, Yanina Martínez, subsecretaria de Turismo, defendió la desregularización de la actividad y ponderó que el nuevo escenario generó nuevas oportunidades para que "más agencias se suman a la formalidad y compiten".

En este sentido, y olvidándose de su responsabilidad y función pública en los últimos cuatro años, la "nueva" libertaria criticó la administración anterior que comandó el exministro Matías Lammens, y declaró que la burocracia limitó el desarrollo y crecimiento de los agentes de viajes.

Congreso Faevyt 2024 (10).jpeg
Live Blog Post

12.50: Leticia Benitez: "En Madryn se reúnen los agentes de viajes, los del monopolio del Turismo"

Tras agradecer a todos los responsables de organizar el evento, Leticia Benítez, titular de Aaavyt PV, remarcó que Puerto Madryn es sede del mega fam de los agentes de viajes; así como indicó que los profesionales son el motor de la actividad turística.

"Acá estamos los del monopolio del turismo", declaró la dirigenta, en alusión a los comentarios de Javier Milei, quien había acusado a los agentes de viajes de monopolizar la comercialización turística.

Leticia Benitez CATCh Congreso de Faevyt.jpeg
Leticia Benítez, presidente de la Cámara de Turismo del Chubut (CATCh).

Leticia Benítez, presidente de la Cámara de Turismo del Chubut (CATCh).

Live Blog Post

12.30: "Somos los protagonistas de la industria turística", Andrés Deyá, presidente de Faevyt

"Acá estamos para superar los desafíos junto a los agentes de viajes, que son los protagonistas del evento y de la actividad turística", sostuvo, para agradecer el respaldo municipal y provincial para realizar el encuentro.

En este sentido, y luego de ponderar el trabajo del equipo local encabezado por Leticia Benítez, presidenta de Aaavyt PV, repasó los desafíos coyunturales y políticas desde que asumió Javier Milei.

"Creamos el Registro Nacional de Agencias de Viajes para defender a los agentes de viajes", destacó, para detallar que en los primeros seis meses de la herramienta se sumaron unas 400 empresas.

Por su parte, instó a Daniel Scioli y Yanina Martínez a promover el diálogo para solucionar los problemas.

"Lucharemos para poner fin a la doble imposición impositiva que sufren las agencias de viajes", enfatizó Andrés Deyá, presidente de Faevyt; mientras que se mostró expectante por la letra de la demorada resolución de turismo Estudiantil.

Con más de 1.100 inscriptos, y respecto a la temática del Congreso, dijo que hablarán del futuro para seguir potenciando al sector de las empresas de viajes y turismo.

Embed
Live Blog Post

10:00: Florencia "Floxie" Jiménez, construyó puentes entre los agentes y las redes sociales

La creadora de contenido digital e influencer tuvo la misión de construir puentes digitales entre los profesionales y la tecnología; así como resaltó la necesidad de las redes sociales para promover el negocio de las pymes, destacando su importancia, estrategias efectivas y ejemplos inspiradores.

Durante el encuentro, Jiménez compartió su propia historia de éxito, contando cómo la pasión y las redes sociales pueden transformar una carrera en la industria de los viajes.

“La tecnología es una ventaja para las empresas”, dijo, para agregar: “Si se combina con el profesionalismo de cada agente de viajes, el potencial de negocios crece significativamente”.

Asimismo, admitió que siempre habrá público que prefiera comprarle a las OTAS, pero aseveró: “Más aun después de la pandemia, quedó claro que el rol y valor de tener una persona que asesore, ayude y resuelva problemas en la comercialización turística es irremplazable”.

Sin embargo, y tras ponderar que la personalización y humanización de los servicios es un diferencial, la influencer con más de 20 años de carrera en aviación y trabajando con agentes de viajes, bregó para que los profesionales se animen al uso de las redes sociales.

Afirmando que se trata de herramientas de fácil acceso y utilización, sostuvo que son desarrollos que nos vinculan con las personas y permiten aumentar la cartera.

“El primer paso para ser amigables tecnológicamente es ser ´googleable´. Si Google no te encuentra, no ´existís´”, manifestó, y explicó: “Tenemos que aparecer en Internet. Más allá de las recomendaciones o el boca a boca, la gente que nos busca debe saber quiénes somos para, a partir de allí, construir una relación de confianza”.

Congreso Faevyt 2024 FLOXIE.jpeg
Florencia Jiménez es Floxie, una reconocida influencer.

Florencia Jiménez es Floxie, una reconocida influencer.

Todo lo que tenés que saber sobre el Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt

Embed

Asimismo, en la 49º edición del evento, que tiene lugar el 13 y 14 de junio en el Hotel Rayentray, la Federación busca innovar y marcar la agenda de los profesionales, brindando toda la información y las herramientas tecnológicas que las agencias de viajes necesitan para potenciarse.

En los talleres temáticos se abordarán problemáticas afines al avance de la informalidad tras el fin de la pandemia; la presión tributaria; la falta de personal jerárquico; los desafíos de la nueva inteligencia artificial; las relaciones con el cliente; y el dilema del manejo del tiempo; entre otros puntos.

Cabe destacar que el programa no contempla talleres para analizar el DNU de Javier Milei, el complejo y acéfalo escenario del turismo estudiantil, ni el Registro Nacional de Agencias de Viajes; así como estará ausente el taller de transporte aéreo para debatir los problemas que ocasiona el NDC.

Por otra parte, Cristian Larsen y Fernando Blanco Muiño, presidente de Parques Nacionales y subsecretario de Defensa del Consumidor, respectivamente, encabezarán los paneles referidos a sus temáticas; mientras que la comisión de Turismo Receptivo expondrá las dificultades que atraviesa el segmento.

Respecto a las charlas magistrales, habrá un encuentro sobre marketing digital y una presentación del OeaTur.

A su turno, el economista Santiago Bulat ofrecerá un panorama del contexto económico argentino; mientras que el politólogo Augusto Salvato analizará como la IA irrumpe y potencia el negocio turístico. Para cerrar el evento, se realizará una charla magistral que sea una experiencia sensorial para los participantes.

En el marco del evento, la Comisión de Faevyt Joven dará una charla en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sobre el mercado laboral en las agencias de viajes; mientras que se reeditará el programa de responsabilidad social empresaria denominado “Faevyt Solidario”: se donarán alimentos e insumos a la Fundación Ceferino Namuncurá.

Dejá tu comentario