Inicio
Actualidad

Andrés Deyá: "Si los agentes de viajes no se suman a la revolución tecnológica no podrán trabajar"

En un complejo contexto político y económico del país, Andrés Deyá, presidente de Faevyt, apuesta al Congreso de Agentes de Viajes para agregarle valor a los profesionales. Afirmó que la tecnología y capacitación reforzarán su rol en la cadena de comercialización.

Afirmando que la tecnología es un aliado para dominar la comercialización turística, Andrés Deyá, presidente de Faevyt, resaltó que la profesionalidad de los agentes de viajes sigue marcando la diferencia.

En este sentido, y a días de encabezar el Congreso de Agentes de Viajes, ratificó que la Federación entiende y conoce las preocupaciones y necesidades de sus pares.

Por ello, adelantó que la cita en Puerto Madryn será un espacio no solo para encontrar respuestas a las trabas comerciales en el contexto actual, sino en donde se planteará cómo superar los desafíos para seguir potenciando al sector de las empresas de viajes y turismo.

Tenemos grandes expectativas para el encuentro. Se trata de un Congreso histórico por el contexto político y económico del país", dijo, para detallar que ya hay más de 1.200 inscriptos genuinos.

La interpelación del DNU

- ¿Abordarán el escenario desregulatorio de las agencias de viajes?

- Sí, habrá charlas jurídicas sobre legislación, pero, como venimos trabajando años anteriores, el Congreso tiene la obligación de preparar a los agentes de viajes en los desafíos futuros, como lo es la tecnología.

- ¿A los profesionales no les preocupa la cuestión del DNU?

- Claro que sí. Seguimos en un proceso de transición respecto a la decisión presidencial. Por ello constituimos y estamos fortaleciendo el Registro Nacional de Agencias de Viajes. La prioridad es construir un seguro ecosistema de comercialización turística.

- Hablaste de un Congreso “histórico”, ¿por qué lo calificás así?

- Comenzamos el año repleto de incertidumbres, y logramos contener al sector. Lo tradicionalmente conocido, y las reglas comerciales y de control fueron modificadas. La cita en Madryn orientará y dará herramientas a los agentes de viajes para que puedan diferenciarse de la competencia.

Baño de realidad

- ¿Cuál es la realidad del sector?

- Complicada, pero se trata de una coyuntura general. El consumo se cayó no solo en el turismo. Si bien se cree que la macro está funcionando, la micro no está acomodada.

- ¿Cómo es la radiografía de los tres segmentos?

- Los ánimos son diferentes, pero en general la preocupación por la merma del consumo es compartida. Es cierto que el turismo emisivo mantiene buenos niveles, pero se trata de un público que nunca dejó de viajar. En cuanto al receptivo todavía se ven extranjeros en Buenos Aires, pero en el interior el número bajó y las previsiones no son alentadores. El tema nacional es llamativo, pero comprensible.

- Los “tarifazos” fueron para todos…

- Sí, tanto los aumentos de los servicios de energía, gas, agua, e insumos, como la prepaga, el colegio y los alimentos impactaron fuerte en las economías de cada familia como en las empresas. Pero si la inflación mantiene la tendencia a la baja, los salarios recuperarán poder adquisitivo y es probable que la gente comience a arriesgar sus ahorros en viajes.

- Aun así, ¿sin financiación no habrá boom turístico?

- Las cuotas sin interés cambian la ecuación del negocio. Recientemente firmamos con CAT un acuerdo con el Banco Macro, y esperamos que otras entidades se sumen para ampliar la financiación.

Las agencias de viajes, mucho más que un simple eslabón

- La pandemia resaltó el rol y la figura del agente de viajes, ¿esa identificación sigue vigente en el consumidor?

- Si bien entendemos que no somos imprescindibles, la realidad es que somos muy importantes en la cadena de comercialización. El cliente sigue valorando el expertise y el profesionalismo, pero tenemos que seguir evolucionando con la tecnología como aliada. Si un agente de viajes no es tecnológico, hoy no trabaja.

- ¿Hay resistencia a la tecnología?

- No, los agentes de viajes somos tecnológicos y no vemos a estos desarrollos como una amenaza. No sucede como antes que parte del sector creía que Internet acabaría con ellos. De hecho, hasta entendieron que las OTA no son competencia.

- Se habla mucho de la IA, ¿los agentes de viajes se quedan afuera?

- No debería pasar si queremos crecer. Nuestro diferencial es la atención y el asesoramiento, pero debemos ser parte de esta revolución. Lo que puede suceder es que haya desconocimiento sobre el uso correcto de estas plataformas. Pero se trata de herramientas de trabajo, mayormente gratuitas e intuitivas, que nos mantendrán a la vanguardia del negocio.

Elecciones en Faevyt

Andrés Deyá ratificó que, a pedido de los socios, irá por la renovación de su mandato el 27 septiembre.

Adelantó que Ezequiel Barberis seguirá siendo vicepresidente; mientras que no descarta novedades en la lista para el cargo de secretario y vicepresidente II.

Dejá tu comentario