Bajo el lema "Acá estamos, superando los desafíos", la 49° edición del Congreso de Agentes de Viajes, a cargo de Faevyt, prevé analizar el presente de la actividad para mirar al futuro. El evento será 13 y 14 de junio en Puerto Madryn.
Faevyt: Santiago Bulat anticipará las tendencias económicas en el Congreso de Agentes de Viajes
A días del evento anual de los agentes de viajes, Faevyt comunicó el contenido de las charlas, los talleres y disertantes. Santiago Bulat analizará las perspectivas económicas de Argentina.
En el Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt, Santiago Bulat, economista, Mg en Finanzas y Economía, ofrecerá un panorama detallado del contexto económico argentino.
En este sentido, desde la entidad que conduce Andrés Deyá plantearán cómo superar los desafíos para seguir potenciando al sector de las empresas de viajes y turismo.
La cita abordará charlas y talleres vinculados al transporte aéreo; turismo estudiantil; y herramientas legales e impositivas en el contexto actual; entre otros.
Asimismo, la inteligencia artificial y el debate sobre el manejo del tiempo también serán temas claves a lo largo del evento.
“Cada año el encuentro de los agentes de viajes nos sorprende, dejándonos una nueva mirada reflexiva sobre la industria turística”, dijo el presidente de Faevyt, para seguir: “En esta oportunidad, queremos profundizar sobre cómo superar los desafíos que tenemos como empresas de viajes y turismo en el contexto actual y de cara al futuro”.
Convencido de que no solo será un ámbito de encuentro e intercambio, Deyá espera que se trata de un Congreso de análisis, introspección y aprendizaje.
La economía argentina presente en el Congreso de los Agentes de Viajes
Entre los disertantes invitados confirmados sobresale la presencia de Santiago Bulat, economista, Mg en Finanzas y Economía, quien ofrecerá un panorama detallado del contexto económico argentino.
Titulada “2024: perspectivas y escenarios ”, la charla buscará dar las claves para entender y anticipar las tendencias económicas en nuestro país, y cómo afectan al mercado turístico; al tiempo que prevé ser uno de los puntos fuertes de la cita en Madryn.
Sobre la conferencia, que se realizará el 14 de junio a las 12hs, Bulat adelantó: “Vamos a hablar sobre la economía de Argentina, qué esperar de este programa económico para los meses que vienen. Espero poder entender en dónde está posicionado el sector, que dificultades hay y tratar de darles perspectivas económicas que ayuden a la toma de decisiones”.
Por otra parte, y tras afirmar que considera que Turismo será uno de los sectores que siga traccionando la economía, explicó: "Dependerá de que suceda con el tipo de cambio y desde ya, que potencialidad puede ofrecer el sector con el incremento de calidad y oferta. Pero veo buena perspectiva”
A su turno, desde Faevyt expresaron que el encuentro será una oportunidad única para entender la actualidad de la mano de uno de los analistas más respetados de Argentina.
"Promete ser una experiencia enriquecedora y de gran valor para las agencias de viajes que buscan superar los desafíos en un mercado cada vez más competitivo", puntualizaron.
Agenda completa del Congreso de Faevyt
Durante las jornadas habrá un encuentro sobre marketing digital y una presentación sobre el OeaTur; mientras que se reeditará su programa de responsabilidad social empresaria denominado Faevyt Solidario.
"Como parte de las disertaciones magistrales estarán Sofía Stamateas, para brindar claves de comunicación que potencien el trabajo empresarial; y Juan Ordeix, que buscará sorprender a los asistentes para que superen los desafíos de la mente", detallaron.
Por su parte, Augusto Salvato, politólogo y autor del libro “La batalla del futuro”, compartirá su mirada sobre el futuro sociopolítico y las posibilidades de cambio del presente.
Asimismo, Norma Castagna dará una guía práctica para el manejo del tiempo; así como la ponencia sobre el management de marcas como activos intangibles en el turismo estará a cargo de Carlos María Gallo.
La importancia de consolidar la relación con el cliente a la hora de cerrar las ventas, por Norberto Kurchan, completará las charlas del Congreso.
Temas relacionados