freelancer

Estafas en Bariloche: vuelos baratos y pagos en dólar "blue"

En Bariloche, acusan a una organizadora de eventos por presuntas estafas. Vuelos internacionales económicos y cobro en dólar billete pero cotizados al blue.

Crecen las acusaciones contra una mujer de Bariloche por presuntas estafas en la contratación de vuelos internacionales. Ofrecía tarifas mucho más bajas que las publicadas por las agencias de viajes tradicionales.

La situación tomó dimensión publica luego de que la damnificada Jesica Ampuero compartiese en Facebook diferentes posteos acusando de “estafadora” a una ciudadana barilochense reconocida localmente por trabajar en la organización de eventos en el destino patagónico.

De acuerdo el portal El Cordillerano, entre las acusaciones se estima que Paula Ferrari vendía tickets aéreos a precios muy económicos y con facilidades de pago, pero que no respetaba las condiciones de contratación.

Tras la publicación, unas treinta personas se comunicaron con la damnificada para comentarle que habían vivido situaciones similares y maniobras fraudulentas por parte de la "freelancer".

Embed

Vuelos y estafas desde Bariloche

La denuncia en Facebook, que destapó la “olla” de las irregularidades, corresponde a la compra de un viaje aéreo redondo a Barcelona desde Argentina en 2021.

La primera advertencia sucedió cuando Ferrari le comunicó a Jesica Ampuero que para congelar el precio debía hacer un depósito en una cuenta que pertenecía a otra persona. El monto a abonar en efectivo lo pasó a buscar por su casa.

El segundo “strike” ocurrió con la “desaparición” del número de reserva del pasaje. “Pocos días antes de viajar, ingresé a la página de la aerolínea y la reserva no existía”, detalló ante El Cordillerano, para relatar: “ Le escribí y me dijo que no me preocupase, porque debía ser un problema de la agencia de viajes con la que trabajaba en Buenos Aires”.

Vale aclarar que , según el medio, desde la empresa recalcaron que no solo no trabajaban con Ferrari, sino que además no la conocían. Señalaron que debieron responder ante alguna denuncia en el Ministerio de Turismo de la Nación.

Por su parte, y tras haber solucionado la situación generando un nuevo código de reserva y haber viajado sin inconvenientes, la damnificada decidió postergar su regreso, y le comunicó que debía dejar la vuelta abierta.

Me dijo que no había problema, que no me preocupara”, dijo en diálogo con El Cordillerano, para seguir: “ Por cuestiones laborales me quedé más tiempo de lo previsto y le escribí señalándole que tenía intención de vender el pasaje. Le pedí el número de reserva, pero no me lo daba. Le requería información de la agencia y me la negaba”.

Tras llegar a la conclusión de que el boleto de vuelta nunca existió, la pasajera decidió contar su historia en redes sociales acusando a Ferrari de estafadora, y despertó la “ira judicial” de quien le había vendido el pasaje.

Me pidió que diera de baja las publicaciones que había hecho a cambio de pagarme un pasaje de vuelta para la persona que quisiera”, declaró, para admitir que nunca le creyó.

“Le contesté que no podía confiar en nada de lo que me decía, porque sabía que había dejado varada a gente en la puerta de embarque, que hubo boletos que fueron comprados con tarjetas denunciadas por robo y le pedí que me mandara la plata por Western Union. Nunca lo hizo”, concluyó.

Embed

El modus operandi de la "freelancer"

Los pasajeros damnificados aseguran que los vuelos baratos, la flexibilidad en los planes y modos de pagos, y que "alardear" que trabajaba en el sector desde hace mucho tiempo, eran los “ganchos” de la persona acusada de presuntas estafas.

La ventaja remitía en realizar un depósito en pesos de una parte del monto y el resto abonarlo en dólares cash, pero a una cotización blue”, explicaron.

Según una serie de notas de El Cordillerano, entre los estafados habría varios barilochenses que se encuentran trabajando en el exterior –en Italia y Croacia–, al igual que otros que permanecen en la ciudad.

Entre las versiones de las irregularidades aparecen pasajeros que se enteraron en el aeropuerto que sus tickets no existían; así como el caso de viajes grupales donde había personas del contingente que no tenían emitido sus boletos; y compras con tarjetas de crédito que fueron desconocidas por denuncia de robo.

De esta manera, comunicaron que las soluciones no siempre llegaron y puntualizaron que, en varios casos, se resolvió con la devolución del dinero “tras numerosas quejas acaloradas”.

Más noticias relacionadas que podrían interesarte

"Más de 1.000 agencias de viajes le compran a Despegar"

Bariloche en llamas: Cerro Catedral subió las tarifas casi un 200%

Las estafas de Felgueres interpelan a los agentes de viajes

Agencia de viajes investigada por el Ministerio de Turismo

Fuertes aumentos en las entradas a los Parques Nacionales

Dejá tu comentario

notas de tapa