Inicio
Actualidad

Turismo social bajo amenaza: el Congreso debate la protección de los íconos de Chapadmalal y Embalse

Senadores proponen proteger a los complejos de Chapadmalal y Embalse. Para preservar su función de turismo social buscan declararlos monumentos nacionales.

Los senadores del Bloque Convicción Federal presentaron un proyecto de ley para proteger y revalorizar los complejos turísticos de Chapadmalal y Embalse Río Tercero, considerados íconos del turismo social impulsado durante el peronismo. La iniciativa propone declarar ambos espacios como monumentos nacionales.

Al respecto, la iniciativa les asigna un carácter inalienable, inajenable, imprescriptible e inembargable para garantizar su uso público y social.

El documento fue firmado por los senadores Fernando Rejal, Guillermo Andrada, Carolina Moisés y Fernando Salino, quienes remarcaron la necesidad de preservar el patrimonio cultural y turístico que representa una parte clave de la historia argentina.

“Se busca destinarlos a la prestación de un servicio público de uso común, garantizando el acceso al esparcimiento, al disfrute y al tiempo libre para todos los sectores sociales, especialmente para las familias trabajadoras”, expresó el senador Rejal.

Un derecho que trasciende generaciones

En el texto legislativo, se hace hincapié en el espíritu original de estos espacios: permitir que ciudadanos de bajos recursos puedan acceder al turismo, tanto en la costa atlántica como en las sierras cordobesas.

En ese sentido, el proyecto recupera el ideario de Juan Domingo Perón y Eva Perón, quienes impulsaron estos complejos como parte de su política de justicia social.

“El objetivo es que las futuras generaciones también puedan disfrutar de estos valiosos espacios, en línea con lo que Perón y Evita sostenían sobre el derecho a vacacionar”, señala la propuesta.

Embed

Desarrollo local y acceso igualitario

Más allá de la función recreativa, los senadores subrayaron el impacto económico positivo que genera la recuperación de estos complejos para las economías regionales.

Al promover el turismo social, se dinamizan actividades locales, se crean empleos y se contribuye a un crecimiento inclusivo y sostenible en las comunidades de Chapadmalal y Embalse.

“Proteger estos espacios también implica fomentar el desarrollo económico local, garantizando que el turismo no sea un privilegio, sino una herramienta de inclusión”, argumentaron desde el Bloque Convicción Federal.

Senado: proyecto en defensa del turismo social

La presentación del proyecto se da en un contexto de fuerte debate por el rol del Estado en el turismo y en particular por el destino de los complejos turísticos de gestión pública.

La declaración de innecesaridad de Chapadmalal por parte del Gobierno nacional encendió las alarmas en el sector y motivó respuestas políticas en defensa de su valor histórico y social.

Desde el bloque Convicción Federal, el mensaje es claro: el turismo social no es un gasto, sino una inversión en inclusión, equidad y desarrollo humano.

Temas relacionados

Dejá tu comentario