Inicio
Actualidad

Turismo social en riesgo: Kicillof plantea que la provincia de Buenos Aires tome el control de Chapadmalal

Axel Kicillof criticó a Javier Milei por el cierre de Chapadmalal. Provincia de Buenos Aires podría hacerse cargo del complejo y preservar el turismo social.

Desde Mar del Plata, el gobernador Axel Kicillof volvió a apuntar contra el gobierno nacional de Javier Milei, esta vez por la intención de cerrar o privatizar la histórica Unidad Turística de Chapadmalal. Fuerte rechazo al ajuste en turismo social.

En una rueda de prensa, el mandatario bonaerense dejó en claro que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” frente a la posible pérdida de este espacio clave para el turismo social, y deslizó que podría avanzar con una propuesta para hacerse cargo del predio.

La declaración se dio en el marco de su participación en el Congreso Nacional de la UOM, realizado en el Hotel 13 de Julio, y previo a un acto oficial en la Jefatura Departamental de Policía. Allí, Kicillof estuvo acompañado por el exintendente marplatense Gustavo Pulti.

Críticas al “desguace” del patrimonio público

“Lo que estamos viendo con Chapadmalal tiene que ver con una historia de Argentina donde los derechos eran amplios y llegaban a todos”, afirmó Kicillof, al referirse a los planes del Gobierno nacional de declarar “innecesaria” la unidad turística y transferirla a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

Según trascendió, el objetivo sería concesionar los hoteles del complejo y vender parte de los terrenos, lo que pondría fin a su tradicional función social.

Le ponen la latita arriba, lo tienen a la venta para hacer caja y seguir especulando con los recursos de todos”, sentenció el gobernador.

Turismo social: la provincia de Buenos Aires analiza intervenir

Kicillof anticipó que la Provincia ya está evaluando posibles alternativas para intervenir y evitar que Chapadmalal quede en manos privadas.

“Estamos estudiando qué respuesta podemos dar. Como hicimos con Aerolíneas Argentinas, que no digan que a nadie le interesa o sirve. Son cosas que pertenecen a todos los argentinos y que no pueden convertirse en un negocio”, señaló.

Vale recordar que en 2023, ante la amenaza de privatización de AR, el gobierno bonaerense propuso asumir su control, incluso con la posibilidad de comprar el paquete accionario. Un camino similar podría seguirse en el caso de Chapadmalal.

Patrimonio social en riesgo

Durante su exposición, el mandatario también se refirió al Museo Eva Perón, ubicado dentro del predio turístico.

Según informó, el propio Gobierno nacional planteó la posibilidad de transferirlo a la Provincia. “Encantados de recibirlo, pero creemos que todo el complejo debe seguir siendo público. No puede quedar únicamente en manos de intereses privados”, advirtió.

Kicillof concluyó que la decisión de avanzar con el cierre o privatización de Chapadmalal es parte de una lógica de ajuste que desconoce el valor estratégico del turismo social.

“Más de 100 mil bonaerenses disfrutaron del complejo en la última etapa. Es un derecho, no un lujo”, remarcó.

Dejá tu comentario