El Estado se despide -sin mucha nostalgia- de dos íconos del turismo social: Chapadmalal y Embalse. El presidente Javier Milei transfiere ambos complejos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Daniel Scioli ratificó el futuro de las UT de Mar del Plata y Córdoba: licitación para su concesión o, si se puede sortear el carácter de patrimonio histórico, la venta directa.
Fin del turismo social: Chapadmalal y Embalse hacen las valijas rumbo al sector privado
Licitarán los complejos hoteleros en Mar del Plata y Córdoba para venderlos o concesionar su uso. ¿Qué dijo Daniel Scioli sobre el el futuro del turismo social?
El Estado se despide de dos íconos del turismo social: Chapadmalal y Embalse: privatización o concesión.
Según la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, estos establecimientos generaban una pérdida anual de más de US$ 10 millones. “Ahora la pérdida es sólo de US$ 1 millón”, explicaron, como si eso representara una victoria. En cualquier caso, la lógica es clara: lo que no cierra en Excel, se terceriza.
Chapadmalal, joyita costera que supo ser refugio vacacional para generaciones de trabajadores, hoy funciona con unas 30 personas y espera refuerzos en seguridad por parte de la AABE. En Embalse, la situación es similar. El futuro del personal, como tantos otros temas hoy, “dependerá de la inversión que hagan los privados”.
Para calmar las aguas, desde Suipacha prometen que las nuevas tarifas serán “accesibles y competitivas”. Aunque, claro, ya no será el Estado quien garantice esa accesibilidad.
Fehgra: “El Estado no debe competir”
En este nuevo orden de cosas, y según Infobae, los privados tienen motivos para festejar. Desde Fehgra —la entidad que nuclea a hoteleros y gastronómicos— saludaron la decisión como un acto de coherencia ideológica.
“El Estado no debe hacer hotelería”, afirmaron en conversaciones con dicho medio, y denunciaron que su intervención generaba “una competencia desleal” en destinos donde el sector privado hace décadas se disputa al turista peso por peso.
La carta de la gremial empresaria no escatimó en críticas y remarcó que la gestión estatal “contradice los principios del Presidente de la Nación ”. Principios que, dicho sea de paso, no figuran en la Constitución pero sí en su cuenta de Twitter.
Por su parte, y consultado por Turismo530, Fernando Desbots, presidente de Fehgra, declaró: "Estamos pensando en un proyecto al que hay que terminar de darle forma, ya se lo planteamos al secretario Scioli y es poner a disposición los cientos de hoteles de una y dos estrellas con los que cuenta Fehgra en todo el país para ponerlos al servicio del turismo social".
Nuevo rumbo del turismo social: Daniel Scioli, en modo equilibrista
Desde su despacho, Daniel Scioli intentó calmar los ánimos con un discurso de tono moderado. “Hay que revisar estructuras sin afectar la actividad productiva ”, dijo, y prometió una reducción del gasto público “con inteligencia”.
También aclaró que los objetos del Museo Eva Perón serán trasladados a la provincia de Buenos Aires, y que la Residencia Presidencial en Chapadmalal —por ahora— seguirá en manos del Estado.
Del otro lado, rechazos con historia
Desde la provincia de Buenos Aires, la subsecretaria de Turismo, Soledad Martínez, criticó con dureza la medida, a la que calificó como “una ruptura de derechos de las clases populares” basada en un pedido “falso y embustero” de Fehgra.
En la misma línea, el exministro Matías Lammens consideró que cerrar o privatizar estos espacios “es una enorme burrada”, y recordó que las unidades turísticas son patrimonio histórico, cultural y emocional de los argentinos.
Temas relacionados