El emblemático complejo turístico de Chapadmalal, en la costa de la provincia de Buenos Aires, fue escenario este fin de semana de un abrazo simbólico multitudinario en defensa del turismo social y contra la política de privatizaciones impulsada por el gobierno de Javier Milei.
Defensa del turismo social: abrazo multitudinario en Chapadmalal contra su privatización
Abrazo simbólico contra la posible privatización del histórico complejo. Critican la política de Daniel Scioli y defienden al turismo social como derecho.
“Defender Chapadmalal es defender el derecho al turismo social ”, fue la premisa del abras solidario. Rechazaron la gestión de Daniel Scioli.
La protesta, convocada por organizaciones sindicales, sociales y políticas, reunió a cientos de personas que se manifestaron con pancartas, carteles y banderas en rechazo a la posibilidad de que el complejo sea entregado a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para su venta o concesión privada.
Un símbolo bajo amenaza
El eje de la movilización fue la reciente declaración del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, quien calificó como "innecesario" el mantenimiento de las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse (Córdoba), en el marco del ajuste impulsado por el Ejecutivo.
La medida forma parte de la revisión de activos públicos que realiza el Gobierno nacional en el contexto de la Ley Bases, que declara la emergencia administrativa, económica y financiera del Estado.
Según los informes oficiales, los complejos no son considerados prioritarios, lo que deja abierta la posibilidad de su cierre o privatización.
Mensaje para Daniel Scioli: “Defender Chapadmalal es defender el derecho al turismo social”
Durante la jornada del sábado, se vivieron momentos de fuerte emotividad. Vecinos de Mar del Plata, representantes de gremios como ATE, referentes sociales y dirigentes políticos participaron del abrazo simbólico en defensa del complejo, considerado un ícono del turismo social en la Argentina.
“El ministro Scioli lo ha declarado innecesario y hoy corre peligro de ser privatizado. Defender este lugar hermoso es defender el derecho al turismo de la clase obrera”, expresó una vecina durante la protesta en conversaciones con el portal 0223.
Apoyo político y presentación de proyectos legislativos
Entre los presentes se destacó la participación del diputado provincial Gustavo Pulti (Unión por la Patria), quien afirmó: “Este es un patrimonio de todos los argentinos que, además, genera trabajo en la ciudad”.
El legislador, además, presentó un proyecto en la Legislatura bonaerense para repudiar la decisión del Gobierno Nacional y exigir la continuidad del complejo bajo administración pública.
“El turismo social es fundamental no solo para el desarrollo humano, sino también para la economía regional y el trabajo de los marplatenses”, agregó Pulti, quien también cuestionó la contradicción del Ejecutivo: “Para el turismo popular no hay recursos, pero la Residencia Presidencial queda exenta del proceso de privatización”.
Un emblema de la inclusión turística
El complejo turístico de Chapadmalal fue inaugurado en 1947 y es considerado uno de los pilares históricos del turismo social en Argentina, promoviendo el acceso igualitario a las vacaciones para trabajadores, jubilados, estudiantes y sectores vulnerables.
Durante décadas, miles de familias de todo el país encontraron en este lugar la posibilidad de vacacionar a bajo costo, en un entorno natural, con servicios de hotelería y actividades recreativas accesibles.
Para muchos argentinos, Chapadmalal representa el primer contacto con el mar y con la experiencia del descanso dignamente garantizado por el Estado.
El debate por el futuro del turismo social
El abrazo al complejo se dio en medio de un debate más amplio sobre el rol del Estado en la promoción del turismo inclusivo.
Mientras el Gobierno nacional avanza en su política de ajuste y reducción del gasto público, organizaciones sociales y políticas advierten sobre el riesgo de desmantelar políticas históricas que garantizaron derechos sociales.
“Detrás del cierre se esconden intereses inmobiliarios y la especulación con tierras de alto valor”, denunciaron los manifestantes.
En ese contexto, el futuro de Chapadmalal se convirtió en un símbolo de la disputa entre dos modelos: uno que promueve el turismo como derecho, y otro que lo concibe como un bien de mercado, reservado a quienes puedan pagarlo.
Temas relacionados