Inicio
Actualidad

Presupuesto 2026: proponen un plan para el turismo social y frenar el ajuste en Parques Nacionales

La diputada Ana María lanni (UxP) suma propuestas al dictamen de minoría del proyecto de Ley de Presupuesto 2026, buscando preservar el rol del Estado.

La diputada nacional Ana María lanni (Unión por la Patria) presentó una serie de artículos al dictamen de minoría del Presupuesto 2026. Estas incorporaciones se orientan a "preservar el rol del Estado en las políticas de turismo, ambiente, áreas protegidas y Parques Nacionales", buscando anular el impacto de las recientes medidas que " reducen la presencia estatal en sectores estratégicos".

Lejos de ser meras cifras, las propuestas de la funcionaria buscan "revertir el impacto de las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional que reducen la presencia estatal en sectores estratégicos".

Recuperación de inversiones y turismo social

El Artículo 40 propuesto por la funcionaria apunta directamente a la política turística. La iniciativa declara la nulidad absoluta del Decreto 216/2025, con el fin de restablecer la Ley Nacional de Turismo N° 25.997 en su versión original.

"El objetivo central es recuperar herramientas consideradas claves para el desarrollo federal y la inclusión, como el Programa Nacional de Inversiones Turísticas y el plan de turismo social", señaló. ( Vuelve el turismo social para potenciar la inclusión y reactivar el sector)

Financiamiento mínimo para Bosques Nativos

En el plano ambiental, el Artículo 41 busca asegurar el financiamiento establecido por la Ley 26.331 para el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos.

Esta propuesta surge como respuesta a la asignación presupuestaria actual, que representa apenas el 3,5% del mínimo legal.

"La falta de recursos suficientes impide a las provincias sostener políticas de control, restauración ambiental y manejo sostenible", dice el texto.

Parques Nacionales: seguridad y conservación

Finalmente, el Artículo 42 se enfoca en la gestión de las áreas protegidas. La diputada propone dejar sin efecto las Resoluciones 61/2025 y 62/2025 de la Administración de Parques Nacionales (APN).

Según la presentación, estas resoluciones flexibilizan los regímenes de guías y permisos turísticos dentro de los parques. (Parques Nacionales: Milei quita beneficios a estudiantes extranjeros y grupos escolares)

La diputada advierte que tal flexibilización afecta la conservación ambiental, compromete la seguridad de los visitantes y deteriora las condiciones laborales de los trabajadores del sector.

Dejá tu comentario