Inicio
Actualidad

"Yanina Martínez, vos estás como UPCN, siempre oficialista. Terrible lo tuyo. Siempre en todos los Gobiernos"

En el debate del Presupuesto, Diputados reprocharon las políticas de Daniel Scioli y Yanina Martínez. Pase de factura por sumarse al bando de Javier Milei.

En el marco del debate del Presupuesto 2025, Daniel Scioli y Yanina Martínez, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes y subsecretaria de Turismo, respectivamente, no se salvaron de las críticas. Sus políticas y gestiones fueron repudiadas por los legisladores en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

Sus excompañeros del kircherismo les pasaron factura por sumarse al gobierno de La Libertad Avanza, así como también lo cruzaron desde otros partidos.

“¿En qué te convirtieron Daniel?”, le reprocharon desde su exbloque a Scioli; mientras que el diputado de Izquierda Christian Castillo también le recordó: "La última vez que nos cruzamos yo era legislador y usted gobernador por el Frente para la Victoria. Ahora muchos nos darán la razón de por qué no lo votamos...".

En ese instante, una legisladora de UxP gritó: "Tenían razón".

“Mi conciencia y mi sueño están tranquilos porque lo hago con pasión. El peronismo tiene una ley base que dice primero la patria, después el movimiento y luego los hombres. Si yo veo que hay un presidente que se ha puesto ejes concretos en los cuales yo creo en estos tiempos, cómo no lo voy a apoyar”, respondió el funcionario.

Por su parte, la subsecretaria de Turismo también fue cuestionada por convertirse en libertaria, tras haber defendido con ultranza la gestión anterior.

"Hola Yanina (Martínez), vos estás como UPCN, siempre oficialista, ¿no? Terrible lo tuyo. Siempre en todos los gobiernos", le dijo diputada Florencia Carignano.

No es la primera vez que la funcionaria es cuestionada en el recinto, dado que, allá por enero, Martínez fue abucheada por los diputados.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/florcarignanook/status/1848900781790953702&partner=&hide_thread=false

¿Cuáles fueron los reclamos de la oposición?

Durante el debate, la diputada Florencia Carignano citó algunos tuit que Scioli le había dedicado a su amigo Sergio Massa, exministro de Economía; mientras que le preguntó que piensa de Aerolíneas Argentinas, ya que meses atrás la defendía públicamente por su rol social para conectar Argentina.

"¿Qué pasó en todos estos años, desde cuando eras peronista hasta que te convertiste en libertario ahora? ¿En ocho meses cambiaste? Y si no estás de acuerdo, ¿Qué vas a hacer?, ¿vas a renunciar a tu cargo o vas a renunciar a tus convicciones?", ironizó.

A su turno, la santacruceña Ana Ianni le señaló: “Hace dos años estábamos en el Senado validando tu pliego a la embajada de Brasil y la verdad que duele. Ahora que tengo la oportunidad te pregunto: ¿Qué pasó?”.

Por su parte, Marcela Passo, diputada del bloque opositor, cuestionó las palabras y reflejó la baja de la actividad con números del Indec en relación con la salida de turistas del país.

“Hay datos de enero a agosto de este año y podemos advertir que el emisivo es superior al receptivo.Son más lo que se van que lo que vienen. Si miramos de enero a agosto, el saldo fue negativo, con casi un millón y medio de personas, para atrás”, manifestó.

Por su parte, la legisladora del FIT, Vanina Biasi, le recordó a Scioli su época de gobernador de la provincia de Buenos Aires, trayendo al encuentro la tragedia de la inundación en la Ciudad de La Plata.

No pudo seguir con su cuestionamiento porque José Luis Espert, miembro de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, la interrumpió para recordarle que el funcionario estaba allí para responder sobre el Presupuesto 2025. Le cortó el micrófono y la situación casi termina "a las piñas".

Cabe destacar que, pese a la recomendación de Espert, Daniel Scioli decidió no cancelar la sesión, y se mostró dispuesto a continuar con el debate y responder a todos los cuestionamientos.

Embed

Daniel Scioli defendió el Presupuesto 2025 y su gestión en Diputados

"Los que me conocen me van a entender si actuamos de buena fe”, dijo, para seguir: "En un momento determinado tenía esta oportunidad de quedarme en Brasil, que volvió a ser el primer socio comercial de Argentina, y no fue casualidad porque me rompí el alma. Me recorrí todo Brasil en plena pandemia. Salvamos el Mercosur y eso en un momento determinado generó las condiciones para que continúe mi trabajo ahí”.

En cuanto a Aerolíneas Argentinas explicó: “Estamos en un contexto donde no da un país para tener una aerolínea que pierda como perdía. No da para tener un PreViaje en el que se gastaron $ 900 mil millones”.

En lo que concierne a la eliminación del fideicomiso de la ley de bosques, el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, señaló: "Queda mucho por trabajar y el Gobierno tiene para transferirle a todas las provincias el presupuesto designado a la ley: el 80% de 2023 y el 25% de fondos remanentes de 2022. Es decir, se cierra el fideicomiso pero no el fondo que se girará igual acorde a lo previsto".

Asimismo, y anticipándose a las críticas por la falta de ayuda en los incendios forestales de Córdoba, dijo que hubo una inversión de $ 3.000 millones; mientras que delegó las respuestas en la subsecretaria de Ambiente, Ana María Vidal. “La emergencia fue promulgada y sigue adelante, pero que existen techos en las partidas", se defendió.

La diputada Ana María Ianni cruzó a Daniel Scioli

Tras haber destacado su labor como embajador en Brasil, Ianni admitió que le cuesta creer que se trate del mismo Scioli.

Asimismo, no entiende el rumbo turístico de la gestión; y cuestionó que las acciones presentadas sean planes y programas que ya existían. "¿Hacia dónde vamos?", preguntó, para criticarlo por su postura respecto a desprofesionalizar la actividad turística.

"¿Ustedes están de acuerdo con qué hay que fomentar la informalidad en un mundo donde la actividad turística genera tantos puestos de trabajo y divisas"?, recalcó.

Lamentando que el Estado Nacional se está "retirando" del control y la protección de los turistas, Ianni indicó que, además, los prestadores tienen cada vez más obligaciones.

"Ustedes hablan de que ahora las provincias deben hacerse cargo, pero podrían haber actualizado las normas, haberlas mejorado y no lavarse las manos", le reprochó, para seguir: "Es muy fácil decir que es menester de las provincias habilitar, fiscalizar, monitorear, pero acaso ustedes hicieron un relevamiento para saber cuántas de ellas están en condiciones de hacerse cargo de esto".

Respecto a la actualidad del turismo receptivo, la diputada advirtió que los números son preocupantes, y enfatizó que la balanza comercial turística no cierra; al tiempo que exhortó por medidas para recuperar el turismo extranjero.

"El emisivo también está a la baja y es preocupante. Ustedes saben que el Fondo de Turismo se nutre de los pasajes que se emiten al exterior", sostuvo, para preguntarse:" ¿Qué harán para detener la sangría y que esa caja quede sin sustento?".

En cuánto al turismo interno, señaló que la baja es indisimulable, y subrayó que los registros de los fines de semana largo nos muestran una baja ocupación y que la temporada invernal no fue tan buen.

"Me preocupa saber cómo están proyectando la recuperación o no del turismo, que es una actividad económica muy importante para nuestro país", puntualizó.

Por otra parte, celebró que el Gobierno no se olvidó de prorrogar el Fondo de Turismo, y valoró que que está contemplado en el proyecto de ley.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/danielscioli/status/1849152043849523303&partner=&hide_thread=false

Yanina Martínez, borrón y cuenta nueva

Lejos de polemizar y sin intenciones de entrar en una discusión discursiva -que probablemente no le hubiese sido favorable-, la Subsecretaria de Turismo respondió las consultas de manera genérica.

En lo que concierne a la desregulación del sector, recalcó que la misma no es tal y ejemplificó: "La ley de turismo estudiantil sigue vigente, no se ha desregulado y por eso se están aplicando programas vinculados y teniendo en cuenta los principios que rigen la ley de turismo y, siendo autoridad de aplicación, lo hacemos en ese sentido".

A su vez, destacó que haber regulado el sector de las agencias de viajes fue positivo, y manifestó: "Según Faevyt, desde la medida se incrementaron en un 14% las agencias de viaje en el sector".

"No hay desregulación en el sector de los guías", enfatizó, para seguir: "No hay una ley de guías de turismo a nivel nacional. Se trata de normativas de aplicaciones provinciales".

En este orden, recalcó que cada provincia es quien regula la actividad vinculada a los guías de turismo.

Respecto a los fines de semana largos, apeló a las estadísticas de CAME, aunque con cierta parcialidad, y aseguró: "En julio hubo un incremento del 15,5%o, no hubo ninguna caída. Para abril registramos un finde XXL récord -Semana Santa tuvo niveles por encima de la media y picos de 95%-, y se movilizaron 3,2 millones de turistas por Argentina, generando $ 631 mil millones"

En este sentido, Martínez enfatizó que es erróneo comparar el reciente fin de semana de octubre con el mismo de 2023, dado que hubo un día menos de ocio.

Por su parte, y en referencia a la promoción del turismo interno, valoró que en el Presupuesto 2025 se contemplan incentivos para que las familias viajen. "A través de la plataforma Elegida Argentina, y junto a Presidencia, haremos campaña para impulsar el turismo durante el verano", anticipó.

Para terminar, destacó la partida presupuestaria del Inprotur para 2025 y detalló que el organismo tendrá $ 18.500 millones para promocionar el país.

Sin embargo, Yanina Martínez adelantó que el dinero se destinará, principalmente, en distintas campañas y acciones de promoción digitales, "porque sabemos que es lo que más impacto positivo está teniendo a la hora de elegir un destino en Argentina".

Para terminar, y tras reconocer que estarán presentes en ferias y misiones comerciales en los mercados prioritarios de la región, agregó que profundizarán el trabajo en las redes sociales; promoverán acciones cooperadas en rigor de generar alianzas estratégicas con las compañías aéreas; bregarán para presentarle al mundo la competitividad de Argentina; y pondrán en góndola la calidad y productos locales.

Yanina MArtínez Daniel Scioli presupuesto josé luis espert.jpg

Daniel Scioli: "Las SAD son voluntarias"

Otra de las misivas durante el debate fue dirigida por la diputada de Unión por la Patria, Magalí Mastaler, quien le preguntó a Scioli: "¿Es necesario privatizar clubes por DNU, echando por tierra la ley de deporte, o es solo para complacer el sueño privatizador del principal aliado que es Mauricio Macr i?".

Asimismo, le recordó un viejo tuit suyo de 2018, y citó: "Acabamos de debatir un proyecto que de aprobarse impedirá a los clubes convertirse en sociedades anónimas'".

Al respecto, Scioli recalcó que de ninguna manera se impone la privatización de los clubes, y explicó que se trata de una alternativa societaria que previamente tiene que pasar por la aprobación de los dos tercios de la asamblea de los clubes, para poder después analizar la incorporación de capitales privados.

En relación al cambio de pensamiento de 2018, el exmotonauta sostuvo que en aquel momento "tenía esa visión" -fue interrumpido por un diputado de UxP quien le gritó: "¡Cuando eras peronista!"- y siguió: "Hoy la realidad del futbol, los problemas que hay, exigen modernizar las condiciones para que los clubes, en libertad, puedan decidir".

Asimismo, Scioli aprovechó su espacio para "cargar" contra Claudio "Chiqui" Tapia y declaró: "Cuando veo la resistencia sobre todo del titular de la AFA a no romper el status quo, a sostener esto como sea...Cuando el presidente de la AFA en 2019 decía que no podía haber un campeonato de fútbol de más de 20 equipos y ahora por razones políticas hablan para que haya más de 30 equipos y no haya descenso. Entonces el futbol argentino tiene problemas, demos soluciones".

Dejá tu comentario