Inicio
Actualidad

Daniel Scioli: "Estamos generando las condiciones para la inversión privada y que el mercado se autorregule"

Daniel Scioli analiza el presente y futuro. Apuesta a la desregulación, al protagonismo privado, y confirma recortes en FIT e Inprotur. Critica los "sobreprecios" de los guías de turismo y evalúa cambios en la regulación de agencias de viajes.

A un año de haber asumido y 23 años después de la primera entrevista con este medio, Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, finalmente nos recibió en la sala de conferencias contigua a su despacho del piso 20 de la SecTur, donde Enrique Meyer gobernó la industria durante más de una década.

Lejos del estilo moderno y sofisticado que caracterizaba a las oficinas del exministro Matías Lammens -quien las heredó de Gustavo Santos- en los pisos 27 y 28, Scioli se rodea de imágenes que reflejan su presente político: una decena de portarretratos con los principales referentes libertarios, aunque entre ellos también se cuelan fotos con su exsubsecretaria Yanina Martínez y el campeón olímpico José “Maligno” Torres.

Su sola presencia impone respeto. Tiene esa aura que transforma el ambiente, que silencia a una sala sin necesidad de levantar la voz. Con esa misma seguridad, y durante la extensa charla, celebra que el turismo argentino atraviesa una etapa de transformación bajo el nuevo esquema económico impulsado por el gobierno de Javier Milei.

Con un modelo basado en la desregulación, la reducción del gasto público y el incentivo a la inversión privada, Scioli reconoce los desafíos y las oportunidades que enfrenta el sector. En este contexto, apuesta por una estrategia centrada en la eficiencia y la competitividad, y también en la necesidad de que el sector privado invierta y apueste por el nuevo escenario.

El ajuste presupuestario en eventos como la FIT y las Rondas de Negocios, la desregulación de las agencias de viajes, la flexibilización en los servicios de los guías, la reestructuración de la SecTur orientada a optimizar recursos y la reformulación del turismo social marcan un cambio de paradigma.

Preocupado por la “fuga” de dólares, el secretario revela la necesidad de atraer turistas de mayor poder adquisitivo y en posicionar a Argentina como un destino seguro y de calidad. Además, destaca el giro de 180° en la conectividad aérea signado por el fin del monopolio de Aerolíneas Argentinas, cielos abiertos y mayor competencia.

Turismo bajo los ojos de Javier Milei

Scioli destacó la importancia que el presidente le otorga al turismo y dijo que la considera como un motor de la economía nacional.

Milei confía en el sector privado como el verdadero impulsor del crecimiento turístico en el país”, sostuvo, para explicar que la visión libertaria contempla al rubro no sólo como un generador de empleo, sino también de divisas genuinas.

“Hay una decisión clara de potenciar al Turismo, hacerlo crecer con reglas de juego claras y previsibles”, manifestó, y continuó: “Reduciendo la carga impositiva, este escenario es propicio para atraer inversiones extranjeras”.

Daniel Scioli entrevista 4
Daniel Scioli:

Daniel Scioli: "Es necesario que las empresas del sector hagan un esfuerzo para adecuarse a la nueva realidad".

El sector privado debe tomar el control

“El turismo, en tanto actividad económica, no puede depender de subsidios ni de la burocracia estatal”, declaró el funcionario, para resaltar que la apuesta del Gobierno es generar condiciones para que la inversión privada fluya y el mercado se autorregule, siempre con un marco de previsibilidad y transparencia.

En este sentido, destacó la necesidad de desregular aún más el sector para mejorar la competitividad y eficiencia en la oferta turística. “Es necesario que las empresas hagan un esfuerzo para adecuarse a la nueva realidad; que optimicen sus estructuras y analicen márgenes de rentabilidad acorde al modelo económico”, dijo, para agregar: “No se trata de cobrar precios exorbitantes en temporada alta, sino de lograr que el turismo sea sostenible todo el año”.

Para ello, y siendo la presión impositiva uno de los principales reclamos de los empresarios, el funcionario aseguró que el Gobierno evalúa alternativas para aliviar la presión fiscal sin comprometer el equilibrio de las cuentas públicas.

La desregulación en las agencias de viajes no terminó

Afirmando que el avance de la tecnología y la inteligencia artificial permite que cualquier persona arme su propio itinerario, compare precios y encuentre las mejores opciones sin la necesidad de acudir a agencias tradicionales, Scioli prevé un nuevo paradigma en la comercialización turística.

Se muestra a favor de la desregulación del sector, siempre que el objetivo de eliminar intermediarios sea para fomentar mejores condiciones para el consumidor. “La tecnología está cambiando la forma en que la gente viaja, y Argentina no puede quedarse atrás”, opinó, para luego añadir: “Debemos pensar en un sistema más eficiente y transparente, donde el usuario pueda acceder directamente a los servicios sin sobrecostos innecesarios y pueda tener un control total sobre su experiencia de viaje”.

Sin embargo, remarcó que no se trata de eliminar a las agencias, sino de que se reinventen en un mercado cada vez más digitalizado. “La clave está en la innovación y en ofrecer un valor agregado que justifique su presencia en la cadena de comercialización”, explicó.

Daniel Scioli entrevista 2
Daniel Scioli:

Daniel Scioli: "El Estado no pagará cifras millonarias en promoción. No hay plata".

Sobreprecios en guiadas turísticas

Alertado por los altos costos que enfrentan los turistas al contratar servicios de guiado en Argentina, el funcionario fue contundente: “ No puede ser que haya excursiones que cuesten US$ 400 dólares. Eso espanta a los turistas y afecta la competitividad del sector”.

En línea, y sosteniendo que esta preocupación es compartida por los agentes de viajes, recordó que en otros países la regulación de los guías es más flexible, lo que permite una mayor oferta de servicios a distintos precios.

Sin embargo, destacó que, en el caso de guiadas que impliquen riesgo, se mantendrán las regulaciones actuales.

No hay plata para el Inprotur, la FIT y las Rondas de Negocios

El Estado no pagará cifras millonarias en promoción. No hay plata”, explicó Scioli, para aclarar: “En 2024, desembolsamos una gran suma de dinero para la Feria Internacional de Turismo (FIT), pero bajaremos el presupuesto para este año. No solo no ajustaremos los montos por inflación, sino que tampoco podremos aportar los $ 200 millones invertidos el año pasado”.

En línea con la política de austeridad y como estrategia de optimización de los recursos, adelantó que dentro del stand de la SecTur integrarán la propuesta de Parques Nacionales. Sin embargo, enfatizó que FIT sigue siendo una plataforma fundamental para la promoción del país, pero reitera que su financiación debe ajustarse a la realidad económica actual.

“El sector privado deberá involucrarse más activamente en la organización y el sostenimiento del evento, sin comprometer recursos estatales en magnitudes anteriores”, subrayó, completando luego: “Estamos trabajando junto a Faevyt para que más organismos y empresas se involucren”.

Por otra parte, y en sintonía con el ajuste presupuestario, Scioli ve con buenos ojos que las Rondas de Negocios de FIT organizadas por el Inprotur y CAT sean financiadas únicamente por el sector privado.

En cuanto al futuro del Inprotur, comentó que el organismo experimenta un reordenamiento en su estructura y financiamiento. Esta medida responde, explicó, a la necesidad de optimizar los fondos disponibles y enfocarlos en los mercados estratégicos que realmente aporten un mayor ingreso de divisas al país.

Balanza turística

Con un turismo emisivo al alza, Scioli rechazó la composición de la cuenta “Turismo” en el MULC: aseguró que la industria no es responsable de gran parte del déficit comercial de este ítem. Adelantó que se reunirá con autoridades del Banco Central para corregir la medición.

Respecto al receptivo internacional, reconoció que el segmento enfrenta un momento desafiante. “Han caídos los arribos internacionales, pero este segmento no se trata de cantidad, sino de calidad. Hoy nuestra estrategia está orientada a captar turistas que gasten más, aportándole divisas a la economía”, puntualizó.

Al respecto, detalló que reforzarán las campañas digitales en Estados Unidos, Europa y Asia. La prioridad es captar visitantes que elijan estadías más prolongadas. “Estamos trabajando para consolidar a Argentina como un destino de lujo y con experiencias exclusivas”, mencionó.

Daniel Scioli entrevista 3
Daniel Scioli:

Daniel Scioli: "El turismo no puede depender de subsidios ni de la burocracia estatal".

“Aerolíneas Argentinas ya no es un monopolio”

Destacando las políticas de cielos abiertos, Scioli es optimista por la actualidad aerocomercial. “Hay competencia, lo que permite mayor oferta y mejores precios”, aseguró, para subrayar que hay gestiones para que Qatar Airways vuelva a operar en el país.

Ponderó la gestión de Fabián Lombardo al frente de la compañía, e indicó que su saneamiento es parte de un plan nacional para convertirla en una empresa atractiva para los inversionistas.

¿Fin del turismo social?

El Gobierno avanza en la búsqueda de operadores privados que administren las Unidades Turísticas de Chapadmalal y Embalse.

Los complejos serán administrados por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), y el exmotonauta admitió que se está buscando una forma de hacer sostenible el turismo social, pero sin que haya que destinar miles de millones de pesos en mantenimiento.

“Antes, el Estado tenía que pagar miles de pesos por cada estadía, y esa no es una estructura eficiente. Necesitamos una administración que garantice que los sectores más vulnerables sigan teniendo acceso a estas vacaciones con tarifas económicas, pero sin subsidios estatales directos”, concluyó.

Despidos en turismo

Sabemos que hay una nueva realidad económica que nos obliga a revisar estructuras, pero la clave es hacerlo sin afectar la actividad ni la generación de empleo productivo”, afirmó, para revelar que su enfoque está en encontrar un equilibrio.

No podemos sostener estructuras sobredimensionadas, pero tampoco podemos permitir que el turismo sufra un golpe que lo debilite”, explicó, para agregar: “La reducción del gasto público es una prioridad, pero debe hacerse con inteligencia y criterios estratégicos. Se trata de optimizar, no de destruir”.

Daniel Scioli entrevista 5
Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, en diálogo con Ladevi.

Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, en diálogo con Ladevi.

ONU Turismo: elecciones y oficina en Argentina

El secretario de Turismo confirmó que habrá una oficina de ONU Turismo en el país, y explicó que será una Dirección de Innovación Tecnológica. Este espacio, que trabajará como una dependencia más dentro del Inprotur, no tendrá rango diplomático, “ni gastos innecesarios o estructuras burocráticas que no aporten valor”.

Entre los posibles responsables, Scioli dijo que “no le consta” que esté candidateada Yanina Martínez. Consultado sobre su reciente encuentro con Gloria Guevara Manzo, quien busca consolidar apoyos de cara a la elección en ONU Turismo, comentó que escucharon todas las propuestas, pero recordó que Argentina tiene una relación consolidada con Zurab Pololikashvili, actual secretario general del organismo.

“Su gestión ha sido clave para nuestro país en materia de promoción y posicionamiento internacional”, sostuvo, para recalcar: “Argentina le debe mucho a la actual conducción, en términos de visibilidad, apoyo técnico y acompañamiento en momentos clave. No podemos desconocer ese trabajo ni los vínculos que hemos construido a lo largo de estos años”.

Sin embargo, Scioli señaló que el respaldo oficial se definirá el día de la votación.

Dejá tu comentario