El gobierno de Javier Milei reformó la Ley Nacional de Turismo. ¿Qué pasará con el rol de Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes? La medida busca reducir la intervención estatal en el sector y disuelven el Comité Interministerial de Facilitación Turística y el Programa Nacional de Inversiones Turísticas.
Reforman la ley de Turismo y modifican el rol de Daniel Scioli: uno por uno, los cambios
Javier Milei modificó la Ley de Turismo y cambia el rol de Daniel Scioli. Disuelven organismos y competencias de la SecTur. Reformulan sus funciones.
Javier Milei modifica la Ley Nacional de Turismo y redefine las tareas de la Secretaría de Turismo que conduce Daniel Scioli
A través del Decreto 2016/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, desde La Libertad Avanza oficializaron las modificaciones en la Ley 25.997.
Los cambios tienen como premisa redefinir el rol del Estado en el sector; al tiempo que apuntan a que la administración pública deje de intervenir en áreas que no son consideradas esenciales, como el financiamiento y la capacitación dentro de la industria turística.
En este orden, el documento establece la disolución del Comité Interministerial de Facilitación Turística y del Programa Nacional de Inversiones Turísticas, organismos creados bajo dicha normativa.
El Comité Interministerial de Facilitación Turística, cuyo objetivo era "coordinar y garantizar el cumplimiento de las funciones administrativas de las distintas entidades públicas de nivel nacional con competencias relacionadas y/o afines al turismo” y en la práctica sólo funcionó, presidido por Valentín Díaz Gilligan mientras fue funcionario del gobierno macrista.
En cuanto al Programa Nacional de Inversiones Turísticas, el Ejecutivo argumenta que las obras públicas turísticas pueden ser desarrolladas por las jurisdicciones locales o la iniciativa privada, sin necesidad de financiamiento del Tesoro Nacional.
Redefinen las tareas de la Secretaría de Turismo que conduce Daniel Scioli
De acuerdo con lo publicado en el Boletín Oficial, los cambios radican en la necesidad de "eliminar burocracia, optimizar el gasto público, evitar la distorsión del mercado turístico y enfocar la acción estatal en la promoción de la inversión y el desarrollo del sector", respetando las competencias provinciales y municipales.
Las tareas que ya no tendrá asignadas Daniel Scioli:
- Elaborar planes de inversiones y obras públicas turísticas.
- Fijar las tarifas y precios de los servicios de turismo social y recreativos en las unidades a su cargo.
- Fiscalizar y auditar los emprendimientos subvencionados por la Nación y los fondos invertidos en atractivos y/o productos turísticos.
- Propiciar la investigación, formación y capacitación técnica y profesional en la actividad.
- Promover una conciencia turística en la población.
Entre las nuevas facultades de la cartera, se establece:
- Fijar políticas nacionales para promover la inversión y el desarrollo, respetando la planificación federal.
- Proponer reglamentaciones, consultando al Consejo Federal de Turismo y la Cámara Argentina de Turismo.
- Coordinar, incentivar e impulsar la promoción turística a nivel nacional e internacional.
- Controlar el cumplimiento de la reglamentación.
- Gestionar la revisión de disposiciones que dificulten el desarrollo turístico.
- Favorecer el intercambio turístico mediante acuerdos internacionales.
- Preparar anualmente su plan de trabajos y presupuesto.
- Administrar el Fondo Nacional de Turismo.
- Fomentar la capacitación técnica y profesional a través de organismos provinciales y municipales y/o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por otra parte, el decreto introduce como nuevas tareas, gestionar acuerdos con provincias, municipios, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, promover incentivos para la inversión en turismo, y celebrar convenios con instituciones públicas y privadas, entre otras responsabilidades.
"Invítase a las Provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adoptar medidas de fomento, desarrollo, investigación, promoción, difusión, preservación y control en la parte de su competencia, de la actividad turística en todo el territorio de Argentina, otorgando beneficios impositivos, tributarios y crediticios similares a los de la actividad industrial", puntualiza el decreto de Milei.
Temas relacionados