Inicio
Actualidad

CAT: las desregulaciones impulsarán la competitividad de Argentina

Gustavo Hani, titular de la Cámara Argentina de Turismo, dijo que las desregulaciones suman competitividad. Además, exhortó por medidas que promuevan las inversiones.

Estamos festejando mucho estas posibilidades de desregulación”, declaró Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), en el marco de la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT).

Agradezco que se nos haya convocado por primera vez en la historia al sector privado para desregular, desburocratizar y ganar competitividad en lo que tenemos que hacer”, agregó, para explicar que no se trata de “sacar una ley porque molesta”, sino de eliminar aquellas que “realmente perjudicaban mucho el funcionamiento de las empresas”.

En este orden, recordó que se trata de regulaciones de hace 30 o 40 años y recaló que durante ese período hubo "regulación sobre regulación, sobre decretos"; al tiempo que criticó: "Muchas veces era el Estado cazando dentro del zoológico”.

Por otra parte, Hani señaló que el sector necesita medidas que alivien la carga impositiva; así como normas que promuevan las inversiones.

“Hay que tratar de tener un sector privado que saque créditos, que construya. Que la guía de inversiones de la ONU no sea un papelito para quedar bien, sino sea de verdad posibilidades de inversión", sostuvo, para aseverar que el sector privado quiere seguir invirtiendo y generando empleo.

CAT enumera las potenciales oportunidades que generan las desregulaciones

Tras enfatizar que las desregulaciones no son permanente, Gustavo Hani valoró que si una medida "sirve más o sirve menos", se puede rever.

Todo este tipo de regulaciones, lo que queremos conseguir es competitividad", dijo, para agregar: " A mí no me importa si la gente quiere ir a Brasil o quiere veranear en Argentina. Yo quiero que elijan veranear en el país porque el sector privado puede competir con las mismas herramientas que el proveedor extranjero"

A modo de ejemplo, explicó que las iniciativas sobre la desregulación del sector de las agencias de viajes no apuntan a que cualquiera puede poner una empresa de turismo, sino que "el objetivo es que ser agente de viajes no sea sinónimo de vender viajes en un kiosco, sino ser profesional en la venta de servicios turísticos".

En este sentido, se refirió a otras regulaciones positivas para la industria como la eliminación de “pagar cinco entidades de derechos autorales en un hotel por el uso de un televisor en una habitación”; o aquellas reformas de turismo estudiantil.

Para terminar, y consultado sobre la desregulación de los guías de turismo en los Parques Nacionales, declaró: “No queremos que nos obliguen. Queremos que los turistas contraten al guía porque estamos convencidos que su labor es fundamental para dar un mejor servicio al turista, y que la empresa pueda decidir qué guía llevar, y no que me obliguen a que si yo llevo cuatro turistas a un parque nacional tengo que contratar sí o un guía”.

Dejá tu comentario