El Ministerio de Turismo lanzó la temporada de vacaciones de invierno a través de un encuentro que tuvo lugar en el CCK (Centro Cultural Kichner) y contó con la destacada presencia del precandidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa.
Se lanzaron las "campaciones" de invierno
El precandidato Sergio Massa y otros dirigentes lanzaron las vacaciones de invierno en un acto en tono de campaña política.
Era de esperar que el evento se convirtiera en un acto de campaña y así fue, presencias y discursos de alto voltaje político y una nueva foto de Sciolli y Massa que sorprendió a propios y extraños. Los actores privados brillaron por su ausencia: transportistas, hoteleros, agentes de viajes, operadores turísticos, bien gracias. Como se dice en el barrio, alguien tiene que "laburar".
Con una hora de retraso y luego que retiraran dos filas de silla vacías la presentación comenzó con un detalle de datos por parte de Aerolíneas Argentinas a cargo de su gerente de Relaciones Institucionales, Carlos Figueroa.
El panel estaba compuesto por el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens; el ministro de Transporte, Diego Giuliano; el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli; y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani y Sergio Massa, ministro de Economía y precandidato presidencial por el oficialismo.
El lector podrá interiorizarse de los discursos en primera mano en la filmación oficial que se adjunta.
Ceriani: “Ya superamos los números de prepandemia”
A su turno, Pablo Ceriani comenzó remarcando el trabajo “codo a codo con sectores públicos y privados, todos articulados”. Si de definiciones se trata, el ejecutivo aseguró que “el transporte aéreo es esencial para las Economías Regionales” y que “el PreViaje fue un éxito absoluto que fue artífice de la recuperación”.
“Seguimos siendo el ‘Equipo de Mariano’ (N. de R.: Recalde, que se encontraba presente) aunque en realidad, la que conformó el equipo fue la vicepresidenta Cristina Fernández de Kichner. Ella recuperó Aerolíneas en 2009 y nos abocamos a la renovación total de la compañía. Cristina se terminó jugando por nosotros y por la compañía”, recordó Ceriani. “Cuando retomamos la gestión de Aerolíneas Argentinas en 2019 nos encontramos con una empresa quebrada: la Revolución de los Aviones devastó al sector. AR estaba endeudada con todos los proveedores gracias a las políticas de la Derecha que primero la privatizó, en los 90 y con la Revolución de los Aviones la quebró”, disparó el ejecutivo.
“Pese a todos los matices, tenemos unidad de concepción. Creemos en equilibrar las cuentas con desarrollo y no con ajuste. Y Aerolíneas Argentinas es un buen ejemplo de ese camino y de que se puede. Hemos logrado reducir las pérdidas: en 2019 la empresa le demandó al Estado US$ 500 millones, en lo que va del año, sólo recibimos US$ 24 millones. Pero, además, AR ya es rentable desde lo social, ha generado un impacto económico positivo de US$ 6 mil millones”, concluyó Ceriani.
Brasil, mercado clave
A su turno, Scioli habló del rol “de Aerolíneas Argentinas y su impacto positivo”. En cuanto a su trabajo específico, recordó que el desafío fue “recomponer las relaciones con Brasil. Y trabajamos desde el Turismo, con el ministro Lammens, porque las cosas no pasan solas”. “El turismo es una de las grandes turbinas de la Economía, es un sector estratégico”, concluyó el exvicepresidente de la Nación.
La política de transporte
El ministro Giuliano, también hizo hincapié en la política, en este caso en la de transporte. “Desde el ministerio trabajamos para conectar argentinos con argentinos”, dijo Giuliano, “por eso mantenemos políticas activas de turismo como el PreViaje y apostamos al desarrollo de Aerolíneas Argentina, en contraposición con otros dirigentes que quieren privatizarla o directamente regalarla”, agregó.
Poniendo el foco en las vacaciones, Giuliano remarcó que se vendieron 50 mil tickets de trenes de larga distancia, “y eso es posible gracias a que recuperamos 20 ramales, incorporamos 63 estaciones de trenes y 3 mil kilómetros de vías”, dijo el funcionario. “Estamos orgullosos de la tarea de Aerolíneas Argentinas”, expresó Giuliano y concluyó: “creemos en poner el Transporte al servicio de la Economía y el Pueblo”.
Lammens anunció récord de receptivo en abril y mayo
“Durante abril y mayo, registramos un récord de turistas extranjeros. En ese sentido tuvimos el mejor bimestre de los últimos veinte años”, señaló Lammens a su turno. “El turismo es un caso de éxito colectivo y demostró que cuando los argentinos trabajamos en equipo somos imparables”, dijo el ministro y continuó: “El turismo es motor de crecimiento y lo hemos instalado como un actor central de nuestra Economía”.
Con relación a Aerolíneas Argentinas, Lammens señaló: “Podemos defenderla desde lo romántico, es la empresa de todos, nuestra aerolínea de bandera, pero también desde los económico. Yo estoy seguro que AR será superavitaria en el gobierno de Sergio Massa”.
Lammens remarcó que en las vacaciones de invierno se esperan un total de 5,5 millones de turistas en el país, de los cuales 1,5 millones serían viajeros internacionales.
“Cuando Massa llegó al ministerio, ya habíamos realizado el PreViaje I, II y III. Fue el primero en comprender el impacto, por eso pudimos desarrollar el IV. Y también darle a los turistas la oportunidad de acceder al dólar MEP y ese fue un logro de Massa”, recordó el Ministro de Turismo.
Massa: ¿se viene el PreViaje 5?
Por su parte, el ministro de Economía, Sergio Massa, y precandidato a Presidente, fue el último en tomar la palabra: “Estamos aquí todos unidos porque creemos que el sector turístico es vital para la Argentina”.
“El turismo y la gastronomía generan empleo de calidad y desde que terminó la pandemia vemos su recuperación y crecimiento. Trabajamos juntos para planificar el desarrollo junto con el transporte”, dijo Massa y continuó: “Cuando discutimos el modelo de país que queremos, ponemos al turismo adelante. Porque Argentina necesita del turismo y del Estado para que articule el trabajo de todos los participantes, públicos, privados, provinciales y municipales. Estamos defendiendo al turismo como motor de desarrollo”.
Para Massa, “con el drama de la sequía, Argentina perdió de recaudar US$ 20 mil millones, de modo que cada dólar que genera el turismo ayuda a la recuperación del país. Cada dólar obtenido gracias al turismo nos hace más independientes”.
Le dedicó un espacio importante para referirse al Previaje: “Creemos en el Previaje como motor de desarrollo y de hecho peleamos por el, ante el Fondo Monetario Internacional".
El desarrollo de las elecciones durante la temporada baja de primavera, generaron expectativas sobre la implementación de la quinta edición del PreViaje.
Con respecto a Aerolíneas Argentinas es claramente un instrumento de desarrollo y conectividad, que nos genera orgullo”. Finalmente y como mensaje claro de campaña, destacó: “Vamos por más Aerolíneas Argentinas, más PreViaje, más conectividad y más Estado articulando entre todos los sectores”.
La palabra de la CAT
Invitado a la presentación, junto a todos los dirigentes sectoriales, el presidente de la CAT, Gustavo Hani, señaló que “los números que vemos son muy buenos, ya los conocíamos, y la expectativa de la temporada de invierno es muy alta. Me pone muy contento que todos hablen del PreViaje. Cuando nos tocó defenderlo en su momento, con el PreViaje I recibimos muchas críticas, pero apostamos a que el PreViaje siga y el precandidato a presidente Sergio Massa habló bastante de él y eso es un gran alivio”.
“Hoy todos los precandidatos hablan de Turismo. Esperamos que eventualmente todo lo dialogado se lleve a la práctica. Sabemos que con Sergio (Massa) va a ser así porque siempre estuvo de parte del Turismo ya desde su paso por la Intendencia de Tigre. El mensaje tuvo un tono de campaña y es lógico, es lo que vamos a vivir por estos meses, pero el Turismo se posicionó como un buen tema de campaña para todos y no está en la grieta”, concluyó Hani.
Más noticias de turismo que podrían interesarte
"Más de 1.000 agencias de viajes le compran a Despegar"
Bariloche en llamas: Cerro Catedral subió las tarifas casi un 200%
Las estafas de Felgueres interpelan a los agentes de viajes
Temas relacionados