Darío Rodríguez, responsable a cargo de la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), realizó una investigación a partir de la cual elaboró un artículo sobre las culturas gastronómicas de Buenos Aires.
UADE: culturas gastronómicas que habitan en Buenos Aires
“La cosmopolita capital de Argentina reúne ciertas características que la hacen única: su pluralidad cultural, sus vibrantes noches y su exquisita gastronomía”, introdujo Rodríguez.
Y añadió: “Desde restaurantes elegantes hasta puestos callejeros, la ciudad resulta ideal para quienes buscan variedad gastronómica, ya que ofrece una gran cantidad de alternativas culinarias para satisfacer todos los gustos, tanto dulces como saladas”.
“Restaurantes y puestos de comida, con amplia variedad de preparaciones tradicionales y pluriculturales, nos regalan, a través de sus platos, un poco de sus costumbres culinarias.”
Ahora bien, ¿cuáles son las culturas que conforman la gastronomía porteña?
A continuación, el texto completo del responsable a cargo de la Licenciatura en Gastronomía de UADE.
Empanadas y asado, dos de los platos favoritos
Las empanadas, elaboradas a partir de una masa rellena con distintos sabores (carne vacuna, pollo, jamón, verduras, humita, entre otros), resultan un tesoro nacional.
Es uno de los platos favoritos en Buenos Aires por su exquisito sabor, pero también por su facilidad para ser consumidas.
Es una de las famosas comidas “al paso”. Para quien todavía no tuvo la oportunidad de deleitarse con las empanadas, puede optar por comerlas al horno o fritas.
Por otro lado, la cultura gaucha ha dejado su legado en la gastronomía de Buenos Aires, logrando que la carne vacuna ocupe un lugar principal en la cocina porteña, siendo el asado un plato emblemático.
Este método de cocción al carbón o leña es una tradición que se mantiene viva no solo en las numerosas parrillas de la urbe porteña, sino también en las reuniones familiares o con amigos, generando cierta mística cada vez que se prepara.
Inmigración italiana: pizzas, pastas y sabores mediterráneos
A finales del siglo XIX y principios del XX, una gran cantidad de inmigrantes italianos llegaron a Buenos Aires en busca de oportunidades, quienes trajeron consigo sus sabores y tradiciones culinarias, las que se convirtieron en un pilar de la cocina porteña.
La adaptación argentina de la pizza, con su masa gruesa y generosa cantidad de ingredientes, se ponderó como una de las opciones más elegidas.
A su vez, podemos mencionar que, en su gran mayoría, los restaurantes ofrecen una amplia variedad de pastas frescas y salsas.
Así como distintos panificados, como la focaccia o ciabatta, utilizadas en muchas panaderías para elaborar sándwiches.
Y no podemos dejar de mencionar nuestros helados que lograron competir con los italianos.
Influencia de la comunidad árabe: manjares exóticos
Esta comunidad también ha dejado su huella en la ciudad porteña.
Hoy podemos encontrar restaurantes que ofrecen platos como el shawarma, el falafel, el kebab y el hummus, los cuales permitieron que la cultura de Medio Oriente gane mayor popularidad en la ciudad.
Tal es así que, en el barrio de Palermo, encontraremos confiterías y restaurantes típicos que nos acercan un poco a la cultura árabe.
La culinaria asiática: un toque oriental en Buenos Aires
Es de público conocimiento que la influencia de la cocina asiática ha ganado importante terreno en la Ciudad de Buenos Aires.
Desde el sushi hasta los salteados de fideos de arroz, hoy en día la cultura oriental avanza en todo sentido.
Tanto el Barrio Chino, ubicado en Belgrano, como el coreano, en el barrio de Flores; se han convertido en íconos dentro de la ciudad.
Allí se pueden conseguir una variedad más que amplia de ingredientes y especias, vestimenta y gastronomía.
Esto no significa que sean los únicos barrios donde podremos deleitarnos con manjares chinos, tailandeses y vietnamitas, los cuales se han vuelto muy populares en toda la urbe porteña.
Tal es así que, por ejemplo, en el barrio de San Telmo, a menos de dos cuadras de distancia podremos optar por sushi, o bien curry y pho, de procedencia japonesa y vietnamita, respectivamente.
Influencia gastronómica latinoamericana: sabores tropicales
La Ciudad de Buenos Aires también es un punto de encuentro de la cultura latinoamericana, donde se comparten estilos musicales y arte culinario.
Los platos y sabores auténticos de países como México, Perú, Brasil y Colombia han encontrado su lugar en la escena gastronómica porteña.
Desde los tacos y el ceviche, pasando por la feijoada y llegando a la bandeja paisa, la gastronomía de la cultura latinoamericana es sin duda alguna la que mayor éxito y crecimiento ha alcanzado.
En conclusión, explorar la oferta gastronómica basada en las diferentes culturas es un viaje culinario fascinante que permitirá a los comensales disfrutar de sabores auténticos y experimentar una fusión única de tradiciones culinarias.
La Ciudad de Buenos Aires es verdaderamente un lugar donde los amantes de la comida podemos deleitarnos con una amplia gama de platos deliciosos y explorar las influencias culturales que han contribuido a su excepcional diversidad gastronómica.
Otras noticias de UADE que te pueden interesar:
UADE: transformación en las agencias de viajes de Argentina
UADE: la inteligencia artificial como amenaza para los empleos del sector turístico
UADE: charla magistral de la chef española Vicky Sevilla
Temas relacionados