Inicio
Transporte
Compañías aéreas

La motosierra de Javier Milei llegó a la ANAC: ¿50% de despedidos?

El gobierno de Javier Milei quiere reducir de 1.100 a 700 el número de trabajadores que conforman la ANAC

La Asociación de Trabajadores del Estado, Seccional ANAC (ATE-ANAC), se declaró en estado de alerta y movilización por el plan del gobierno de Javier Milei de reducir la dotación de personal en un 50%: de 1.154 a 793 trabajadores en total.

En las últimas horas, se multiplicaron las reuniones de directivos de la Administración con sus trabajadores para comunicarles el achique que, en algunos casos, involucra a empleados con más de 20 años de experiencia.

En un comunicado, ATE-ANAC afirma que “hoy comenzaron a desarrollarse las asambleas en todos los aeropuertos del país donde las y los compañeros serán informados respecto a las condiciones del proyecto oficial, que va en línea con el vaciamiento y destrucción de los organismos estatales”.

Javier Milei, el topo

La medida podrá en una severa crisis de funcionamiento a un organismo fundamental para garantizar la seguridad de la aviación civil, con el riesgo que ello implica para la viabilidad del funcionamiento de la aviación de cabotaje y de los vuelos internacionales”, prosigue ATE-ANAC.

El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, señaló: “Este ajuste que pretenden llevar adelante en la ANAC es salvaje y absolutamente injustificado. Existen auditorías internacionales que han señalado la falta de personal”.

La ANAC tiene una gran parte de la planta con alto promedio de gente mayor de 60 años, que estaría en condiciones se tomar los retiros voluntarios”, explicó hoy el secretario de Acción Social del Consejo Directivo Provincial y trabajador de la ANAC en el Aeropuerto Córdoba, Agustín Bertone. “Este ajuste también afectará a más de 300 trabajadores precarizados con contratos y los denominados artículo 9”, agregó.

El medio La Política Online (LPO) reveló que el achique implicaría “63 jubilaciones, 40 transferencias a la Dirección Nacional de Transporte Aéreo (DNTA), 16 bajas y 38 cargos eliminados. A eso se suma el pase a disponibilidad de 207 trabajadores”. Ergo, 324 trabajadores menos. No contabilizando las transferencias a la DNTA, sólo 63 bajas serían “naturales” por jubilación. El resto son bajas, eliminación de cargos y trabajadores puestos a disponibilidad.

Más con menos

Argentina viene desarrollando una vasta desregulación aerocomercial desde que arribó el gobierno de Javier Milei. En ese contexto, se necesita una autoridad aérea regulatoria súper eficiente y esto resulta complicado, pensarlo con menos personal disponible. De hecho, se venía denunciando el faltante de Inspectores actual, por ejemplo, en la DNSO (Dirección Nacional de Seguridad Operacional).

Dejá tu comentario