Inicio
Transporte
Compañías aéreas

El gobierno de Javier Milei reduce vacaciones y descanso del personal de vuelo

Mediante un decreto, el gobierno de Javier Milei incrementó las horas de trabajo de pilotos y tripulantes

Un comunicado de la Secretaría de Transporte, del gobierno de Javier Milei, confirmó la publicación en el Boletín Oficial del Decreto N° 378/2025 que “modifica los tiempos máximos de vuelo y períodos de descanso para las tripulaciones de vuelo y de cabina de pasajeros, alineándolos a los estándares estadounidenses de la industria”.

“Esta reforma (…) enmarca la normativa en base a lineamientos técnicos aeronáuticos, despojándola de connotaciones gremiales o políticas que han obrado en perjuicio de la industria y del mercado. La medida tendrá un impacto favorable para cualquier aerolíneas que quiera operar en la República Argentina y pone al sector al servicio de los argentinos”, explica el comunicado de la Secretaría de Transporte.

La reforma “permite que los operadores aerocomerciales cuenten con más libertades para organizar la operación beneficiando a empresas y pasajeros que contarán con una mayor competitividad y más opciones de vuelo; siempre priorizando la seguridad operacional del sistema”, indica el texto.

Javier Milei y una nueva reforma del Código Aeronáutico

En definitiva, el Decreto publicado reglamenta el “Título V – Personal Aeronáutico” del Código Aeronáutico en lo relativo a los “Tiempos máximos de vuelos, períodos de descanso y excepciones para las Tripulaciones de la Aviación Civil Aerocomercial”.

Los cambios más relevantes son:

  • La eliminación de la consideración del tiempo de traslado en el marco del tiempo de servicio de vuelo (eran 45 minutos)
  • Se establecen que las horas máximas de vuelo serán 1.000 horas al año y 8 horas diarias (anteriormente eran 800 horas al año y 10 por día)
  • Las vacaciones, quedan estipuladas en 15 días anuales consecutivos (antes eran 30 anuales, de los cuales 15 debían ser consecutivos).

“De esta manera, se continúa otorgando mayores libertades al sector aéreo, desburocratizando la industria con la eficientización de los recursos, para consolidar la apertura del mercado aerocomercial argentino y favorecer el ingreso de nuevas compañías e inversiones”, concluye el comunicado.

Dejá tu comentario