Inicio
Actualidad

Ministerio de Transporte: ronda de encuentros con aerolíneas

El Ministerio de Transporte de la Nación concretó reuniones con Aerolíneas Argentinas, JetSmart y Flybondi.

Más Información:
¿Qué dice el Decreto Nº879/2021?

Los encuentros estuvieron liderados por el titular de la cartera de Transporte, Alexis Guerrera, quien estuvo secundado por el jefe de Gabinete de Asesores del ministerio, Álvaro Errea y Paola Tamburelli, titular de la ANAC.

ERREA TAMBURELLI JETSMART.JPG
Álvaro Errea, del Ministerio de Transporte; Paola Tamburelli, de la ANAC; Gonzalo Pérez Corral, gerente General de JetSmart y Darío Ratinoff, gerente de Ventas de JetSmart.

Álvaro Errea, del Ministerio de Transporte; Paola Tamburelli, de la ANAC; Gonzalo Pérez Corral, gerente General de JetSmart y Darío Ratinoff, gerente de Ventas de JetSmart.

“En la serie de reuniones realizadas se efectuaron diversos intercambios de información entre las compañías y el Ministerio, tal como fue acordado en la primera reunión de trabajo a la cual asistieron todas las empresas. Asimismo, acordaron continuar el trabajo en la misma línea, profundizando el análisis de los datos compartidos y manteniendo todos los encuentros necesarios en el futuro”, afirma el texto.

Datos del propio ministerio aseguran que en febrero pasado se movilizaron un total de 885.180 pasajeros en el cabotaje, superando la cifra correspondiente a febrero de 2021 que llegó 395.262. En definitiva, un incremento de 489.918 pasajeros. Las low cost, singularmente, crecieron notoriamente: entre enero y febrero de 2022, JetSmart incrementó su cuota de mercado a 15% en el mercado doméstico, desde el 7% inicial. Del mismo modo, Flybondi subió su market share a 14%, desde el 9% que ostentaba en 2020. Aerolíneas Argentinas, por su parte, cerró el primer bimestre del año con un total de US$ 15 millones de beneficios.

ERREA TAMBURELLI FLYBONDI.JPG
Paola Tamburelli, de la ANAC; Esteban Tossuti, presidente de Flybondi ; Álvaro Errea, del Ministerio de Transporte y Mauricio Sana, CEO de Flybondi.

Paola Tamburelli, de la ANAC; Esteban Tossuti, presidente de Flybondi ; Álvaro Errea, del Ministerio de Transporte y Mauricio Sana, CEO de Flybondi.

Estos resultados reflejan la reactivación del transporte aéreo, pero sobre todo el crecimiento de la participación en el mercado local por parte de todas las empresas para seguir profundizando el fomento de los viajes para los pasajeros. Los aeropuertos del Sistema Nacional de Aeropuertos incrementaron la cantidad de pasajeros de cabotaje respecto al año anterior como consecuencia del impacto de las medidas vinculadas con el Covid-19 en ambos años”, señala el comunicado de la cartera de Transporte.

Dejá tu comentario