Inicio
Actualidad

Matías Lammens criticó a Javier Milei por a degradar Turismo y despreciar su rol como motor económico

Matías Lammens cruzó a Javier Milei por degradar Turismo. Avizora que será el fin de PreViaje, pero también de políticas para desarrollar la industria.

Luego de que el gobierno de Javier Milei ratificase que la industria turística pasaría a ser una Subsecretaría dependiente del Ministerio del Interior, Matías Lammens, exministro de Turismo, opinó sobre la doble la degradación ministerial. Lamentó que se discontinuará el PreViaje y las políticas de promoción internacional.

“La degradación de Ministerio a Subsecretaría da muestra del poco interés que tiene el nuevo gobierno por el sector turístico", sostuvo, para recalcar que haber ubicado a la actividad en un lugar de tan bajo rango en el organigrama del Estado, no es solo una cuestión simbólica, .

Al respecto, Matías Lammens enfatizó que significa el fin de programas claves de impulso a la demanda, de incentivos al sector privado, de infraestructura turística y de promoción internacional, entre otros recortes.

En este sentido, recordó "el éxito tanto del plan PreViaje para promover el turismo interno; así como el programa de 50 Destinos, que tuvo como finalidad actualizar y desarrollar obras de infraestructura turística". Participación activa en ferias internacionales para fomentar el arribo de extranjeros, programas para asistir con créditos a los prestadores turísticos y capacitaciones, fueron otros de los ejes de su cartera.

Embed

Matías Lammens cruza a Javier Milei por degradar a Turismo

"Nuestra gestión dejó al sector con récord de turismo receptivo, con récord histórico de empleos en el sector, con más empresas que en la prepandemia y con un año récord de turismo interno", dijo el exministro de Turismo.

Asimismo, criticó que se eché por la borda ese trabajo realizado y que Javier Milei desestime el rol clave del turismo en términos de aporte de divisas y de generación de trabajo de manera federal.

"Esto se explica, en buena parte, por las anteojeras ideológicas de quienes conducen el país desde el 10 de diciembre, pero también por la improvisación de sus equipos, que con solo ver una sencilla planilla con las principales estadísticas económicas de Argentina se darían cuenta de que están despreciando a un sector que representa el 10% del empleo, más del 8% del PBI y es el cuarto complejo exportador de Argentina", declaró.

Por otra parte, el exfuncionario comentó que el ajuste no lo está pagando la política, se lo están haciendo pagar a millones de argentinos, y en este caso puntual a un sector clave, con miles de empresas y cientos de miles de trabajadores, que ya demostró que puede ser un motor clave para la reactivación de la economía.

Dejá tu comentario