Luego de que Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, expresará en redes sociales que el balance del año turístico es positivo, Matías Lammens, exministro de Turismo, cruzó a su sucesor por la "mala gestión".
Matías Lammens cruzó a Daniel Scioli por el balance turístico: "Los números son irrefutablemente malos"
Matías Lammens le respondió a Daniel Scioli por los resultados de su gestión. Criticó los números del turismo receptivo, interno, empleos y de empresas nuevas.
Allá por 2022, Matías Lammens y Daniel Scioli trabajan juntos para promover el turismo receptivo de Brasil. Hoy, enfrentados políticamente, disciernen de los registro turísticos.
"Los hechos son sagrados, las opiniones son libres", dijo el exfuncionario, para enfatizar: "Cada uno tiene el derecho a dar las batallas culturales que considere justas pero lo cierto es que los números de la industria turística son irrefutablemente malos".
En este orden, criticó que, después de años de crecimiento ininterrumpido en cantidad de turistas, llegada de extranjeros, vuelos internos, creación de empresas y generación de empleos, en 2024 los logros se derrumbaron.
"Según datos del Indec, llegaron casi 600 mil turistas extranjeros menos, los turistas nacionales viajaron muchísimo menos por el país con una caída de 8,3 millones de pernoctaciones y, según la Fundación Mediterranea, se perdió un 2,2% del empleo en el sector", detalló.
Asimismo, lamentó que esos turistas que hoy ya no vienen a Argentina y esos argentinos que ya no recorren nuestro país, son menos ingresos para la industria, menos empresas invirtiendo y menos empleos para el sector.
Sin PreViaje, los 12 mandamientos de Daniel Scioli que rompieron con el statu quo
Para el exmotonauta, "la batalla cultural en turismo ya está en marcha". Al respecto, enumeró las condiciones y medidas que activaron este proceso:
- Sin PreViaje, sin pauta oficial.
- Generando las condiciones para que los empresarios inviertan.
- Con el Estado dejando de administrar niveles exorbitantes de déficit en la gestión de hoteles.
- Cumpliendo con un anhelo del sector hotelero: la eliminación del cobro de tarifas en la reproducción de obras musicales o cinematográficas en las habitaciones y espacios comunes.
- Con la política de Cielos Abiertos, la libertad de elegir.
- Desregulando las agencias de viajes: pasamos de 5.308 en diciembre de 2023, a las actuales 6.318 empresas, un 20% más.
- Con la vuelta al crédito que hace posible que las familias viajen por nuestro país, a través de financiamiento en cuotas.
- Con la Inteligencia Artificial aplicada a darle un servicio superior al turista para lograr un salto cualitativo de eficiencia y competitividad.
- Logrando que se reglamente el uso de medios digitales para el pago de propinas en sectores hoteleros y gastronómicos.
- Con la reglamentación del Turismo Estudiantil, eliminando el pago de la Cuota Cero, reduciendo el costo para las familias y dándoles mayor seguridad.
- Con estructura reducida, optimizando recursos humanos y eliminando alquileres innecesarios con altos costos para el Estado.
- Con seguridad ciudadana, orden en las calles y garantía jurídica para que haya más turismo receptivo de calidad, y lleguen las inversiones: hay 70 hoteles por inaugurarse en el país.
Temas relacionados