Inicio
Actualidad

Matías Lammens: "Las empresas de turismo le deben mucho a Aerolíneas Argentinas"

Matías Lammens apuntó contra Javier Milei. Criticó el modelo turístico, defendió el PreViaje, explicó porqué Aerolíneas Argentinas no debe ser privatizada, y advirtió por la caída del turismo receptivo internacional.

A casi un año de haber dejado sus funciones, Matías Lammens, exministro de Turismo, volvió hablar. Si bien la entrevista estuvo marcada por la política nacional y sus aspiraciones, el Legislador porteño por Unión por la Patria criticó el modelo turístico, defendió el PreViaje, explicó porqué Aerolíneas Argentinas no debe ser privatizada, y advirtió por la caída del turismo receptivo internacional.

En conversaciones con el programa "Esto Termina Mal" que se emite por el canal Factoria 1251, el funcionario se mostró radicalmente opuesto a la gestión del presidente Javier Milei, e instó a todo el arco político que piensa diferente al líder de La Libertad Avanza se una para construir una alternativa mejor para la sociedad.

"Debemos frenar a Milei", sostuvo, para reconocer que el gobierno de Alberto Fernández no fue bueno, y dijo: "Ahora debemos construir una coalición con propuestas de reformas estructurales que le permitan a Argentina salir de las crisis cíclicas".

Asimismo, Lammens enfatizó que la discusión debe ser "ahora", y advirtió: "Tuvimos un Congreso muy activo durante 2024, y por suerte le puso el freno a varias intenciones libertarios".

Sin embargo, comentó que el año próximo, en virtud de las elecciones Legislativas, La Libertad Avanza puede sumar sillas y no depender de nadie para sacar leyes. "Esto seria un problema grave para Argentina", manifestó, para recalcar: "Javier Milei es la nueva grieta".

Por otra parte, aunque sin nombrarlo, el exministro de Turismo compartió su visión sobre las gestiones sectoriales que está llevando a cabo Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes.

Embed

Turismo tiene que defender a Aerolíneas Argentinas

Respecto a la privatización de Aerolíneas Argentinas, reconoció que, tras un rechazo inicial en el Congreso, el Gobierno consiguió los adeptos y "están envalentonados para lograr su acometido".

En esta línea, no ve negativo que se debata y dialogue sobre el futuro de la compañía, pero remarcó que debe ser una discusión seria y con números.

"El argumento para cerrarla, no puede ser que pierde dinero", señaló, y manifestó: "Yo conozco a AR, y puedo decirte que no pierde plata, sino que lo invierte".

Lammens ponderó el impacto que genera la aerolínea en las economías regionales de los destinos turísticos del interior de país; así como subrayó lo que significa para los productores de la Patagonia, por citar algunos, para exportar sus productos.

Asimismo, enfatizó que, en el debate, se deben contemplar los balances de muchas de las empresas de turismo de Argentina, las cuales gracias a AR pudierin desarrollar sus negocios.

"Aerolíneas Argentina es un de los grandes motores de crecimiento", subrayó.

El desplome del turismo receptivo

Tras una bonanza de 15 meses, en abril comenzó el derrumbe del turismo internacional. Las cifras negativas llevan seis meses consecutivos y promedian una caída mensual del 20%.

En este orden, los registros del turismo receptivo de enero a septiembre del 2023 vs. 2024 acusan una diferencia de 200 mil turistas.

"En 2024, Argentina perderá US$ 2.700 millones en concepto de la balanza comercial turística", detalló Lammens.

Asimismo, bregó por un destino competitivo, y sostuvo que Argentina ya no compite con muchos países de la región y el orbe.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/diputados_caba/status/1844152439697809734&partner=&hide_thread=false

Entre el PreViaje y la política nacional

Más allá de su rol como legislador de la Ciudad de Buenos Aires, el exministro de Turismo compartió su postura nacional sobre algunos de los tópicos que dominan la agenda pública.

Afirmando que la economía tiende a la informalidad, sostuvo que este escenario es un problema para el Estado; mientras que rechazó el modelo de Milei que busca achicar sus funciones a toda cosa

"Los países desarrollados se piensan y ejecutan con un Estado presente", señaló, para seguir: "Necesitamos un Estado facilitador, que funcione e invierta en cuestiones estratégicas para que crezca Argentina, tal como fue la política del PreViaje".

Por otra parte, y tras sostener que no entiende porque los Gobernadores apoyaron el RIGI, Lammens lamentó lo que están haciendo con las universidades públicas.

"No contar con instituciones gratuitas y de calidad es un gran problema para el país. Perderemos profesionales y si rompemos el modelo actual, comprometemos nuestro futuro como nación", declaró, para añadir: "Están ´latinoamericanizando´ Argentina, en el mal sentido".

Otro de los tópicos que abordó tiene que ver con el Inadi, y aseguró que la mayoría de los argentinos está a favor de este organismo, pero aclaró: "El tema es que no hay que llenarlo de contratos de militantes, porque eso esta mal. Si se hizo, hay que reverlo y no volver hacerlo".

En este sentido, criticó el cierre de Télam, y recordó que los principales países del mundo tiene una agencia de noticias.

A modo de ejemplo en el camino de construir un frente transversal contra Milei, citó a Mirta Legrand, y dijo: "No al cierre del Incaa. Si se hicieron las cosas mal, audítenlo y corrijan los errores".

"Javier Milei es la nueva grieta"

Afirmando que no pertenece al partido Justicialista, ni es kirchnerista, el funcionario indicó que es necesario sentarse con todos los que piensan parecido.

Para contrarrestar el avance libertario, explicó que la solución es trazar diagonales con todo el espectro político que esté en contra de este Gobierno, y aseveró que "debemos actuar rápido, porque el daño puede ser muy grande".

Consultado por Cristina Fernández de Kirchner, Lammens no ocultó su admiración política por la expresidenta, y opino que, actualmente, se trata de la persona política más brillante de Argentina.

En cuánto a Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, manifestó que "debemos cuidarlo", y explicó: "No es fácil gobernar la Provincia, y menos si Nación está en tu contra y te desfinancia".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/MatiasLammens/status/1842196132694266194&partner=&hide_thread=false

Matias Lammens quiere su revancha en la Ciudad de Buenos Aires

Para terminar, el Legislador manifestó que le interesa gobernar la Ciudad de Buenos Aires, pero aclaró que la prioridad es que vuelva otra fuerza diferente a actual pueda conducir a los porteños.

"El gobierno de Jorge Macri es muy malo. No arrancó y no hay iniciativa en su gestión", puntualizó, para concluir: "En 2019, nosotros competimos contra un Horacio Rodríguez Larreta que sí trabaja para la Ciudad, pero ahora no hay obras, no se viaja mejor en subte, y no hay proyectos ni discusiones centrales".

Dejá tu comentario