En las últimas horas, creció el rumor de quiénes conducirán a la actividad aerocomercial en el gobierno de Javier Milei, al menos en los primeros momentos. Al parecer, los candidados formaron un equipo de trabajo que generó ideas y propuestas para la actividad aerocomercial desde la campaña de Patricia Bullrich. Posteriormente, habría “heredado” el equipo Javier Milei.
Era Javier Milei: ¿designaciones en transporte aéreo?
Habría algunos “números puestos”, para conducir la actividad aerocomercial dentro del gobierno de Javier Milei.
Javier Milei es el nuevo presidente de los argentinos.
La primera curiosidad es que mientras se realizó un ajuste en la estructura del Poder Ejecutivo, de 18 a 9 ministerios y de 106 secretarías a 54, se crearía una nueva Secretaría o Subsecretaría de Aeronáutica. La explicación es que el actual secretario de Transporte, Franco Mogetta, habría pedido que “le saquen transporte aéreo” de su órbita. Creando la nueva área y designando un funcionario, el exfuncionario de Scharetti se quitaría efectivamente la responsabilidad directa del tema.
Vaya como curiosidad, que uno de los más importantes organismos estatales del sector, supo ser la Secretaría de Aeronáutica que fundara Juan Domingo Perón, en 1945 y desactivada por gestiones posteriores.
En ese esquema, sería Hernán Gómez, el nuevo secretario o subsecretario de Aeronáutica.
Era Javier Milei: ¿Quién es Hernán Gómez?
Lo primero que se debe decir es que Hernán Gómez es alguien de la actividad, tiene experiencia en el sector y de hecho, también tiene pasado como funcionario.
Gómez es abogado egresado de la Universidad del Salvador (USAL), y realizó posteriormente un posgrado de Especialización en Ciencias Jurídicas en la UBA; otro en Derecho Notarial, también en la USAL y se especializó en Derecho Aeronáutico y Espacial en el Indae (Instituto Nacional de Derecho Aeronáutico y Espacial).
Ingresó a la función pública en 2001, mediante un concurso de oposición y antecedentes, para desempeñarse en un proyecto OACI/ONU. De 2016 a 2019 se desempeñó como Director Nacional de Transporte Aéreo en la ANAC y en dos períodos, 2013 a 2016 y 2016 a 2019, fue representante alterno de nuestro país ante el Consejo de la OACI y ante la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC).
También desarrolló una larga actividad como docente: fue profesor de Posgrado de la Universidad Politécnica de Madrid; profesor auxiliar de la Cátedra de Derecho Aeronáutico de la Universidad del Salvador, profesor de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UBA; fue fundador y coordinador General de la Carrera de Posgrado en Derecho Aeronáutico en la UCA; y profesor invitado en el Indae.
Resta por saber, si se confirma su nombramiento, qué política se adoptará. Como ya analizamos, el panorama para las aerolíneas será complicado debido a las situaciones macro (inflación, devaluación y ajuste). Sin embargo, no fueron pocos los especialistas que señalaron que hay mucho que hacer en la gestión interna y propia de la ANAC. De hecho, la última auditoría de OACI planteó “no conformidades” y observaciones de diverso tipo que deben ser resueltas. Y eso se conecta con quién sería el responsable de ANAC: Gregorio Borda.
¿Quién es Gregorio Borda?
Se trataría del señalado para conducir la ANAC. Se trata, otra vez, de un hombre del sector, con experiencia en la función pública. Actualmente se desempeña como Gerente de Relaciones Laborales de Aerolíneas Argentinas, designado en 2020. De 2018 y por dos años, se desempeñó como Airport manager y Network planning de Avianca Argentina. Y de 2016 a 2018, fue director de Explotación de Servicios Aerocomercial de la ANAC.
La curiosidad es que no está claro si Borda arribaría al gobierno de Milei como Administrador, es decir como número uno del organismo o como interventor. Y es que esta última figura permite obviar el nombramiento de segundas líneas.
En Aerolíneas Argentinas, sin novedad
Se realizó una nueva Asamblea de Accionistas de Aerolíneas Argentinas y el directorio de la empresa (cabe recordar que es una Sociedad Anónima) aprobó la continuidad temporal de las mismas autoridades y equipo de gestión, liderado por Pablo Ceriani, habida cuenta que no se presentaron en la Asamblea los nuevos directivos.
Resta por saber qué sucederá, en cuanto a nombramientos, en otras dependencias como la EANA, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), o Intercargo.
Temas relacionados