En el marco de la reducción del gasto público y del achicamiento de la planta de empleados públicos que promueve Javier Milei, Manuel Adorni hizo público los despidos de dos funcionarios de la cartera de turismo: un delegado de turismo en Estados Unidos y otra en Francia.
Despidos en Turismo: Javier Milei pagará una suma millonaria a un diplomático próximo a jubilarse
Para ahorrar unos US$ 140 mil anuales, el Estado pagará una indemnización millonaria a un funcionario que trabajaba en el exterior. Daniel Scioli ordenó y Javier Milei ejecutó.
Afuera: Javier Milei echa a un funcionario de Turismo que iba a retirarse en unos años y deberá pagarle miles de dólares. Daniel Scioli dio la orden para la baja del delegado turístico argentino en Estados Unidos.
"Se trata de funcionarios de turismo que durante varios años percibían importantes sueldos en dólares, por un monto total de varios millones de la moneda estadounidense", argumentó el vocero presidencial, para agregar: “Se tomó la determinación de despedirlos".
Sin embargo, lo que no dijo es que uno de los echados estaba ligado a la industria desde hace más de 30 años, y se estimaba que, en unos años, iniciaría su retiro. Se trata de Eduardo Piva, quien se habría enterado de la noticia por los medios.
De esta manera, y en contra de los principios de austeridad promulgados por Milei, la desvinculación unilateral por parte del Gobierno implicará una millonaria erogación por parte del Estado.
De hecho, en la administración de Matías Lammens también habían evaluado prescindir de los servicios de Piva, pero, tras haber hecho las cuentas, y asegurarse que no era un "ñoqui", resolvieron dejarlo en sus funciones porque su profesionalismo y la red de contactos eran vitales para posicionar Argentina en Estados Unidos.
Te puede interesar:
¿Quiénes son los diplomáticos echados por Javier Milei?
¿Quién es Eduardo Piva?, el hombre apuntado por el gobierno de Javier Milei
- Era el delegado argentino en Estados Unidos, México y Canadá. Su puesto era de Consejero en la Embajada (rango medio).
- Era el referente de la Agregaduría para Asuntos de Turismo a la Embajada Argentina en Washington.
- Su nombramiento estaba revalidado por el artículo 10 de la ley 20.957 de Servicio Exterior de la Nación.
- Llegó a Suipacha 1111 en 1993. Hace más de 31 años que es parte del entramado turístico nacional
- Tenía una remuneración neta de $ 11.518.694,48. La misma fue fijado por la Cancillería Argentina y su valor se condice con los valores percibidos por cualquier funcionario del mismo escalafón que se desempeña en ese destino.
- Respecto a sus funciones, debía promocionar Argentina y promover el turismo receptivo nacional desde dichos mercados.
Temas relacionados