"Respetamos el contrato, no somos estafadores", declaró Emiliano Berardi, propietario de Viafín Viajes, la agencia de viajes de turismo estudiantil acusada de estafas por parte de los futuros egresadosde la escuela secundaria EES 5 del Barrio "9 de Julio", de Necochea.
Agencia de viajes acusada de estafas, se defiende
Ante las denuncias de presuntas estafas, Emiliano Berardi, dueño de la agencia de viajes de turismo estudiantil Viafín Viajes, niega las acusaciones por irregularidades y aclara la situación.
"No somos estafadores", dijo Berardi para subrayar: "A la gente que pidió la baja, ya se le devolvió el dinero, estafas serian no devolverle la plata".
En conversaciones con el portal NDEN, el empresario desmintió las presuntas irregularidades, y enfatizó que actuaron en consecuencia de lo acordado en el contrato.
"Las familias firmaron un contrato, pero para viajar hay que pagar, no hay alternativas", enfatizó, para aclarar: "Contractualmente hay muchas cláusulas, nosotros no es que les damos de baja y no le damos opciones".
Asimismo, desde Viafín Viajes explicaron: "Acá el tema es que el contrato que ellos tenían lo pagaban a un valor siendo 20 alumnos, finalmente nunca fueron 20. En el problema que está el país, la empresa puede decidir si lleva a los chicos o les cancela el contrato por disminuir en más de un 30% de lo pactado, avalado por la Secretaria de Turismo de la Nación".
En este sentido, y según NDEN, Berardi dijo: "Si quieren viajar tienen que pagar la diferencia, se le explicó eso a la gente. No hay cláusula de inflación, porque nadie tampoco se imaginaba esto. La cláusula es la del 30%".
Por otra parte, el titular de la agencia de viajes enfatizó que los padres tampoco cumplieron con lo pactado respecto al pago de las cuotas. "Las mismas se abonaban del 1 al 10 y nadie cumplió. Judicialmente a nadie le conviene esto", sostuvo.
A su vez, reiteró que "no somos estafadores", para subrayar: "A la gente que pidió la baja, ya se le devolvió el dinero, una estafa seria no devolverle la plata".
Por otra parte, y tras indicar que la situación les perjudica significativamente porque son una empresa chica, Berardi manifestó: "Los viajes a Bariloche se fueron a las nubes, y desde la Secretaria de Turismo consensuaron con los prestadores turísticos de la cuidad patagónica que hay que trasladar algo de los costos a la gente, porque si no se funden todas las compañías de Argentina".
En números, detalló que un viaje a Bariloche sale más de $ 1,5 millones, mientras que lo abonado por el contingente fue $ 150 mil por personal. "Con eso no pagamos ni el transporte", aseveró.
Turismo estudiantil: ¿por qué acusan de estafas a la agencia de viajes de Necochea?
La respuesta de Emiliano Berardi, propietario de Viafín Viajes, es producto de una serie de denuncias de los familiares de estudiantes de la EES N°5 "9 de Julio", quienes se habían comunicado con el portal NDEN para acusar de presuntas estafas a la empresa.
Según relataron, habían firmado un contrato con la pyme, estableciendo un monto y comenzando a pagar desde hace aproximadamente dos años.
No obstante, y a meses de la salida del viaje de egresados, comentaron que desde la agencia de viajes les solicitaron más dinero ($ 450 mil); al tiempo que les advirtieron que el contrato firmado anteriormente no tiene validez alguna.
Ante la incertidumbre, y en un escenario donde decenas de chicos perderían la oportunidad de viajar, algunos padres iniciaron acciones legales por estafas y daños y perjuicios.
Además, y según NDEN, la empresa registra denuncias de casos similares de estafas en viajes a Carlos Paz.
Temas relacionados