Inicio
Opinión

Ahrcc: "Sin recursos humanos no hay aperturas en el sector"

El relecto presidente de Ahrcc, Daniel Prieto, señaló a la inflación y la escasez de recursos humanos como dos desafíos que enfrenta la gastronomía porteña.

A partir de su reelección como presidente de Ahrcc, Daniel Prieto, dialogó en exclusivo con Ladevi Medios y Soluciones sobre los principales problemas que enfrentan los empresarios hoteleros y gastronómicos de la Ciudad de Buenos Aires.

- Buenos Aires fue una de las plazas que más tarde se reactivó en la pospandemia, ¿en qué estado se encuentra hoy?

- En noviembre estuvo el recital de Coldplay, hubieron otros grandes eventos y hubo un fin de semana largo, eso implicó una buena ocupación pero no generó un derrame sobre los hoteles de menores estrellas, ni permitió una recuperación tarifaria sostenida.

Hay que entender que la demanda de la hotelería en la Ciudad de Buenos Aires cambió en la pospandemia. La ocupación de cuartos de lunes a viernes que generaban los viajeros de negocios ya no existe. Incluso, en algunos barrios porteños, la ocupación de los fines de semana es mejor que la de los días de semana, cuando históricamente fue al revés. Al viajero de negocios del interior del país, regional y europeo es al que le está costando volver y era la base de ocupación hotelera durante la semana.

Embed

- ¿Cree que en esto influyen los de encuentros virtuales?

- Si bien la virtualidad es un fenómeno que creció durante la pandemia, las ganas de encontrarse cara a cara siguen estando. De todos modos, es cierto que hoy los negocios se gestan de manera virtual pero se cierran de manera presencial. Eso limita la cantidad de veces que se reserva un hotel o la cantidad de noches que se ocupan.

- ¿Qué ocurre con los grandes eventos y la posibilidad de que Buenos Aires recupere su agenda MICE?

- Los grandes eventos corporativos se organizan con dos años de anticipación, así que recién vamos a ver el impacto de lo que se hizo este año a fines de 2023 o en 2024. No obstante, hay algo que es indudable y es el gran aporte que hace el turismo de reuniones al consumo en hotelería y gastronomía. Por otra parte, la principal preocupación que tenemos hoy en Ahrcc es saber qué va a reemplazar a Costa Salguero como espacio ferial; porque sino queda solo La Rural. Hoy se habla de la Usina del Arte y el Centro de Convenciones de Buenos Aires, pero no sabemos si podrán reemplazarlo. Costa Salguero era un gran traccionador de eventos.

Ahrcc Daniel Prieto.jpg
En Ahrcc vamos a empezar a trabajar con el Isegh para que la capacitación además de brindarle herramientas al empleado sea un medio para fidelizarlo.

En Ahrcc vamos a empezar a trabajar con el Isegh para que la capacitación además de brindarle herramientas al empleado sea un medio para fidelizarlo.

- Con relación a la oferta de camas y a la calidad de la plaza, ¿en qué situación se encuentra la Ciudad?

- En cuanto a la oferta de camas, el problema tenemos que analizarlo por barrios. Por ejemplo, en el Microcentro hay una marcada caída del consumo; ya no oficinas, ni consumo diario, lo que implica muchos locales cerrados y muchas camas ociosas. Desde el punto de la calidad de la oferta hotelera, no mermó. Hay habitaciones que están impecables y las que no estaban bien, siguen igual.

- ¿Qué trabajo están habiendo DESDE Ahrcc con el Gobierno porteño para mejorar estas zonas que menciona?

- Acompañamos el plan de transformación de Microcentro en barrio. Pero entendemos que tiene que haber una buena oferta de locales abiertos para que traccione la demanda habitacional. También sabemos que se trata de un programa a mediano plazo y lo que nos importa es la caída del consumo hoy.

- La falta de recursos humanos es uno de los temas recurrentes entre los empresarios, ¿cómo cree que puede enfrentarse este problema?

- En primer lugar, vale aclarar que la falta de recursos humanos es un tema internacional, la pandemia cambió los paradigmas de trabajo. No hay gente para trabajar y hay un concepto de rotación mucho más alto de lo que había años anteriores. Antes había un concepto de aprendizaje y de fidelidad hacia la empresa, que hoy no existe. Por eso tenemos que analizar cómo enfrentar este cambio de paradigma. Cuando hablamos de cambiar las leyes de trabajo, no es solo un tema salarial, sino atender que el personal tiene otros intereses y busca otras condiciones laborales. En el caso de la gastronomía de la Ciudad de Buenos Aires, el 80% de los trabajadores vienen del conurbano y el costo del tren y el colectivo consume una parte relevante del salario, además de las horas que pierden en el traslado. Por eso hay repensar los días y las horas que cubren. No estamos hablando de flexibilización sino de atender los requerimientos de los nuevos trabajadores.

- ¿Cómo se trabajar la capacitación en este contexto de mayor rotación de personal?

- Es un tema complejo, por eso desde Ahrcc vamos a empezar a trabajar con el Instituto Superior de Enseñanza Hotelero Gastronómica (Isegh) para que la capacitación además de brindarle herramientas al empleado sea un medio para fidelizarlo. Es una estrategia que estamos empezando a desarrollar. Porque si no hay recursos humanos no hay inversión en gastronomía, sin personal es imposible la apertura de locales.

Ahrcc Daniel Prieto I.jpg
En noviembre, Daniel Prieto fue reelecto como presidente de Ahrcc.

En noviembre, Daniel Prieto fue reelecto como presidente de Ahrcc.

- En un contexto de aceleración inflacionaria, ¿cómo se gestiona el aumento de los costos y la fijación de precios?

- Hoy sufrimos mucho el impacto inflacionario, incluso algunos aumentos vienen de la mano de faltantes, como el caso del café. Sin embargo, nuestro problema hoy no es de márgenes, sino que somos el último eslabón y no podemos trasladar a la carta. Hoy la gente ya no se queja de los precios sino que deja de venir. La primavera que tuvimos luego del período de aislamiento -cuando había una necesidad de salir a los bares, restaurantes y cafés- hoy se estancó.

Otras notas que te pueden interesar

Daniel Prieto fue reelecto como presidente de Ahrcc

Falta de Recursos humanos: un problema local e internacional

Recursos humanos: reclamo de mejores condiciones laborales

Falta de recursos humanos en gastronomía y hotelería

Fehgra y Uthgra: salarios básicos iguales en todo el país

Dejá tu comentario