Inicio
Transporte

La "trampa" de la desregulación en el transporte terrestre: 4x4 de turismo quedan varadas en la frontera

La desregulación en Transporte eliminó una habilitación clave. Agencias de viajes no pueden cruzar en 4x4 a países limítrofes para hacer excursiones.

La desregulación del transporte terrestre de pasajeros en Argentina, ha generado un problema inesperado y paralizante para los transportistas que realizan excursiones comerciales en vehículos 4x4 hacia países vecinos como Chile o Bolivia. Si bien la normativa simplificó los trámites internos y eliminó restricciones, dejó a estos operadores en un "limbo" legal que les impide cruzar la frontera para trabajar.

El nudo del conflicto es el Documento Único de Transporte (DUT), un requisito clave exigido por los países limítrofes para el transporte comercial de pasajeros.

La encrucijada del transporte terrestre: el DUT y el vacío regulatorio

Antes de la desregulación, las 4x4 dedicadas al turismo estaban registradas y podían generar el DUT a través de la plataforma de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Este documento certificaba que el vehículo y la empresa estaban habilitados para un servicio comercial, cumpliendo con los estándares de seguridad y registro de pasajeros.

"Antes se podía hacer lo mismo con una combi, auto o las 4x4, pero la regulación la sacó. Entonces ahí se nos complicó", explicó un transportista patagónico afectado.

La desregulación promovida por el gobierno de Javier Milei, que busca liberar el mercado de media y larga distancia, y reducir la burocracia, retiró la necesidad de esta habilitación para las 4x4 en el ámbito nacional. (Transporte terrestre en debate: el Gobierno restituye Vialidad y CNRT tras presión política)

De esta manera, y mientras que vehículos de mayor porte, como buses y combis, continúan con un régimen que les permite obtener el DUT para sus viajes internacionales, las 4x4 quedaron sin una vía administrativa para obtener la habilitación que les exige la Aduana del país vecino.

Sin embargo, los pasos fronterizos siguen operando bajo acuerdos internacionales que exigen la documentación de transporte comercial.

"Cuando quiere salir del país, el país vecino sí sigue pidiendo eso, y si vos no tenés eso, no pasás trabajando... actualmente las 4x4 pueden circular por el país, pero no pueden ir al exterior trabajando", agregó un agente de viajes del NOA.

Agencias de viajes y un llamado al Gobierno

Desde las agencias de viajes denuncian que, si bien la desregulación simplificó el transporte a nivel nacional, al no reponer o crear un mecanismo de habilitación para el servicio internacional en vehículos 4x4, se destruyó un nicho de negocio que depende fundamentalmente del turismo regional.

El reclamo de los dueños de estos vehículos es directo a la Secretaría de Transporte: reponer la posibilidad de registrar y habilitar sus 4x4 para el transporte internacional de pasajeros, cerrando así el vacío legal creado por la nueva normativa.

"Lo que no está solucionado es el tema de las 4x4. Todo vehículo 4x4 para cruzar la frontera no tiene habilitación. Y teóricamente iban a reponer nuevamente CNRT, la entidad, el Ministerio, no sé lo que sería, Secretaría, pero todavía estamos ahí en el aire, no hicieron nada", puntualizó un transportista.

La situación representa un caso de "efecto no deseado" de la desregulación, donde la simplificación interna choca con la rigidez de los controles internacionales, dejando a una parte del sector de frontera sin la posibilidad de operar.

Por su parte, desde Faevyt indicaron que, en el marco de FIT, se reunieron con las autoridades de la Secretaría de Transporte para insistir con esta problemática, y comunicaron que "la respuesta fue favorable".

Al respecto, prevén, en los próximos días, nuevos encuentros para destrabar el conflicto.

Dejá tu comentario