Inicio
Transporte

Flybondi cancela sus vuelos a Río Gallegos y crece la preocupación por la conectividad aérea en la Patagonia

A menos de tres meses de haber iniciado la operación, Flybondi levanta los vuelos entre Buenos Aires y Río Gallegos. La medida generó malestar y desde el municipio piden explicaciones al Gobierno provincial.

El próximo 16 de mayo, Flybondi pondrá fin a su breve operación entre Buenos Aires y Río Gallegos, una ruta que había sido anunciada con entusiasmo en febrero y que representaba una esperanza de mayor conectividad aérea para la capital santacruceña en particular. Patagonia alerta por la ruta suspendida.

La decisión de la low cost sorprendió a vecinos, pasajeros y funcionarios locales, que aseguran no haber sido informados previamente.

A través de un comunicado, Flybondi explicó que se trató de una operación “estacional”, y que la compañía está evaluando los resultados junto con el Gobierno de Santa Cruz para definir su continuidad en el futuro.

No obstante, las declaraciones oficiales contrastan con el malestar y la incertidumbre expresados desde el municipio.

Mercedes Neil: “No hay gestión ni interés en sostener esta ruta”

En declaraciones al programa La Bisagra, por Tiempo FM 97.5, la secretaria de Turismo de Río Gallegos, Mercedes Neil, cuestionó duramente la falta de explicaciones oficiales y la ausencia de una política turística clara desde el ámbito provincial.

“Lo veníamos diciendo: si no hay una inversión concreta y una política turística hacia la ciudad, es muy complicado sostener los vuelos. Fue todo muy repentino”, expresó.

Además, indicó que el Municipio, junto al concejal Gonzalo Chute, presentó un pedido de informes para conocer los términos del convenio que, según se anunció, se había firmado entre la Provincia y Flybondi.

“Queremos saber si ese convenio histórico realmente se firmó, bajo qué pautas, y qué contemplaba. También incluía traslados para los afiliados de la caja que necesitaban ser derivados”, explicó Neil.

Flybondi levanta su operación a Río Gallegos y hay reclamos de los pasajeros

Desde la aerolínea confirmaron que los pasajeros afectados podrán optar entre reprogramar su vuelo desde El Calafate, recibir un voucher o el reembolso correspondiente.

Sin embargo, esto no logró apaciguar el enojo de quienes ya habían planificado su viaje ni del sector público, que califica la medida como desprolija y poco transparente.

Nos enteramos por los reclamos de los propios pasajeros. No hubo un canal oficial de comunicación. A nivel turístico, esto nos afecta mucho porque la conectividad es una de las patas fundamentales para el desarrollo del destino”, agregó Neil.

Menos vuelos: preocupación por el futuro de la conectividad aérea en la Patagonia

La salida de Flybondi de Río Gallegos se suma a una tendencia que genera alarma en toda la región: la reducción de frecuencias y rutas aéreas que limitan el crecimiento turístico y económico de las localidades patagónicas.

Funcionarios locales insisten en que sin una planificación estratégica ni inversiones sostenidas, será difícil sostener una oferta aérea competitiva.

En ese sentido, Neil advirtió que la situación era previsible, y concluyó: “No tienen una visión, no hay gestión, y realmente Río Gallegos no les interesa. Hay obras al 76% como Laguna Azul que podrían terminarse, pero se elige invertir en un camping con cuatro parrillas. No se entiende”.

Dejá tu comentario