El Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur), a través de la Resolución 318/2023 publicada en el Boletín Oficial, cerró las actuaciones iniciadas hace cinco años contra Airbnb Argentina SRL. La decisión, a recomendación de las áreas legales correspondientes a la provincia, generó malestar entre las gremiales turísticas de Tierra del Fuego.
La "causa perdida" de Tierra del Fuego contra Airbnb
Tierra del Fuego cerró un sumario contra Airbnb y generó malestar entre los empresarios turísticos.
Entre los alegatos, las autoridades fueguinas puntualizaron que no se pudo demostrar que el sitio, administrado por una sociedad extranjera, comercializó alojamientos turísticos sin habilitación en la provincia.
“No se ha podido constatar lo denunciado por cuanto la firma Airbnb Argentina SRL no resulta responsable del sitio web Airbnb, el que es controlado por una sociedad extranjera”, argumenta el documento.
Tierra del Fuego cerró un sumario contra Airbnb
Según el diario El Sureño, las actuaciones habían comenzado a raíz de una denuncia que acusaba a la plataforma web Airbnb de publicitar, comercializar y promocionar alojamientos turísticos que no se encontraban habilitados para funcionar como tales, infringiendo los artículos 12 y 13 bis de la Ley Provincial N°65 sobre la "obligación de los prestadores de actividades o servicios turísticos de cumplir con las disposiciones de esta Ley, sus reglamentaciones y normas complementarias", y "el Registro Provincial de Empresas y Actividades Turísticas, en el que deberán inscribirse los prestadores de servicios turísticos, como condición para su desempeño en tal carácter".
Por su parte, la Cámara Hotelera y Gastronómica de Tierra del Fuego, Uthgra, Osuthgra Seccional Tierra del fuego, la Asociación de Hoteles de Turismo filial Tierra del Fuego y la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, fueron las firmantes de aquella acusación.
Cabe destacar que Airbnb, cuyo nombre es un acrónimo de airbed and breakfast, es una compañía que ofrece una plataforma digital dedicada a la oferta de alojamientos a particulares y turísticos (alquiler vacacional) mediante la cual los anfitriones pueden publicitar y contratar el arriendo de sus propiedades con sus huéspedes; anfitriones y huéspedes pueden valorarse mutuamente, como referencia para futuros usuarios.
Según su portal, tiene una oferta de 7 millones de casas en todo el mundo, entre las que se pueden encontrar cabañas, casas, departamentos, habitaciones privadas y hasta mansiones, castillos y molinos en alquiler.
Más noticias relacionadas que podrían interesarte
Ya arranca el PreViaje 4: conocé las nuevas fechas y topes
Pasajeros varados por estafas millonarias
¿Quiénes son los dueños de Turismo Felgueres?
PreViaje 4: paso a paso de cómo inscribirse en el nuevo plan
Temas relacionados