Inicio
Actualidad

Ushuaia abre la temporada de cruceros y reafirma su liderazgo como puerta de entrada a la Antártida

Ushuaia inició la temporada de cruceros 2025-2026. Se prevén 525 recaladas, consolidando a Tierra del Fuego como la puerta de entrada a la Antártida.

La postal del Puerto de Ushuaia recibiendo al Ventus Australis volvió a marcar un hito: el inicio oficial de la temporada de cruceros 2025-2026. No se trata solo de una nueva escala en el calendario, sino de la confirmación de un proceso de consolidación que ubica a Tierra del Fuego en el centro del turismo antártico mundial.

Este año, las proyecciones son contundentes: 525 recaladas en el puerto más austral del planeta. Un dato que no solo habla de la magnitud del movimiento, sino también de la confianza que operadores internacionales y prestadores de servicios depositan en el destino.

Temporada de cruceros: un puerto que se adelanta al calendario

El inicio de la temporada estuvo acompañado por la mirada optimista de las autoridades provinciales. El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, remarcó que las operaciones se adelantan año tras año, generando un fenómeno singular: mientras aún se desarrolla la temporada de esquí, los primeros cruceros ya comienzan a aportar flujo turístico y económico.

En este sentido, subrayó que las inversiones en infraestructura y servicios realizadas en el puerto generan condiciones que fortalecen la actividad y transmiten previsibilidad a los armadores, operadores y visitantes.

El valor del turismo antártico

La Antártida es, sin dudas, el gran imán de esta temporada. El presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, lo resumió al señalar que cientos de viajeros llegan desde los cinco continentes para embarcarse rumbo al Continente Blanco, pero antes recorren el Fin del Mundo, ampliando el impacto turístico en la provincia.

La estrategia, explicó, apunta a consolidar a Ushuaia como la puerta de entrada natural a la Antártida, un posicionamiento que se construye con promoción internacional, articulación público-privada y una oferta local que complementa la experiencia de quienes buscan vivir una de las últimas aventuras auténticas del planeta.

Tierra del Fuego expectante: balance y proyección

El informe del Infuetur sobre la temporada pasada dimensiona el fenómeno: más de 251 mil visitantes entre tripulantes y pasajeros, distribuidos en 565 viajes de 66 embarcaciones. (Cómo la inteligencia artificial determina los precios de cruceros)

La mayoría correspondió a cruceros antárticos, que concentraron 422 viajes y más de 105 mil pasajeros.

Con semejante movimiento, Tierra del Fuego reafirma su condición de hub global del turismo de expedición. El dato no es menor en un contexto en el que el sector turístico busca diversificar su oferta y posicionarse en segmentos de alto valor agregado.

Un destino que trasciende fronteras

La llegada del Ventus Australis simboliza mucho más que el comienzo de una temporada: confirma que Ushuaia y Tierra del Fuego se han ganado un lugar de privilegio en el mapa turístico mundial.

"Cada recalada significa movimiento económico, generación de empleo, visibilidad internacional y, sobre todo, la posibilidad de proyectar a la provincia como capital de la aventura y la exploración antártica", destacaron desde el Infuetur.

En tiempos de competencia creciente entre destinos, el Fin del Mundo demuestra que su ubicación estratégica, sumada a la decisión de invertir y planificar, son claves para sostener un liderazgo que, lejos de agotarse, parece afianzarse con cada nueva temporada.

Dejá tu comentario