Bajo el Programa Nacional de Inversiones Turísticas (PNIT), Daniel Scioli y Yanina Martínez, secretario de Turismo, Ambientes y Deporte y subsecretaria de Turismo, respectivamente, realizarán obras públicas para que los destinos sumen infraestructura turística. Conocé la letra chica del Plan 50 Destinos de Javier Milei, que aun no cuenta con presupuesto.
El plan 50 Destinos de Javier Milei: obras públicas e inversiones en turismo
Símil al plan 50 Destinos de Matías Lammens, Daniel Scioli y Yanina Martínez presentaron un programa, beta, que prevé inversiones para la puesta en valor de atractivos y destinos turísticos de todo el país.
Símil al plan 50 Destinos de Matías Lammens, la iniciativa "Destinos Argentinos" del Programa Nacional de Inversiones Turísticas contaría con el aval Javier Milei, quien deberá facultar al organismo que comanda Daniel Scioli para otorgar financiamiento y responsabilidades.
La propuesta, lanzada en el marco del Consejo Federal de Turismo (CFT), además de promover inversiones en turismo, pretende fortalecer el ecosistema emprendedor y contemplará una guía de asistencia financiera.
Destinos Argentinos: el plan de Javier Milei para sumar infraestructura turística
Símil al plan 50 Destinos de Matías Lammens, la iniciativa "Destinos Argentinos" del PNIT prevé inversiones para la puesta en valor de atractivos y destinos turísticos de todo el país.
Si bien las ciudades ya pueden preparar la información de los proyectos, desde Suipacha no definieron el presupuesto -resta el "OK" desde el Ejecutivo-, ni los requisitos en los que se basarán para aprobar o no la propuesta.
Asimismo, estiman, mediante una resolución del Gobierno de Javier Milei, obtener las facultades para efectuar las convocatorias y evaluar las presentaciones; así como aprobar los proyectos presentados, y firmar los convenios de financiamiento.
Objetivos específicos del Programa Nacional de Inversiones Turísticas:
- La creación genuina de empleos.
- La utilización materias primas y/o insumos nacionales.
- El incremento de la demanda turística.
- El desarrollo equilibrado de la oferta turística nacionales.
- El fomento de la sustentabilidad.
- La investigación y especialización en áreas relacionadas al turismo.
Cabe destacar que la propuesta tendrá como beneficiarias a las 24 jurisdicciones de Argentina; al tiempo que cada una de ellas podrán presentar diferentes tipos de proyecto.
Respecto a la tipología, el documento contempla:
- Unidades de servicios al visitantes.
- Instalaciones.
- Equipamientos.
- Señalética y Cartelería.
- Energía Renovables.
- Conectividad digital.
Reglamento operativo y manual de formulación de proyectos ejecutivos
"Resulta necesario los establecer criterios y las pautas uniformes para la presentación de los proyectos ejecutivos, con el objeto de lograr una correcta evaluación legal, técnica y administrativa", explicaron desde el entorno de Scioli y Martínez.
Cabe destacar que el reglamento señala los objetivos, las características y los gastos financiables y no financiables del Programa; como así también el procedimiento para su ejecución:
- Forma de Presentación.
- Evaluación.
- Dominio público o posesión legal.
- Convenio de financiamiento.
- Transferencia de los fondos.
- Ejecución del proyecto.
- Rendición de los fondos invertidos.
"El Manual de Formulación de Proyectos Ejecutivos está conformado por cinco formularios que deberá completar el solicitante según indique la autoridad de aplicación.: incluyéndose la memoria descriptiva, la memoria técnica, presupuestos, plan de trabajo, y curva de inversión, entre otros", dice el reglamento.
¿Cómo será la ejecución del programa?
El plan contempla que se realizarán convocatorias generales y/o específicas, a través de un acto administrativo, indicando el plazo para efectuar las presentaciones.
Los proyectos se presentarán, de acuerdo a los lineamientos del Manual de Formulación de Proyectos Ejecutivos para la puesta en valor de atractivos turísticos.
De esta manera, el circuito será:
- Convocatoria del programa
- Postulación del proyecto
- Evaluación
- Aprobación
- Firma del Convenio
- Transferencia de fondos
- Ejecución del proyecto
- Rendición de fondos
Daniel Scioli y Yanina Martínez fortalecerá el ecosistema emprendedor turístico
Con la premisa de fortalecer las capacidades de las unidades de negocio de los micro y pequeños prestadores turísticos, los objetivos del plan son
- Capacitar a los prestadores turísticos para fortalecer sus oportunidades de negocio.
- Dotar de herramientas y conocimientos de gestión empresarial y comercial.
- Brindar asistencia técnica en la aplicación de las herramientas presentadas.
- Contribuir a la creación de nuevas oportunidades de negocios.
- Promover el uso de herramientas digitales en el desarrollo de los negocios.
El programa se dividirá en dos etapas: el fortalecimiento de las capacidades, que constará de capacitaciones y talleres para detectar necesidades y formular proyectos de inversión; y el acceso al financiamiento, que constará de aportes no reembolsables de hasta el 50% para las iniciativas seleccionadas.
Programa de Promoción de inversiones turísticas privadas
Yanina Martínez anunció la propuesta que fomenta la radicación de inversiones privadas en el sector turismo, a través de la identificación de oportunidades de inversión y el desarrollo de proyectos turísticos estratégicos.
- Entre las acciones destacadas del plan aparece:
- Relevar oportunidades de inversión turística que sean factibles de desarrollar en el territorio.
- Conformar un banco de proyectos y oportunidades de inversión para la promoción nacional e internacional.
- Generar una estrategia de promoción de inversiones turísticas privadas.
- Fortalecer capacidades técnicas de referentes provinciales y personal de representaciones, consulados y embajadas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
Temas relacionados