Ya está online la edición de diciembre de HORECA & Negocios, en su ya habitual formato digital e interactivo.
HORECA & Negocios: ya salió la edición de diciembre
La edición de diciembre de HORECA & Negocios analiza el crecimiento de la gastronomía como producto turístico.
Este mes la publicación presenta un completo informe sobre las estrategias de promoción de la gastronomía argentina. En los últimos dos años, en Argentina la gastronomía mejoró sus estrategias de promoción interna e internacional para convertirse en el gran traccionador del flujo turístico.
HORECA & Negocios analiza cómo la gastronomía crece como producto turístico
La gastronomía argentina mostró su potencial de crecimiento y recuperación luego de la crisis que generó la pandemia. Además, se consolidó un producto turístico que genera cada vez más derrama en los destinos turísticos, tracciona visitantes y cumple un rol esencial en la apuesta por romper con la estacionalidad.
De hecho, desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación se desarrollaron programas de capacitación y promoción para los establecimientos nacionales y un sello que certifique su calidad e identidad nacional.
De todos modos, lo antes mencionado tiene un claro enfoque puesto en el flujo turístico local. Porque para convertir a Argentina en un destino gastronómico internacional, aún falta mucho por recorrer.
Tal como adelantábamos, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación desarrolló el Plan Estratégico de Turismo Gastronómico, elaborado con el objeto de revalorizar la identidad de la cocina argentina y lograr su posicionamiento, tomando como base los productos de nuestra tierra.
En base a los lineamientos del Plan, el área de Calidad Turística, creó el Sello CocinAR, al que pueden aspirar establecimientos gastronómicos, entre otros actores de la cadena de valor.
Gastronomía argentina de cara al mundo
Asimismo, uno de los trabajos que Argentina aún tiene pendiente es lograr que tener un mejor posicionamiento como destino turístico gastronómico a nivel internacional. Si bien existe un Plan de Difusión de la Gastronomía Argentina, aún falta mucho por construir.
No obstante, la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez, destacó la política de Estado a través de la Marca País: "Buscamos posicionarnos en el contexto mundial mediante nuestra cultura, tradiciones y productos como herramienta para construir identidad. De la mano de la Marca País Argentina se procurará la implementación del Plan de Difusión de la Gastronomía Argentina”.
Continúe leyendo más detalles sobre la situación del sector hotelero en el e-mag o en la página web de HORECA & Negocios.
Más contenidos de la edición de diciembre
La revista de diciembre también incluye una entrevista exclusiva a Daniel Prieto, presidente de Ahrcc. El mandatario asume durante una de las crisis más profunda del sector y tiene como objetivo reconstruir la actividad.
"No hay gente para trabajar y hay un concepto de rotación mucho más alto de lo que había años anteriores. Antes había un concepto de aprendizaje y de fidelidad hacia la empresa, que hoy no existe. Y sin recursos humanos no hay aperturas en el sector. Por eso tenemos que analizar cómo enfrentar este cambio de paradigma", explicó.
Por otra parte, se presenta un interesante informe especial: Hoteles: ¿cómo adaptar la gestión comercial al workation?
Las workation crecieron a partir de la pandemia y hoy son una modalidad de viaje consolidada. Para responder a esta demanda los hoteles deben adaptar sus negocios y en esta nota te contamos cómo hacerlo.
Otras notas que te pueden interesar
Ahrcc: "Sin recursos humanos no hay aperturas en el sector"
Hoteles: ¿cómo adaptar la gestión comercial al workation?
La gastronomía argentina crece como atractivo turístico
Gastronomía: luces y sombras de la promoción internacional
Gastronomía: bandera de promoción de los destinos nacionales
Temas relacionados