Fehgra debate sobre derechos laborales en la Conferencia de la OIT
Fehgra participó de la Conferencia de la OIT, en Suiza. Allí debatió sobre derechos laborales y el efecto del cambio climático en los trabajadores.
Fehgra participó de la Conferencia de la OIT, que reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores; que tiene como objetivo establecer las normas del trabajo, formular políticas y elaborar programas para la promoción del trabajo decente.
Durante esta conferencia los delegados de trabajadores, empleadores y gobiernos de los 187 Estados Miembros de la OIT debatieron sobre las principales problemáticas que actualmente enfrenta el trabajo en el mundo.
Los dirigentes de Fehgra Verónica Sánchez y Daniel Suffredini integraron la delegación de Argentina. Participaron activamente en la Comisión de la Discusión Recurrente sobre los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo.
Además, Verónica Sánchez, responsable del Departamento de Política Laboral y Social de la Federación, es Consejera Técnica de la Delegación por los Empleadores.
Fehgra debate en la OIT debate sobre derechos laborales
La Comisión de la Discusión Recurrente sobre los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo, donde participaron los dirigentes de Fehgra, tiene la finalidad de revisar el cumplimiento y promoción de principios fundamentales, como la libertad de asociación, la eliminación del trabajo forzoso, la abolición del trabajo infantil y la no discriminación en el empleo.
También se aborda la inclusión reciente de la seguridad y salud en el trabajo como un derecho fundamental. Esta incorporación subraya la importancia de un entorno laboral seguro para todos los trabajadores.
En esta edición, la Comisión abordó los siguientes temas:
- Protección de los trabajadores contra los efectos del cambio climático y los riesgos biológicos.
- La economía de la atención.
- Principios y derechos fundamentales en el trabajo.
En la sesión inaugural de la Conferencia, el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, subrayó la necesidad de una mayor justicia social. “El ritmo de creación de empleos formales no ha ido a la par del aumento de la población en edad de trabajar. El número de trabajadores informales pasó de aproximadamente 1.700 millones en 2005 a 2.000 millones en 2024”, detalló.
Te puede interesar
Temas relacionados