Puerto Madryn, sede del 49º Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt, atrajo a una gran cantidad de participantes. Si bien el contenido fue desparejo, y la intención de la institución fue la temática digital y motivacional, estos no fueron la sustancia del encuentro.
Faevyt: Receptivo y estudiantil, los más perjudicados por la desregulación
El 49º Congreso Faevyt no pudo aislarse del contexto de las agencias de viajes. La agenda estudiantil y la desregulación dominaron el debate en los pasillos.
Lo bueno y lo malo del Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt. En Puerto Madryn, las agencias de viajes revalorizaron su rol e injerencia productiva.
Con más de un millar de inscriptos y un más que aceptable nivel de participación real en las charlas, la Patagonia volvió a revalidar sus títulos como sede apta para una cita federal, que reunió a agencias de viajes y empresarios turísticos de todo el país.
La 49º edición del evento no pudo esquivar el contexto y fueron los propios agentes de viajes quienes reclamaron y foguearon los debates sobre las cuestiones que desvelan al sector.
No tan lejos de la dinámica de los talleres de “antaño”, en estos espacios se expusieron las preocupaciones de los profesionales: lo legal, lo político-económico y lo normativo.
Asimismo, mientras en el salón Antonio Torrejón más de la mitad de los participantes se mostraban optimistas ante el futuro de la actividad, en los pasillos del Hotel Rayentray los empresarios del segmento receptivo y estudiantil repetían en paralelo que eran los más perjudicados por la desregulación.
Estos últimos aseguran que el rubro es una bomba de tiempo. Explicaron que, desde diciembre, las firmas tienen múltiples complicaciones para cumplir los contratos y no descartan que “se caiga alguna grande” y deje un tendal imposible de levantar. Entienden que una resolución no resolverá la ecuación y que urge un auxilio económico para sortear la crisis.
Por su parte, los referentes del segmento receptivo están inquietos porque se profundiza la capacidad ociosa del sector; así como reniegan que el megadecreto permite a cualquiera vender servicios turísticos sin estar inscripto.
El Congreso funcionó, también, para que Faevyt “chapee” con su Registro Nacional de Agencias de Viajes; al tiempo que se focalizó en la actualización, capacitación y análisis de los nuevos desafíos.
Las urgencias de las agencias de viajes, según Faevyt
Sin eludir las referencias al clima de negocios que se palpó en los pasillos, Andrés Deyá, presidente de Faevyt, volvió a apostar por un discurso con tintes motivacionales.
“En este Congreso se compartieron las herramientas para crecer y maneras novedosas de ver la realidad del sector”, dijo, para indicar que el desafío era generar un contenido académico disruptivo para que los profesionales “vean más allá del escritorio”.
Respecto a la coyuntura, enfatizó que “acá estamos enfrentando las dificultades, siempre en defensa de las agencias y con el diálogo como bandera”; al tiempo que recordó que decidieron dar de baja el amparo al DNU una vez creado el Registro.
Por otra parte, se mostró escéptico ante las promesas de Scioli respecto al aumento de la conectividad y las mejoras viables; mientras que volvió a poner en agenda la búsqueda de soluciones a la doble imposición tributaria y acumulación de saldos a favor de las agencias de viajes.
Para terminar, insistió para que se defina la nueva resolución de turismo estudiantil “porque es una absoluta prioridad”.
Repasa el discurso completo de Andrés Deyá
Daniel Scioli y Yanina Martínez, en un universo libertario paralelo
Ni siquiera la ovación que recibió Leticia Benítez, titular de Aaavyt PV, luego de resaltar que “en Madryn se reúnen los del monopolio del turismo", despabiló a la cúpula de Suipacha.
Por caso, y parafraseando a la expresidenta Cristina Fernández, Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, remarcó que “los resultados y las cosas en turismo no suceden por casualidad".
Ante una platea indiferente habló de récords de la actualidad turística y celebró como un hito que, desde 1° de julio, Aerolíneas Argentinas permitirá despachar una caja de vino en bodega sin cargo en todos sus vuelos de cabotaje.
“Esta iniciativa fortalecerá a la industria enoturística y el turismo individual en Chubut”, vaticinó.
Además, repitió hasta el hartazgo la importancia de tener a compañías como Flybondi para desarrollar una política de cielos abiertos; mientras que omitió mencionar que el aeropuerto local debió cerrar porque un avión de la low cost presentó un desperfecto mecánico y no pudo volar por 48 horas.
En sintonía, y minutos antes, Yanina Martínez, subsecretaria de Turismo, había despertado el enojo de los profesionales por su férrea defensa a la desregularización de la actividad. “El nuevo escenario generó nuevas oportunidades para que más agencias se sumen a la formalidad y compitan", sostuvo.
“Caradura”, fue la respuesta de un agente de viajes ante la fulminante mirada de Scioli.
Para terminar, y olvidándose de su pasado inmediato en la función pública, la flamante libertaria criticó la administración anterior que comandó el exministro Matías Lammens, y declaró que la burocracia limitaba el desarrollo y crecimiento de los agentes de viajes.
Lo bueno y lo malo del Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt
- El masivo evento en Puerto Madryn tuvo un aceptable contenido técnico-profesional.
- La presentación del mentalista Juan Ordeix, quien propuso un show con enigmas, acertijos y desafíos aparentemente imposibles de resolver.
- Se reeditó la iniciativa Faevyt Solidario, el sello de responsabilidad social empresaria de la Federación.
- La organización: no hubo demoras en el cronograma, ni agentes de viajes que se perdieran talleres por la ubicación, prácticamente inaccesible, de los salones. Prensa tuvo su espacio para trabajar.
- Las presentaciones de Santiago Bulat y Augusto Salvato no funcionaron para romper el ombliguismo sectorial y no aportaron otra mirada sobre el sector.
- El tiempo de exposición que tuvo Pablo Singerman para analizar la actualidad y las previsiones de las agencias de viajes no fue suficiente.
- Aunque no estaba previsto en el programa, llamó la atención la ausencia oficial del taller de turismo estudiantil.
- En Madryn estuvo ausente el debate sobre la evolución de la implementación de la plataforma NDC por parte de las aerolíneas.
¿Dos para uno?
Paraná y Santa Fe quieren quedarse con la edición 50º del Congreso de Agentes de Viajes. Si bien no hay candidatura oficial –sí formalizaron sus intenciones–, desde Faevyt comunicaron que no habrá definiciones hasta FIT.
Turismo estudiantil en el sálvese quien pueda
Con las licencias vencidas o a punto de vencer, no hay respuesta de la Subsecretaría de Turismo. O lo que es peor, vierte información errónea a los consumidores.
Este estado de anarquía lleva a que cada empresa elija la forma de construir un relato para seguir vendiendo hasta que se salga del limbo, ya sea porque Yanina Martínez firme la nueva resolución o porque el sector se desregule totalmente.
"Le informamos que la ley de turismo estudiantil se encuentra vigente, por lo tanto, la cuota cero está activa, y rige tanto para viajes al exterior como para nacionales", le respondieron a un agente de viajes desde la Subsecretaría de Turismo, generando más confusión entre los operadores.
Ladevi Medios y Soluciones presente en Madryn
Como es tradición desde 1989, Ladevi Medios y Soluciones estuvo presente en el Congreso de Agentes de Viajes. En su stand distribuyó la edición junio de La Agencia de Viajes Argentina y los tres Manuales editados durante 2024, Europa y Medio Oriente, Cruceros y Estados Unidos.
La comitiva estuvo encabezada por Gonzalo Yrurtia, director; y Pablo Casabona, jefe de Marketing; mientras que los periodistas Pablo Tortosa Rivas y Marcos Llobet completaron la delegación.
Temas relacionados