Inicio
Actualidad

Congreso de Faevyt: Zuchovicki desgranará las oportunidades económicas

En el Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt, Claudio Zuchovicki disertará sobre cómo las variables económicas impactan en el ecosistema turístico.

En el marco de una fuerte escalada del dólar, lleva 10 días consecutivos al alza, el economista Claudio Zuchovicki buscará brindar las claves para entender y anticipar las tendencias económicas y cómo afectan al mercado turístico. La cita será en el Congreso de Agente de Viajes de Faevyt.

Durante su la conferencia, que será el 5 de mayo en Bariloche, tratará de interpretar el idioma del mercado e ir desgranando esos recursos para que los profesionales puedan leer esa información y así tomar mejores decisiones de inversión.

“Cuando hablamos de interpretar el mercado, estamos hablando de interpretar el comportamiento humano, y para entender el comportamiento humano hay varias herramientas que podemos utilizar, dijo Zuchovicki.

Al respecto, reflejará las tendencias y los comportamientos de los consumidores pospandémicos, para que los agentes de viajes sepan a quién, qué, cuándo y cómo vender sus productos.

A su turno, Andrés Deyá, presidente de Faevyt, resaltó que el encuentro será una oportunidad única para aprender de la mano de uno de los referentes económicos más destacados de Argentina.

“La charla promete ser una experiencia enriquecedora y de gran valor para las agencias de viajes que buscan crecer en un mercado cada vez más competitivo”, declaró.

https://twitter.com/FAEVYT/status/1649421207299670017

¿Cómo será el Congreso de los agentes de viajes?

En lo que concierne a la temática, la tradicional cita hará foco en contenidos orientados a analizar la micro y la macro, y el mediano y largo plazo.

En concreto, abordarán problemáticas como la falta de personal jerárquico; los desafíos de la nueva inteligencia artificial; y el dilema de reconectar con el consumidor y sus nuevos hábitos de consumo.

Asimismo, habría espacios y talleres para abordar los problemas coyunturales, estructurales, de infraestructura e insumos que limitan la prestación de servicios; la imposibilidad de estructurar tarifas en el turismo nacional por la inflación; la falta de conectividad internacional; planes de promoción de Argentina; y el fortalecimiento de las estructuras de control de la venta ilegal; entre otros.

Respecto a los talleres temáticos, desde Faevyt adelantaron que se debatirá sobre la nueva regulación del turismo estudiantil; habrá novedades en transporte terrestre y parques nacionales; se analizará el escenario del turismo receptivo; y habrá un taller para comprender la importancia de la inclusión en el negocio turístico.

Todos los contenidos, los horarios y las novedades del Congreso de Faevyt

  • Inscripciones: es sin cargo para los profesionales y se puede realizar en la web del Congreso.
  • Tarifas especiales en aéreos con cupos confirmados y cuotas sin interés.
  • Promociones para servicios terrestres: hotelería y excursiones.
  • Descuentos en rentadoras de autos y restaurantes.

Más noticias relacionadas que podrían interesarte

Ordenan la captura internacional de Mario Gerardo Berra Rojo

Pasajeros varados por estafas millonarias

¿Quiénes son los dueños de Turismo Felgueres?

Agencia de viajes acusada de estafas millonarias

Matías Lammens: "Las estafas fueron premeditadas"

Dejá tu comentario