aerocomercial

Avianca salva a Viva Air y se cae la ruta Bogotá Buenos Aires

La autorización de la integración de Avianca y Viva Air, obliga expresamente a ésta a abandonar la ruta Bogotá/Buenos Aires.

Cabe recordar que la integración de ambas empresas termina acaparando el 82,5% de la participación de mercado entre ambos países, dejando a Aerolíneas Argentinas como única alternativa.

La devolución de las frecuencias supone la apertura de la ruta a la posibilidad de que ingrese una nueva tercera competidora (permanecerían Aerolíneas y Avianca en la ruta). Por otro lado, la decisión de Aerocivil deslinda la suerte de la ruta, de la que corra la propia compañía. Es decir, si ya en manos de Avianca, Viva Air volviera a las operaciones (de hecho, entre las condiciones impuestas se encuentra la preservación del “esquema low cost” de la adquirida), Viva Air no podrá volver a volar a Buenos Aires.

JetSmart y Flybondi posibles reemplazantes de Viva Air

Cabe preguntarse si la tercera en discordia no será JetSmart que ya recibió la autorización formal para constituir una subsidiaria en Colombia y está en tratativas para la adquisición de Ultra Air. Hasta el momento, JetSmart recibió la autorización de Aerocivil, la ANAC colombiana, para comenzar a operar en una serie de rutas de cabotaje, solamente. También existe la opción de que sea JetSmart Argentina, la que comience a volar primero a Bogotá, o que lo haga Flybondi, habida cuenta de su prometida expansión de flota para 2023.

Cabe remarcar que la pérdida de una conexión internacional, no implica solo una reducción de la oferta de vuelos hacia el Exterior para los pasajeros argentinos, sino también una pérdida en términos de la recepción de viajeros hacia nuestro país.

Buenos Aires y la recepción a Viva Air

Fue realmente corto el romance de Viva Air con la Argentina. Fue en abril de 2022 cuando la ANAC de nuestro país autorizó los vuelos de Viva Air, que se pudieron hacer realidad, gracias a la ampliación del acuerdo bilateral entre Argentina y Colombia, firmada en 2018.

En junio del año pasado, es decir apenas dos meses después de la autorización oficial, Viva Air comenzó a volar a la Argentina. La presentación se sus servicios, se realizó de la mano de su, por entonces, CEO, Félix Antelo (luego reemplazado por Francisco Lalinde).

Como era de esperarse, la sorpresiva suspensión de operaciones de Viva Air, generó pasajeros varados en toda la red de destinos donde la empresa volaba. Singularmente y de modo inmediato, unos 1.000 pasajeros argentinos se vieron afectados la primera jornada. En tal sentido, fue crucial el accionar de Avianca como sustituta, a la hora de repatriar los pasajeros.

Otras noticias que te pueden interesar

Transporte aéreo: Polémica en puerta por las tarifas

Boliviana de Aviación: vuelo directo a Cochabamba

Flybondi retoma el intertramo Córdoba/Mendoza

"Gol Linhas Aéreas es una empresa robusta y consistente"

Transporte aéreo: Febrero positivo para cabotaje según ANAC

Temas relacionados

Dejá tu comentario

notas de tapa