El 13 de marzo, el Ministerio de Turismo y Deportes avanzó en la puesta en marcha del plan “Salta un Destino Seguro”, que propone 11 medidas para combatir los alojamientos informales.
Salta: 11 medidas para erradicar los alojamientos informales
Salta cuenta desde 2019 con una normativa de alojamientos informales que en los últimos años permitió la formalización de muchas propiedades.
“La informalidad presente en el sector de oferta de alojamientos es un tema prioritario que está en la agenda en Salta y Argentina porque atenta contra la seguridad del turista y del privado que invierte en la actividad”, señaló el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña.
Cabe recordar que Salta cuenta con una normativa de alojamiento temporal que en los últimos años permitió la formalización de muchas propiedades, pero aún continúa un número importante de camas que se ofrecen sin estar habilitadas.
En lo que respecta al trabajo de erradicación de la informalidad, el Ministerio de Turismo, a través de la Dirección General de Registro y Control, realiza inspecciones junto a los municipios y con el apoyo del sector privado formal.
Los 11 puntos de acción que aplicará Salta contra los alojamientos informales
- Convenio Salta Más Segura con adhesión de 18 municipios, para trabajar en conjunto inspecciones y clausuras.
- Convenio con el Ministerio de Seguridad, para sumar a la Dirección General de Registros y Control de la Secretaría de Turismo, en la vigilancia preventiva policía turística y capacitaciones.
- Notificación de la obligatoriedad de comercializar alojamientos habilitados a distintas páginas de internet y plataformas de ventas online.
- Mayor inversión en el área de Fiscalización de la Secretaría de Turismo para un control más eficiente.
- Creación de la línea de WhatsApp para recibir denuncias con gestión inmediata.
- Sello de identificación mediante Código QR para alquileres temporarios.
- Red de Control Ministerial con la creación de una cuenta oficial para notificar la obligatoriedad de inscripción.
- Comunicación a turistas por distintos medios donde se informa la importancia de contratar prestadores habilitados
- Convenio entre Fehgra, Ministerio de Turismo de la Nación y Meta (que regula cuentas de Facebook e Instagram), para actuar sobre cuentas que ofrecen alojamiento temporal no habilitado.
- Comunicación oficial a la Cámara Inmobiliaria de Salta. Se detectaron socios de la entidad ofreciendo alojamiento temporario no habilitado. Podrán recibir sanciones, si las propiedades que ofrecen en forma temporal no se ajustan a la Ley de Alojamiento Temporario.
- Modificación del proceso de inscripción, hoy se puede hacer en forma digital desde cualquier punto de la provincia.
Todas estas medidas marcan un camino de acción para que antes de la temporada de invierno 2023 se observen resultados en base a la ejecución de este plan.
Otras noticias que te pueden interesar
Tori Chipchi, nuevo restaurante peruano a metros del Abasto
Nuevas estrategias de Revenue Management aplicadas a hoteles
Hoteles y restaurantes: aumentos por encima de la inflación
Hoteles y restaurantes mejoran la competitividad de Argentina
Temas relacionados