Inicio
Actualidad

Reformbnb analizó la situación de los alojamientos informales en 47 destinos globales

Reformbnb organizó su Asamblea General para analizar el impacto de los alojamientos informales en 47 destinos turísticos. AHT y Ahrcc estuvieron presentes.

La Ciudad de Washington DC, en Estados Unidos, fue la sede de la segunda Asamblea General de Reforma Globalbnb para analizar la situación de los Alojamientos informales. A la reunión asistieron representantes de AHT y de Ahrcc, por Argentina; además de asociaciones hoteleras de todo el mundo.

Desde sus inicios, este encuentro internacional facilitó la creación de un documento conjunto que reúne las mejores prácticas en el campo de distribución digital.

Por parte de la AHT participó el secretario, Roberto Amengual. Gabriela Akrabian, vicepresidente 1° de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc) fue la representante de los hoteleros de la Ciudad de Buenos Aires.

Esta segunda Asamblea General, sirvió para seguir abordando la situación global respecto a Alquileres Turísticos Temporarios (ATT) y su impacto específico en cada destino.

En este sentido, se presentó la actualización del Estudio de Caso, incluyendo la situación específica en 47 destinos turísticos alrededor del mundo.

Finalmente, los asistentes asumieron el compromiso de permanecer atentos a los nuevos desafíos y oportunidades que la industria hotelera probablemente enfrentará en el futuro a nivel global, como, por ejemplo, en el campo de la Inteligencia Artificial.

Cabe recordar que Global ReformBNB tuvo su primer encuentro global en 2018.

Argentina coloca en la mira a los alojamientos informales

Fehgra vuelve a la carga contra los alojamientos informales. En el marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina, el sector promovió la regulación de la oferta formal para erradicar la competencia desleal.

De esta manera, Fernando Desbots y Florencia Landivar, presidente y vicepresidenta de la Federación, puso en valor el portal ReservAR Alojamiento, tanto para el público general como los profesionales de la industria.

La entidad firmó dos convenios para promover la plataforma, y avanzar en la tarea de ordenar, clasificar y registrar la oferta de alojamiento turísticos temporarios.

"La estrategia de la Fehgra es seguir impulsando la sinergia público privada y diseñar acciones concretas para normalizar toda la oferta y promover el desarrollo sustentable de los destinos", comunicaron Desbots y Silvina Ripke, a cargo del departamento de Actividades Informales.

Al respecto, Villa Carlos Paz y Rosario, rubricaron sendos acuerdos mejorar la competitividad del sector, con la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Afines y de Servicios Turísticos de Villa Carlos Paz, y la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines Rosario, respectivamente.

Corrientes y Tierra del Fuego se comprometieron a avanzar contra la lucha contra los alojamientos informales y proyectan firmar este tipo de convenios en el corto plazo.

Otras noticias que pueden interesarte

Messe Frankfurt Argentina es el nuevo organizador de Hotelga

Faevyt: "Las agencias de viajes piden previsibilidad y menos presión impositiva"

Uthgra: “Vamos a acompañar al nuevo presidente Javier Milei”

Ganó Javier Milei y Turismo se enfrenta a un nuevo desafío

Degradarían a Turismo y los empresarios le marcan la cancha a Javier Milei

Dejá tu comentario