El sindicato que agrupa a los trabajadores hoteleros y gastronómicos de Argentina (Uthgra)) advirtió que, frente a la crisis del turismo interno, tanto en la hotelería como la gastronómica, algunas empresas analizan pagar el aguinaldo de mitad de año en cuotas.
Turismo interno en crisis: Uthgra advierte que muchas empresas pagarían el aguinaldo en cuotas
Desaceleración del turismo interno e incertidumbre sobre la temporada de invierno generan tensión en el sector. Uthgra estima que se fraccione el aguinaldo.
Uthgra advierte: por la crisis del turismo, algunas empresas fraccionarían el aguinaldo.
Así lo confirmó el secretario general del gremio en Misiones, Antonio “Yiyo” Acosta, quien señaló que la prioridad es “garantizar los sueldos y la cobertura de la obra social” ante un escenario de retracción económica.
Afirmando que el sector todavía no repunta, reconoció que, si bien hay algo de movimiento, aún no alcanza.
"Muchas empresas tienen que elegir entre pagar sueldos o el aguinaldo completo”, explicó el dirigente, para agregar que, aunque el pago en cuotas está contemplado en la legislación laboral vigente, su eventual implementación refleja el deterioro financiero de numerosos establecimientos del rubro.
Una temporada de invierno con expectativas moderadas
De cara al receso inveral, desde el gremio indicaron que las expectativas están puestas en eventos regionales y en el arribo de turistas de provincias emisoras como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. (Cuándo empiezan las vacaciones de invierno, destinos destacados y tendencias)
Sin embargo, Uthgra detalló que la ocupación durante la semana se mantiene baja y que la recuperación de la demanda es apenas parcial.
“Lo que está salvando al sector son los fines de semana largos y algunos encuentros regionales. El resto de los días la situación es crítica”, indicaron.
Para Uthgra, el aguinaldo como síntoma de la crisis del turismo interno
El aguinaldo es una remuneración complementaria que, según la Ley de Contrato de Trabajo, debe abonarse en dos cuotas anuales.
No obstante, en contextos de crisis, muchas empresas lo fraccionan como mecanismo para sostener el empleo y evitar despidos.
Esta práctica, si bien legal, visibiliza el impacto del ajuste económico sobre el poder adquisitivo de los trabajadores, que ya viene golpeado por la inflación y la caída del consumo. (Gastronomía en emergencia en Mar del Plata)
“El problema de fondo es que los trabajadores están perdiendo poder de compra y eso también afecta a la economía del sector. Si no hay consumo, se corta toda la cadena”, remarcaron desde Uthgra.
Cabe destacar que la advertencia del gremio se suma a otras señales de alarma que emergen desde distintas provincias, donde se multiplican las quejas por la baja ocupación, la reducción de turnos laborales y la falta de previsibilidad de cara a la temporada invernal.
Temas relacionados