En sinergia con los objetivos de Javier Milei, Uthgra y Fehgra firmaron nuevas paritarias que reformula lo pactado en diciembre, estableciendo un renovado cronograma de aumentos en los salarios básicos desde noviembre de 2024 hasta mayo de 2025.
Luis Barrionuevo recalcula paritarias según el mandato de Milei: el incremento bajó del 16% al 7,6% semestral
Luis Barrionuevo, líder de Uthgra, revocó las paritarias firmadas con Fehgra en diciembre. El replanteo bajó del 16% cuatrimestral a un 7,6% semestral.
Paritarias: Fehgra y Uthgra cierran un incremento semestral del 7,6%.
El miércoles 5 de febrero, se firmó el Acuerdo III Paritaria 2024/2025 para trabajadores gastronómicos y hoteleros bajo el CCT 389/04; el cual incluye aumentos escalonados hasta mayo 2025, y ajustes retroactivos sin necesidad de reliquidación.
Las nuevas sumas acordadas son inferiores a las previamente establecidas, pero, se determinó un mecanismo de compensación de las diferencias entre las escalas.
Al respecto, Luis Barrionuevo, líder del sindicado, dio una muestra clara de alineamiento con la política salarial del Gobierno.
En concreto, revocó las paritarias pactadas en diciembre de 2024, del 16% con vigencia de cuatro meses, por un 7,6% que regirá por un semestre.
Dicho de otra manera, los incrementos convenidos del 5% y 6% mensual, bajarán del 2% en diciembre hasta llegar al 0,5% en mayo.
Por otra parte, las partes se comprometen a evitar conflictos gremiales y medidas de fuerza durante la vigencia del acuerdo; así como convinieron reunirse en mayo para analizar los efectos del acuerdo en relación con la inflación y el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Además, ya fue presentado ante la Secretaría de Trabajo de la Nación para su homologación; mientras que se ratificó la prórroga del Convenio Colectivo de Trabajo 389/04 hasta el 31 de diciembre de 2025.
Paritarias de Uthgra - Fehgra
Tras el replanteo de las cifras, las paritarias quedaron en un 7,6% semestral:
- 2% en diciembre.
- 1,8% en enero.
- 1,5% en febrero.
- 1% en marzo.
- 0,8% en abril.
- 0,5% en mayo.
Compensación de diferencias salariales y retroactivos
Para evitar reliquidaciones complicadas, se estableció un mecanismo de compensación en los sueldos de enero a mayo 2025:
- Salarios de Noviembre, Diciembre y SAC pagados según acuerdo de Diciembre: los empleadores compensarán el retroactivo a los mismos a través de los pagos a tal fin previstos en el anexo, sin necesidad de reliquidar ningún periodo a ningún efecto.
- Salarios de Enero 2025 pagados según acuerdo de Diciembre: se considerará que el importe de los básicos utilizados al efecto absorben y comprenden el importe de básico que en la presente acta se establece para dicho mes -enero/25- con más la suma del pago del retroactivo dispuesto para el mismo período, sin que resulte necesario reliquidación de los salarios a ningún efecto.
- Salarios de Febrero en adelante: Para los empleadores incluidos en los puntos 1 y 2, las liquidaciones de haberes se regirán exclusivamente por las escalas de básicos establecidos en la presente, conjuntamente con los pagos de retroactivos detallados hasta el mes de mayo/25 en el anexo.
Gastronómicos: contribución solidaria para trabajadores no afiliados
- El acuerdo establece un aporte del 2% mensual sobre las remuneraciones de los trabajadores no afiliados a Uthgra, en concepto de contribución solidaria.
- Los empleados afiliados al sindicato están exentos de este descuento.
- El empleador será el encargado de actuar como agente de retención si la homologación lo establece.
El acuerdo de Paritarias que había firmado Luis Barrionuevo
El acuerdo original, firmado por Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra) y Fehgra a mediados de diciembre, contemplaba un incremento del 16% en tres tramos:
- 5% en diciembre.
- 5% en enero.
- 6% en febrero.
El mimos regía desde noviembre, por lo que su vigencia se extendía un cuatrimestre; mientras que representaba un aumento promedio del 4% mensual).
Temas relacionados