La combinación entre recesión económica, inflación y baja en la actividad turística está generando un impacto devastador en el sector gastronómico. En las últimas semanas, se sumaron señales de alarma para la gastronomía: cerraron sus puertas dos restaurantes recomendados por la Guía Michelin en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que en Mar del Plata, según Uthgra, se registra el cierre de un local gastronómico cada dos o tres días.
Gastronomía en emergencia: en Mar del Plata cierra un local cada 48hs. y baja de restaurantes Michelin
Franca y Sál, recomendados por la Guía Michelin, cerraron sus puertas. En Mar del Plata, la gastronomía pierde un local cada 2 o 3 días por la crisis.
La fuerte caída del turismo interno y la recesión golpean al sector gastronómico.
Las cifras preocupan a todo el ecosistema del turismo y la hospitalidad, que advierte una profunda fragilización del entramado empresarial vinculado al sector.
La crisis ya no afecta solo a los establecimientos pequeños o informales: ahora golpea también a proyectos gastronómicos consolidados, de alta gama y visibilidad internacional.
Cierran Franca y Sál, de la Guía Michelin: la crisis no discrimina prestigio
En Buenos Aires, los cierres de Franca y Sál, dos de los 56 restaurantes recomendados por la prestigiosa Guía Michelin en su primera edición argentina, encendieron las alarmas en el sector.
Si bien no se conocieron comunicados oficiales por parte de los dueños, fuentes consultadas por La Política Online señalaron que la decisión responde al contexto económico insostenible y a la retracción del consumo.
“La situación no es temporal, y eso es lo más grave. No se puede ver en dónde termina esta crisis”, advirtió un referente del sector en conversaciones con dicho medio.
En este sentido, agregó que las dificultades para mantener estructuras, afrontar subas de costos y sostener la rentabilidad en un contexto de caída de la demanda están llevando a muchos restaurantes, incluso de alta gama, a tomar decisiones drásticas.
Gastronomía en crisis: se profundiza la ola de cierres en Mar del Plata
En Mar del Plata, el diagnóstico es incluso más preocupante. Según datos de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hotelería y Gastronomía (Uthgra), cada dos o tres días cierra un local gastronómico en la ciudad.
“Cada uno de esos cierres implica entre tres y seis trabajadores en la calle”, alertó Pablo Santín, secretario general del gremio.
El dirigente también cuestionó la falta de políticas activas para fomentar el turismo interno, sostener la actividad en temporada baja y acompañar a los empresarios y trabajadores del rubro.
La ciudad atraviesa un período de retracción aguda, con consecuencias que se extienden también a la hotelería: varios hoteles de 2 y 3 estrellas han cerrado “hasta nuevo aviso”, una medida inédita para este momento del año.
Cabe recordar que, según datos del Indec, Mar del Plata vivió en el verano 2025 el peor registro de turistas hospedados desde 2016, con una caída interanual del 14,2% en la cantidad de viajeros y del 18,4% en pernoctaciones.
Ese derrumbe, explican desde el sector, golpea directamente a la gastronomía: menos turistas, menos consumo, más cierres.
"La relación entre turismo y gastronomía es directa. La caída de visitantes afecta la ocupación hotelera, pero también reduce significativamente la circulación en polos gastronómicos, la ocupación en restaurantes y el nivel de facturación promedio", puntualizaron desde Uthgra.
Matías Lammens: “Están destruyendo el turismo y perdiendo una oportunidad histórica”
El exministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, cuestionó al gobierno de Javier Milei por el retroceso del sector turístico.
“Con PreViaje, la Guía Michelin y un plan de infraestructura inédito, el turismo se había transformado en un sector estratégico para el desarrollo del país, generando empleo y divisas", publicó en redes sociales.
Asimismo, manifestó que, hoy, el Gobierno está destruyendo el sector y "dejando pasar una oportunidad histórica. Imperdonable”.
Temas relacionados